Septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Isabel Damaris Castañeda Pérez, Antonio Belaunde Clausell
168 lecturas

Carta al Editor/a

El efluvio telógeno agudo y las nuevas manifestaciones cutáneas de la infección por SARS-CoV-2 / Acute telogen effluvium and new cutaneous manifestations of SARS-CoV-2 infectionEfluvio telógeno agudo es un término referido a una condición alopécica no cicatrizal caracterizada por la precipitación y entrada de un número elevado de folículos pilosos en fase de reposo o fase telógena. La detención de manera repentina de la fase anágena y catagena del folículo piloso genera la caída excesiva del cabello. De acuerdo a la consulta con la literatura especializada, esto puede asociarse a acontecimientos nocivos como enfermedades sistémicas, exposición a fármacos, infecciones virales y bacterianas, estrés, fiebre, pérdida de peso, parto, deficiencias nutricionales, trastornos inflamatorios del cuero cabelludo, entre otros que a diario se han documentado: tal es el caso de la infección por SARS-CoV-2.

La infección por el virus SARS-CoV-2, decretada pandemia en los últimos años, ha generado un gran número de complicaciones y afectaciones clínicas desde leves hasta severas, con un mayor compromiso respiratorio y cardiovascular. Sin embargo, se ha logrado documentar en la literatura científica nuevas manifestaciones que, si bien no amenazan de forma directa la vida de las personas, tienen un alto grado de compromiso en cuanto a su calidad de vida, y su repercusión psicológica, e incluso favorecen la ansiedad o depresión, como es el caso del efluvio telógeno agudo. Hasta el momento se ha documentado la caída del pelo en alrededor del 20 % de pacientes que han padecido COVID-19.

La explicación fisiopatológica más probable es la activación exacerbada de citoquinas proinflamatorias denominada "tormenta de citoquinas" que ocasiona la infección por SARS-CoV-2. Se plantea que la interleucina 6, factor de necrosis tumoral alfa, interleucina 1B e interferón gamma, promueven el desarrollo de catágenos en el folículo pilar. Lo cual explicaría la recuperación del cabello una vez que se supera la fase proinflamatoria de la infección. Sin embargo, esta fisiopatogenia no se ha dilucidado aún, ya que no solo se ha documentado efluvio telógeno agudo durante la infección por COVID-19, sino también en la etapa posterior a esta. También se propone que las citoquinas proinflamatorias generan inflamación del endotelio de vasos peripapilares y teloptisis prematura lo cual ocasiona la caída del cabello en estados posfebriles. En adición, se incluyen a estas posibles causas, la carga emocional, el estrés y posibles medicamentos involucrados en el tratamiento de pacientes que han requerido hospitalización.
Diego Gerardo Prado Molina, Juan Santiago Serna Trejos
262 lecturas

Artículos de Investigación

Mortalidad en un Servicio de Medicina Interna / Mortality in an Internal Medicine ServiceIntroducción: La mortalidad intrahospitalaria constituye uno de los elementos que se tienen en cuenta para valorar la calidad de un servicio o institución sanitaria.
Objetivo: Describir las características de la mortalidad en la Sala de Medicina Interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos Juan Finlay".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en pacientes fallecidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" durante el período Enero 2019 - Diciembre 2021. Se analizaron las variables: edad, sexo, color de la piel, estadía hospitalaria, causa de muerte y coincidencia clínico patológica.
Resultados: Predominaron los pacientes entre los 70 y 89 años (55,7 %), así como los del sexo masculino (56,6 %) y de color de piel blanco (55,7 %). Además, los que tuvieron una estadía hospitalaria superior a los 10 días (52,8 %). La principal causa directa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (32,1 %). En pacientes fallecidos por enfermedades oncológicas predominó la neoplasia de pulmón (31,8 %). En cuanto a la correlación clínico patológica se constató coincidencia total en el 35,8 % de los pacientes.
Conclusiones: La mortalidad se presentó con mayor frecuencia en pacientes entre los 70 y 89 años del sexo masculino y color de piel blanco. Las principales causas directa de muerte fueron la bronconeumonía bacteriana y el tromboembolismo pulmonar. El análisis de las características clínicas de los fallecidos y sus causas de muerte permiten conocer la estadística, lo cual ayuda a disminuir el índice de mortalidad.
Damian Valladares Reyes, Alicia Morales Díaz, Elisbeth Pérez Montes de Oca, Osmany Marcheco Moreira, Myrna Inocencia Moreno Miravalles
305 lecturas
Déficit del antagonista en el receptor de la interleucina 36 (DITRA) / Interleukin-36 receptor antagonist deficiencyIntroducción: Las enfermedades autoinflamatorias forman un grupo de inmunodeficiencias primarias que se caracterizan por crisis inflamatorias generalizadas y recurrentes, en ausencia de etiología infecciosa, autoinmune y neoplásica. El síndrome por déficit del antagonista en el receptor de la IL-36, es una enfermedad monogénicas autosómica recesiva, debida a mutaciones con pérdida de función del gen IL-36 RN, que codifica para el antagonista del receptor de la interleucina 36.
Objetivo: Describir los elementos esenciales para el diagnóstico del síndrome por déficit del antagonista en el receptor de la interleucina 36.
Métodos: Se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos PubMed, MEDLINE, SciELO, Scopus, Lilacs y BVS.
Enfermedades autoinflamatorias y su clasificación: Se distinguen tres grandes grupos; síndromes relacionados con el inflamosoma (son los más frecuentes), síndromes no relacionados con el inflamosoma y las interferonopatías.
Deficiencias del antagonista en el receptor de IL-36 (DITRA): Es una enfermedad monogénicas autosómica recesiva, debida a mutaciones con pérdida de función del gen IL-36 RN, que codifica para el antagonista del receptor de la interleucina 36.
Manifestaciones clínicas del DITRA: Se caracteriza por manifestaciones de psoriasis pustulosa, fiebre, distrofia ungueal, artritis y colangitis.
Diagnóstico de las enfermedades autoinflamatorias: Debe estar guiado por el reconocimiento de signos clínicos, presencia de reactante de fase aguda, patrón de herencia, edad de comienzo, origen étnico y estudio genético.
Tratamiento de la DITRA: Es difícil. los pacientes requieren el uso de terapia biológica. Otra modalidad terapéutica novedosa es la aféresis de absorción de granulocitos y monocitos.
Conclusiones: La deficiencia del antagonista en el receptor de la interleucina 36 es una enfermedad infrecuente y su diagnóstico es complejo. Fármacos monoclonales han sido exitosos en algunos pacientes y presentan un perfil de seguridad superior a los anti-TNF y los inhibidores de la IL-1.
Yanet Romero Reinaldo, Santa Yarelis Gómez Conde, Laydenis María del Toro Ravelo, Kerly González Gómez, Jenrry Alvarez Cruz
355 lecturas
Caracterización clinicoepidemiológica de adultos(as) hiperuricémicos atendidos(as) en el consultorio 2 del Policlínico "Zulueta" / Clinical and epidemiological characterization of adults with hyperuricemia treated at the doctor's office 2 of "Zulueta" PolyclinicIntroducción: La influencia de la hiperuricemia en procesos cardiovasculares ha cobrado importancia. Se conoce que puede participar en la fisiopatología y progresión de la hipertensión arterial, el síndrome metabólico y la enfermedad renal crónica, al considerarse un marcador de riesgo cardiovascular.
Objetivo: Caracterizar aspectos clinicoepidemiológicos de adultos(as) hiperuricémicos, atendidos(as) en el consultorio 2, perteneciente al Policlínico "Robert Zulueta".
Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en adultos hiperuricémicos, en el período comprendido entre los años 2019-2022. El universo estuvo conformado por 95 adultos(as), que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables cuantitativas: edad y tiempo de evolución de la hiperuricemia y cualitativas: sexo, color de piel, estado civil, escolaridad, ocupación, factores de riesgos, antecedentes patológicos personales y familiares de primer orden de enfermedades cardiovasculares. Se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron adultos hiperuricémicos de sexo masculino, en edades comprendidas entre los 60 y 69 años, de tez negra, divorciados, jubilados y con nivel secundario de escolaridad, los cuales presentaron antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades cardiovasculares. Los factores de riesgo que prevalecieron fueron: hipertensión arterial, estrés, sobrepeso y diabetes mellitus, con una evolución de la hiperuricemia entre 1 y 10 años.
Conclusiones: La presencia de estos aspectos clinicoepidemiológicos en adultos(as) hiperuricémicos incrementa el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares.
Yanet Escalona Blanchey, Elita Luis Pérez, Elsa Tamara Chávez Rivero, Bárbara Yanet Andrés Tassé
233 lecturas
Características histopatológicas de lesiones bucomaxilofaciales por lupus eritematoso sistémico / Histopathological characteristics of the buccomaxillofacial lesions of systemic lupus erythematosus

Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y sistémica, que presenta diferentes características histopatológicas en las lesiones bucomaxilofaciales.
Objetivo: Caracterizar la histopatología de las manifestaciones bucomaxilofaciales de pacientes diagnosticados con lupus eritematoso sistémico.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, ingresados en el Servicio de Reumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" y del Hospital General Clínico Quirúrgico Docente "Orlando Pantoja Tamayo" de Santiago de Cuba, en el período comprendido de enero del 2017 a mayo del 2021. Se describe la procedencia de los tejidos y características histopatológicas de las lesiones. El universo estuvo constituido por 127 pacientes diagnosticados con lupus eritematoso sistémico, ingresados en ambos hospitales.
Resultados: Se evaluaron 127 pacientes, a los cuales se les realizó un total de 273 biopsias. Predominaron las biopsias en la región intrabucal (69,2 %). La biopsia que más se efectuó fue la incisional (65,9 %). Dentro de la procedencia de los tejidos, la mucosa bucal fue en la que más se intervino (69,2 %). El infiltrado perivascular del corion fue la característica histopatológica que predominó en todas las regiones (76,7 y 89,3 %).
Conclusiones: Se caracterizaron las principales variantes histopatológicas que se pueden presentar en las manifestaciones bucomaxilofaciales del lupus eritematoso sistémico. Predominaron los pacientes que se les realizó biopsia incisional en la región intrabucal. Los principales caracteres microscópicos son el edema de la lámina propia, el infiltrado inflamatorio profundo e infiltrado perivascular del corion.

Otto Alemán Miranda, Bibiana Fabado Martínez, Daniel Alejandro Leyva Núñez
448 lecturas
Lucelia Cárdenas Achong, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Evelyn Odalis León González
620 lecturas
Variantes anatómicas de la arteria apendicular / Anatomical variants of the appendicular artery

Introducción: El reconocimiento de las variantes a la norma anatómica de la arteria apendicular es imprescindible en la cirugía del apéndice cecal.
Objetivo: Determinar las características morfológicas de la arteria apendicular
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, en un universo de 53 bloques digestivos, no apendicectomizados, donde no estuviera distorsionada la arteria mesentérica superior y el apéndice cecal. Durante la disección se observó el origen, trayecto, ramos colaterales y ramos terminales de la arteria apendicular en el Hospital Provincial Universitario "Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, Granma.
Resultados: El origen más frecuente de la arteria apendicular fue como ramo terminal de la arteria ileocólica (58,49 %). La arteria apendicular fue única en el 84,9 % de los bloques digestivos, al ser el trayecto arterial posterior al íleon terminal, en todos los casos. Su entrada al mesoapéndice por su borde libre fue el más frecuente (79,44 %). El número de ramas de la arteria apendicular más frecuente fue de cuatro (32,08 %), mientras que el mesoapéndice predominante fue el de forma triangular (81,13 %). En la mayoría de los bloques analizados (79,25 %) fueron insertadpos en el tercio medio.
Conclusiones: Predominó el origen y trayecto de la arteria apendicular, así como la forma del mesoapéndice, de acuerdo a la norma anatómica. El mayor número de ramos terminales encontrado fue de cuatro y las variantes más frecuentes estuvieron en el sexo masculino.

Pedro Rafael Casado Méndez, Carmen Elena Ferrer Magadan, Rafael Salvador Santo Fonseca, Fernando Karel Fonseca Sosa, Kenia Gibson Romo, Irene Luisa Del Castillo Remon
478 lecturas
Pacientes pediátricos hospitalizados para vigilancia de dengue durante fase epidémica / Hospitalized pediatric patients for dengue surveillance during the epidemic phase

Introducción: El dengue continúa siendo una de las causas principales de atención médica en edad pediátrica, principalmente durante epidemias.

Objetivo: Caracterizar una serie de casos pediátricos hospitalizados para vigilancia de dengue durante fase epidémica.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo serie de casos, en el Hospital Pediátrico de Camagüey, durante el primer semestre del año 2022. El universo y muestra quedaron conformados por los 1670 pacientes registrados en la base de datos provincial. Fueron estudiadas las variables:grupo etario, sexo, incidencia de casos según municipio de origen, distribución de casos por meses, periodo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico, y resultados de los estudios realizados. La investigación se realizó una vez aprobada por el Consejo Científico del Hospital, con el visto bueno del Comité de Ética, y se siguieron los principioscontenidos en la Declaración de Helsinki. Losdatos fueron procesados mediante el paquete estadísticosSPSS,y se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: Predominaron los niños de 1-4 años (25,4 %),sexo masculino (52,3 %), procedentes del municipio Camagüey (62,9 %), mientras Santa Cruz del Sur presentó la mayor positividad (44,3 %). En el mes de junio se diagnosticaron el 33,9 % de los casos, con oportunidad de menos de 24 horas (48,8 %), mediante determinación de inmunoglobulina M (33,7 %), que luego fue comprobado por enzimoinmunoanálisis de absorción (32,7 %).

Conclusiones: La vigilancia del dengue en edad pediátrica previene las complicaciones y la muerte.

David Arango Aguilar, Bertha Lina Ticí Hernández, Norma Estrada Rivero, Lettys Milanes Martínez, Rolando Rodríguez Puga
296 lecturas
Tratamiento quirúrgico del glioblastoma cerebral / Surgical treatment of cerebral glioblastoma

Introducción: El glioblastoma es uno de los tumores primarios más frecuentes del sistema nervioso central. En la mayoría de los pacientes la cirugía es el procedimiento más importante en el tratamiento. Se debe indicar una resección tumoral máxima, sin añadir defectos neurológicos y esto se convierte en un reto para el neurocirujano.

Objetivo: Describir las características clinicoepidemiológicas  y los resultados en una serie de casos operados del glioblastoma cerebral

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con diagnóstico de glioblastoma cerebral operados en el Hospital Universitario “General Calixto García” en un periodo de cuatro años. Se estudiaron variables relacionadas con el paciente, con el tumor y con el tratamiento. Se correlacionaron las variables en función de la supervivencia. 

Resultados: fueron incluidos en este estudio 33 pacientes operados de glioblastoma cerebral, donde predominó el sexo masculino en un 57,5 % y la edad promedio fue de 53 años. El estado funcional preoperatorio fue bueno en la mayoría de los pacientes. La resección tumoral total o subtotal se logró en el 54,5 % de los pacientes y el 84,8 % recibió terapia adyuvante. La mortalidad quirúrgica fue de 12,1 %. La supervivencia fue de 10,8 meses y los factores que la favorecieron fueron el alto valor del estado funcional preoperatorio y el cumplimiento del tratamiento adyuvante.

Conclusiones:las variables epidemiológicas mostraron un comportamiento similar a lo reportado en la literatura para esta serie de pacientes operados de GB cerebral. A la mayoría  se le logró realizar una resección tumoral total/subtotal, sobre todo para las localizaciones en áreas no elocuentes. El buen estado funcional posoperatorio de la mayoría de los casos conllevó a lograr el cumplimiento satisfactorio de la radioterapia y al menos, la dosis de inducción del nimotuzumab; y este grupo fue el más beneficiado en cuanto a prolongación del tiempo de supervivencia. 
Dany José Hernández, Alejandra Barbosa Pastor, Roberto Verdial Vidal, Maria Teresa Solomon Cardona
283 lecturas
Características sociodemográficas y epidemiológicas de adolescentes diagnosticados con VIH / SIDA / Sociodemographic and epidemiological characteristics of adolescents diagnosed with HIV / AIDS

Introducción: La cifra global de adolescentes contagiados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, alcanza los dos millones de casos, mientras en Cuba, la incidencia en este grupo etario resulta de baja.
Objetivo: Caracterizar -desde el punto de vista epidemiológico- a adolescentes diagnosticados con el virus de inmunodeficiencia humana / SIDA en la provincia de Camagüey.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "Dr. Eduardo Agramonte Piña", durante el año 2021, que analizó el periodo enero/1991-diciembre/2020. El universo estuvo constituido por los 98 pacientes con diagnóstico confirmado, registrados en la base de datos provincial. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, tendencia de casos por periodo, prevalencia según municipio de origen, color de la piel, orientación sexual, fuente de pesquisa, pacientes que viven con el virus, han debutado con la enfermedad, y fallecidos. Los datos se expresaron en números y por cientos.
Resultados: Existió predominio de adolescentes entre 17 y 18 años (78,6 %) del sexo masculino (59,2 %), diagnosticados en el periodo 2006 - 2010 (32,6 %). El 57,1 % resultaron procedentes del municipio Camagüey, mientras Najasa aportó la mayor prevalencia (17,7). El color de piel blanca correspondió al 66,3 %, homosexuales (47,9 %), estudiados como contactos sexuales de casos positivos (33,7 %), viven con el virus (63,3 %), han debutado con la enfermedad (29,6 %) y fallecido el 7,1 %.
Conclusiones: Las acciones deben dirigirse a la prevención de la transmisión sexual, ya que la mayoría fueron contactos de seropositivos.

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Yasnier Dueñas Rodríguez
455 lecturas
Prevalencia y factores de riesgo de gonartrosis en pacientes tratados en la atención primaria de salud / Prevalence and risk factors for gonarthrosis in patients treated in primary health careIntroducción: La gonatrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, localizada en la rodilla, que tiene una incidencia de 240 casos, por cada 100 mil personas al año.
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de la gonartrosis en pacientes tratados en la atención primaria de salud.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, en el Consultorio Médico No. 6 del Policlínico "Área Este", durante el primer semestre de 2022. El universo de estudio estuvo constituido por 284 pacientes, de los cuales 266 cumplieron con los criterios de selección, para conformar la muestra. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, enfermedades asociadas, tiempo de evolución de la enfermedad, principales signos y síntomas, factores de riesgo identificados, y tratamiento recibido.
Resultados: Predominó el grupo etario de 60 años y más (36,9 %), en mujeres (57,5 %) con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 (28,6 %). El 47,7 % de los pacientes tenían gonartrosis con más de 10 años de evolución. El dolor (93,6 %) fue el síntoma referido con mayor frecuencia, mientras que el edema (47,4 %) fue el signo más observado. La obesidad resultó el principal factor de riesgo modificable (27,1 %), mientras el tratamiento combinado fue el más empleado (69,2 %).
Conclusiones:Se determinó una alta prevalencia de gonartoris en la muestra estudiada, en correspondencia con los factores de riesgo modificables identificados, como la obesidad, lesiones y actividad física intensa. 
Bertha Lina Ticí Hernandez, Yasnier Dueñas Rodríguez, David Arango Aguilar, Norma Estrada Rivero, Lettys Midiala Milanes Martínez, Rolando Rodríguez Puga
1102 lecturas
Concepción Isabel Pereira Dávalos
132 lecturas
Características dermatoepidemiológicas de manifestaciones cutáneas por dengue en pacientes de un hospital pediátrico / Dermato-epidemiological characteristics of cutaneous manifestations due to dengue in children attended in a pediatric hospital

Introducción: El dengue es una arbovirosis responsable de diversas manifestaciones cutáneas que alcanzan una frecuencia de entre un 20 y 65 %.
Objetivo: Caracterizar las manifestaciones cutáneas por dengue, desde el punto de vista dermatoepidemiológico, en niños(as) atendidos(as) en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña", de Camagüey.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey, durante el periodo de enero a marzo de 2022. El universo estuvo constituido por 150 niños con diagnóstico confirmado de dengue y presencia de manifestaciones cutáneas. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, color de la piel, tipo de manifestaciones, días de aparición de las estas en relación al comienzo de la fiebre, localización y tiempo de resolución. Los datos se expresaron en números y por cientos.
Resultados: Predominaron los grupos etarios de 0 a 4 y 5 a 9 años, ambos con 43 (28,7 %), mientras el sexo masculino resultó el más representativo (51,4 %), el color de piel blanca (70,7 %), con mayor frecuencia la erupción macular (54,7 %) y exantema morbiliforme (28,7 %), entre tanto las lesiones emergieron al tercer día de la fiebre (39,3 %), para sobresalir la localización generalizada (28,7 %), con resolución en el orden de, erupción macular, exantema morbiliforme y luego el resto.
Conclusiones: Las manifestaciones cutáneas más presentes fueron la erupción macular y el exantema morbiliforme, mayoritariamente en pacientes de piel blanca, que aparecieron entre el segundo y cuarto día de la fiebre, para luego ser las primeras en desaparecer.

David Arango Aguilar, Bertha Lina Ticí Hernández, Norma Estrada Rivero, Lettys Midiala Milanes Martínez, Anaidis López Alvarez, Rolando Rodríguez Puga
233 lecturas
Seroprevalencia y factores de riesgo de hepatitis B en nativos peruanos de la comunidad Anaro / Seroprevalence and risk factors for hepatitis B in Peruvian natives of the Anaro communityIntroducción: La hepatitis B es un problema de salud global, mortal en potencia, que afecta a millones de personas cada año, y resulta de difícil control en asentamientos ancestrales, como las comunidades nativas peruanas.
Objetivo: Determinar la seroprevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B, en nativos peruanos de la comunidad Anaro.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en un universo de 202 pobladores, pertenecientes al Distrito Kimbiri de Ayacucho, Perú, durante el año 2019. La muestra quedó conformada por 103 personas que al cumplir con los criterios de selección accedieron a participar en la investigación. Los datos se representaron en tablas de contingencia y textos, y expresados tanto en números como en porcentajes.
Resultados: Del total de personas estudiadas resultaron reactivo a la prueba rápida el 3,9 %, mientras al enzimoinmunoanálisis de absorción el 2,9 %, con mayor positividad en el sexo femenino (66,7 %), predominio de los factores de riesgo sexuales como la edad de las primeras relaciones sexuales entre 10 y 12 años (100 %), presencia de 2 o más compañeros sexuales durante el último año, con preferencia por alguien de su etnia (66,7 %), mientras en los factores relacionados con la protección el 100 % refirió no usar preservativos, ni estar inmunizado contra la hepatitis B.
Conclusiones: La seroprevalencia del antígeno de superficie para hepatitis B fue de 2,9 % (seroprevalencia intermedia), identificándose varios factores de riesgo relacionados con esta enfermedad, que incluyen a los sexuales.
 
Mirtha López Yupanqui, Serapio Romero Gavilán, Rolando Rodríguez Puga
279 lecturas

Presentación de Casos

Viviana García Escudero, Aymara Marcia Hernández Cardoso, Claudia Díaz de la Rosa
485 lecturas
Antonio Gaspar Díaz Ramos, Darselys Rivero Linares, Albadio Samir Pérez López
275 lecturas
Álvaro Lissabet Magaña
789 lecturas
Mielitis transversa secundaria a neurosífilis en un paciente portador de VIH / Transverse myelitis secondary to neurosyphilis in a patient with HIVEl compromiso inmune secundario al virus de inmunodeficiencia humana es una infección considerada pandemia mundial progresiva, la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual cuya epidemiología se ha modificado a partir de la difusión mundial del VIH. La prevalencia de neurosífilis es de 2,1 % en los infectados por VIH y de 0,7 % en los no infectados. Sin embargo, son pocos los casos de neurosífilis con compromiso medular. La mielitis constituye la inflamación aguda de uno o más segmentos medulares adyacentes. Objetivo: Describir el cuadro clínico y los hallazgos imagenológicos de un paciente portador de VIH, con mielitis transversa secundaria a neurosífilis. Caso clínico: Paciente masculino de 58 años de edad, con antecedentes de salud aparente, que 2 meses antes del ingreso comienza con dolor lumbar de moderada intensidad, asociado a deposiciones líquidas, pérdida de sensibilidad en miembros inferiores, dificultad para caminar e incontinencia urinaria. Se diagnostica virus de inmunodeficiencia humana y mielitis transversa secundaria a neurosífilis. Conclusiones: La mielopatía causada por la neurosífilis es una afección rara y tratable. Por lo tanto, el alto índice de sospecha incluso en pacientes inmunocomprometidos, resulta fundamental para lograr un diagnóstico precoz y ofrecer el tratamiento más adecuado, en este trabajo se logra describir el cuadro clínico e imagenológico de un paciente con mielitis transversa en un paciente con neurosífilis portador de VIH.
Elisbeth Pérez Montes de Oca, Alicia Morales Díaz, Mónica Cabalé Carballo
194 lecturas
Ana de Lourdes Torralbas Fitz, Antonio Oropeza Sanabria, Adriana González Puig
193 lecturas

Artículo de opinión

Implicaciones sociales de la revascularización miocardicaquirúrgica / Social implications of myocardial revascularization surgery

Introducción: La enfermedad arterial coronaria constituye una importante fuente de discapacidad y la primera causa de fallecimiento en el mundo por enfermedades cardiovasculares.
Objetivo: Analizar la repercusión social de la cirugía de revascularización miocárdica en el contexto actual de la sociedad cubana.
Breve reseña e importancia: El estándar de preferencia en el tratamiento de la enfermedad coronaria, lo constituye la cirugía cardiaca de revascularización miocárdica, en el complejo drama que vive la sociedad cubana presenta significativas implicaciones.
Implicaciones sociales: En el recorrido desde las causas que originan a la enfermedad arterial coronaria hasta sus resultados, añadidos a la incidencia de complicaciones casi habituales en un procedimiento de alto riesgo, revelan problemas como los tradicionalmente elevados costes por concepto de la gran cantidad de recursos humanos y materiales que exige su realización, así como en la etapa ulterior a la cirugía, los imprescindibles cuidados posoperatorios intensivos y el manejo adecuado de las complicaciones y posteriormente la necesaria rehabilitación del paciente y su postrera reinserción social y laboral como indicadores del éxito de la cirugía, todo ello analizado con los matices de los dilemas éticos actuales contextualizados en la Cuba contemporánea.
Conclusiones: A pesar de la crisis económica, las directrices médicas y sociales en el campo de la cirugía cardiaca en Cuba, son similares a las del mundo. Los cirujanos cardiovasculares realizan la inmejorable labor de priorizar al hombre por encima de cualquier otro concepto que se aleje de los principios éticos que caracterizan la sociedad cubana.

Kirenia Espronceda Sánchez, Juliette Massip Nicot
164 lecturas