Julio - Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Martha Esther Larrea Fabra
Pág(s):117-118
268 lecturas
PDF

Artículos de Investigación

Suspensión de cirugías electivas en el Hospital Calixto García: causas y prevalencia. 2016-2017.

Introducción: La suspensión de cirugías es un dilema constante y agónico para los servicios de salud en términos de derroche de recursos y molestias causadas tanto a pacientes como a familiares. El objetivo fue caracterizar  las  cancelaciones  quirúrgicas  electivas  según  causas  y  describir su comportamiento según especialidades quirúrgicas.

Método: Estudio descriptivo transversal de las 24276 cirugías electivas programadas en el período de enero del 2016 a septiembre del 2017 en el Hospital Universitario “General Calixto García”.

Resultados: Fueron canceladas 1183 para una tasa de suspensión de 4,9%. La mayoría de las cirugías suspendidas fueron por razones relacionadas con el propio paciente (89,8%), siendo más frecuente la no asistencia el día de la intervención (78,7%). Otras causas fueron tensión arterial elevada (3,8%), prolongación del turno quirúrgico anterior (3,6%) y problemas administrativos (3,0%). Las especialidades que más cancelaron fueron Maxilofacial (35,1%) y Cirugía General (20,4%). Las suspensiones por causa del paciente predominaron en todas las especialidades aunque Neurocirugía, Ortopedia, Urología y Angiología reportaron cifras de suspensiones por motivos relacionados con la institución por encima del promedio del hospital con 39,1 %, 25,0 %, 14,6 % y 13,6 %, respectivamente con diferencias significativas (p<0,0001).

Conclusiones: A pesar de que el porcentaje de cancelación quirúrgica electiva fue menor que en otros hospitales de características similares, todavía es posible reducirlo considerando que más del 80% de los motivos de la cancelación pueden ser prevenidos, siempre contando con la voluntad política y el compromiso de los profesionales a cargo de la actividad.

Carlos Alberto Martínez Blanco, Juliette Massip Nicot, Lilian Ortiz Almeida, Ifrán Martínez Gálvez, Jorge Luis Santana Lechuga, Oney Terry Villa
Pág(s):119-132
1119 lecturas
PDF
Daño cerebral por estrés oxidativo y alteraciones en el comportamiento después de la abstinencia alcohólica en ratas Lewis

Los mecanismos por los cuales ocurre la toxicidad por el alcohol no son totalmente conocidos. Un criterio de diagnóstico de la dependencia del alcohol es la aparición de síntomas de abstinencia. Durante la abstinencia alcohólica ocurre incremento de la formación de especies reactivas de oxígeno. Objetivos: Este estudio se propuso determinar la relación entre los marcadores indicadores del daño cerebral inducido por estrés oxidativo y cambios conductuales después de 2 semanas de abstinencia alcohólica en ratas. Método: Ratas Lewis machos(250-300g) se distribuyeron en dos grupos; el Grupo I recibió agua durante el experimento y en el Grupo II se les fue introduciendo gradualmente el consumo de etanol en soluciones de 10, 20, 30, y 40 % (56 días). Se realizó la prueba de tolerancia farmacológica y se determinaron variables bioquímicas relacionadas con el estado redox. Se retiró la administración de etanol de forma abrupta. Después de dos semanas de abstinencia las ratas fueron sujetas a varios ensayos conductuales. Se obtuvo tejido de cerebro y se midieron marcadores de estrés oxidativo. Resultados: Dos semanas después de la abstinencia alcohólica hubo una disminución de la actividad de las enzimas Superóxido Dismutasa y Catalasa así como de la concentración de Glutatión reducido, indicando una disminución de las defensas antioxidantes en tejido cerebral. Se constató un incremento en las concentraciones de Malonildialdehido y nitritos/nitratos a nivel cerebral. Ocurrieron alteraciones en el grupo II, relacionadas con la memoria y capacidad de aprendizaje, actividad locomotora y ansiedad, correlacionada con las variables redox. Conclusiones: El estrés oxidativo es un inductor del daño cerebral y está relacionado con afectaciones ocurridas después de dos semanas de abstinencia alcohólica, en nuestras condiciones experimentales.

Palabras Claves: Abstinencia alcohólica, estrés oxidativo, cambios conductuales.

Maikel Arteaga Cruz, María Teresa Díaz-Soto, yamirka ivon ross gell, Patricia Gavilondo Rodríguez
Pág(s):133-145
302 lecturas
PDF
José Fernandez Sotolongo, Gloria Astencio Rodríguez, Marta Suárez Romero
Pág(s):146-155
571 lecturas
PDF
Caracterización clínico-nutricional de pacientes con cáncer de pulmón. Hospital Saturnino Lora. Diciembre 2015 – Marzo 2016

Introducción: La necesidad de implementar nuevas variables como el estado nutricional en la evaluación integral del paciente con cáncer de pulmón para  mejor resultado de los tratamientos es indispensable. En nuestro contexto existe insuficiente evidencia del valor de los indicadores del estado nutricional de estos pacientes. Objetivo: Caracterizar marcadores clínicos y el estado nutricional en los pacientes con cáncer de pulmón. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra de 61 pacientes con cáncer de pulmón que acudieron a la consulta de Ensayo Clínico en Hospital Provincial Saturnio Lora de Santiago de Cuba, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 donde se evaluó el estado nutricional a partir de la composición corporal del brazo y el índice de masa corporal. Resultados: Las mujeres representaron un 47.5% y los hombres un 52,5% de total. Hay mayor incidencia en las mujeres entre 61 y 70 años y en los hombres  51 y 60 años y entre 71 y 80. Con respecto al área muscular, área grasa y pliegue tricipital  en los últimos estadios de la enfermedad  hay una marcada evidencia de depleción. Esto se contradice con el Índice de Masa Corporal (IMC) que aparece normal en los distintos estadíos. Conclusiones: Existió un leve predominio de los hombres con respecto a las mujeres. El pliegue tricipital, el área muscular y el área grasa evidenciaron más correspondencia en la evaluación nutricional de los estadíos más avanzados de la neoplasia de pulmón con respecto al índice de masa corporal. Palabras clave: cáncer de pulmón, evaluación nutricional, estadío clínico, composición del brazo. 


 

Lisandra de la Caridad Rodríguez Gutiérrez, Jeniffer Rodríguez Nuviola, Laura E. Hormigó Polo, Miguel Enrique Sanchez Hechavarria, Soraida C. Acosta Brooks, Rosali Mullings-Pérez
Pág(s):156-170
372 lecturas
PDF
Yamila TERESA GALARRAGA DOUGLAS
Pág(s):171-180
457 lecturas
PDF
Comportamiento de la dinámica familiar en pacientes alcohólicos

Introducción: El alcoholismo es una enfermedad crónica donde existe pérdida de control, daños biológicos, psicológicos, sociales y familiares.

Objetivo principal: Caracterizar el comportamiento de la dinámica familiar en pacientes alcohólicos.

Material y método: Se realizo un estudio cuantitativo y correlacional en una muestra intencional no probabilística de 25 pacientes alcohol-dependientes y 25 familiares asistentes a psicoterapia grupal en el Hospital Universitario General Calixto García entre enero y mayo de 2017. Se utilizaron instrumentos como el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), el de Sobrecarga Familiar, así como entrevista semiestructurada.

Resultados: El cuestionario FF-SIL arrojó resultados diferentes a la entrevista y al Cuestionario de Sobrecarga. El predominio de percepciones tanto de sujetos como de familiares del funcionamiento familiar se corresponde con los criterios de familia moderadamente funcional, mientras que la realidad muestra que éstas son disfuncionales.

Conclusiones: A partir de los resultados del cuestionario FF-SIL se encontró un predominio de percepción de familia moderadamente funcional tanto por parte de los pacientes alcohólicos como de sus familiares. Sin embargo, según las entrevistas y el Cuestionario de Sobrecarga Familiar vemos que la mayoría de las familias son disfuncionales. Las consecuencias más frecuentes  del alcoholismo en la familia son: separaciones, principalmente con las esposas; desunión familiar;  violencia verbal, y física; insatisfacción de necesidades comunicativas y afectivas; incumplimiento de responsabilidades y roles de los sujetos; mal ejemplo y ansiedad en familiares. Existe un predominio de una sobrecarga intensa en los familiares del alcohólico a partir del Cuestionario de Sobrecarga Familiar. 

Jorge Luis Velázquez Julian,, Yohandra Milián Gerardo, Gerardo José Díaz Nóbregas
Pág(s):181-191
517 lecturas
PDF
Otto Alemán Miranda, Yamila Domínguez Rodríguez, José Jardón Caballero
Pág(s):192-205
794 lecturas
PDF
Maybe Pulido Iglesias, Loyxander Samuell Oliva, Esther Leal Balón, Ista Alejandra Arjona Rodríguez, Iliana Cabrera Rojo
Pág(s):220-235
353 lecturas
PDF
Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática: caracterización y resultados terapeúticos. Hospital universitario “General Calixto Garcia”. Octubre 2008- octubre 2016”

Introducción La hipoacusia neurosensorial súbita idiopática es un trastorno auditivo de causa desconocida, se debe considerar como una urgencia médica dentro de la otorrinolaringología. Se define como: hipoacusia neurosensorial, mayor a 30 dB de pérdida en al menos tres frecuencias consecutivas, que se desarrolla en un periodo de horas hasta 3 días. Objetivo: Describir las características clínicas y la evolución audiológica de los pacientes con hipoacusia súbita idiopática en el Hospital Universitario Calixto García en el período octubre de 2008- octubre de 2016. Método: Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se designó como universo de estudio a todos los pacientes atendidos   en el Cuerpo de Guardia e ingresados en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital con diagnóstico de hipoacusia súbita quedando constituida la muestra por 43 pacientes en los cuales no se encontró la causa de la hipoacusia. Resultados: El 47% de los pacientes presentó vértigo y acufeno relacionados con la hipoacusia. El 39% de los casos tuvo una tasa de recuperación de la audición completa. El 57,6% de los pacientes consultaron antes de los 3 dias de iniciado el cuadro y tuvieron una recuperación buena o completa de la audición. La curva audiométrica que predominó fue la tipo plana y cofosis (30,2% y 20,9%). Conclusiones: En la mayoría de los pacientes se logró alguna mejoría en su audición luego del tratamiento médico. Existen factores de mal pronóstico como la gravedad de la hipoacusia, la asociación de acufenos y vértigo y el inicio tardío del tratamiento.

 

    

Ana Rosa Pacheco Macías, Carmen Toledo Valdés, Teresa Pérez García, Pedro Javier Contreras Álvarez, Luis Hernández Armstrong
Pág(s):236-246
953 lecturas
PDF
Impacto diagnóstico de la Tomagrafia Axial Computarizada en Benguela

La Tomografía axial computarizada (TAC) es una tecnología que utiliza los rayos X para generar imágenes de espesor muy fino, del organismo humano. Después de 38 años de su creación, llega a Benguela, un tomógrafo, reformando el pensamiento científico médico. El objetivo de este estudio es  determinar la utilidad diagnóstica del tomógrafo en el Hospital provincial de Benguela. Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, en el Hospital provincial de Benguela, Angola, que comprendió todos los estudios tomográficos realizados desde el 25 de abril 2010 hasta el 25 de febrero 2011, como universo y muestra, se tomaron un total de 3259 casos. Resultados: la utilidad de los exámenes, la mayor positividad fue en el último mes con 478 casos positivos. El porciento mayor correspondió con los estudios de cráneo para un 69,0 % y dentro de estos los accidentes vasculares encefálicos con un 26,4%. Los tumores abdominales con 159 estudios (4,9%) fueron el hallazgo más frecuente. En la TAC de tórax, la tuberculosis con 5,1%(167 casos) y en la TAC de columna vertebral fueron las hernias discales a nivel lumbar, resultando el 4,5 % de los casos. Se concluyó que el estudio tomográfico tuvo un impacto positivo en el diagnóstico, aportando al conocimiento epidemiológico de las enfermedades que afectan la población de Benguela. Se demostró que las afecciones cerebrales más frecuentes son las enfermedades cerebro vasculares, no el parasitismo cerebral. La tuberculosis, los tumores abdominales en estadios avanzados, la shistosomiasis constituyeron los diagnósticos tomográficos más frecuentes en Benguela.

Palabras clave: Tomografía axial computarizada, Benguela, Angola.

José Manuel Inclán Llanes, Gretel Fernández Núñez
Pág(s):206-219
444 lecturas
PDF
Evaluación nutricional pre-operatoria en pacientes de cirugía del Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”.

La evaluación del estado nutricional en el paciente quirúrgico es un aspecto no solo necesario sino imprescindible. Objetivo: Determinar el estado nutricional preoperatorio de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en la modalidad de cirugía electiva. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en el servicio de cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico “10 de Octubre” de la Habana desde el mes de mayo 2013 hasta septiembre 2013 con pacientes que acudieron a consulta para ser intervenidos quirúrgicamente en la modalidad de cirugía electiva. Seutilizaron indicadores antropométricos (Índice de masa corporal, circunferencia del brazo y de la pierna) y bioquímicos (hemoglobina, albúmina, colesterol, conteo total de linfocitos, creatinina y triglicéridos).Resultados: Predominaron en el estudio pacientes del sexo femenino y mayores de 50 años. Las afecciones de las vías biliares y las neoplásicas fueron las más representadas. Según las pruebas antropométricas la mitad de los pacientes clasifican como sobrepeso por Índice de masa corporal y por la circunferencia del brazo y la pierna, y desnutridos la otra mitad de la muestra. Las variables bioquímicas demostraron que más de la mitad de los pacientes tenían anemia, mientras que el conteo total de linfocitos estaba disminuido en la tercera parte de la muestra y las cifras de creatinina eran normales en la mayoría de los pacientes al igual que la albúmina. Las cifras de colesterol y triglicéridos estaban elevadas en la cuarta parte de los pacientes, lo que pudiera estar en correspondencia con el alto porcentaje de afectados con sobrepeso y obesidad.

Maria Elena Garcia Capote, David O. León Pérez
Pág(s):247-264
433 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Elizabeth Blanco Moredo, Concepción Isabel Pereira Dávalos, Carlos Valdés Collazo, Yamely Domínguez Sánchez
Pág(s):265-273
695 lecturas
PDF
Jorge Luis Velázquez Julian, Yohandra Milián Gerardo, José A. Díaz Nóbregas
Pág(s):274-285
377 lecturas
PDF
Daima Pelegrino de la Vega
214 lecturas

Presentación de Casos

Ariel Ventura Díaz, Johannes René Mestre Cabello, Carlos Frómeta Neira, Roberto Ortiz Benet
Pág(s):286-292
303 lecturas
PDF
jose fernandez sotolongo, Gloria Astencio Rodríguez, Marta Suárez Romero, Javier Orlando Díaz Elías
Pág(s):293-301
374 lecturas
PDF
Conducto onfalomesenterico permeable en adulto. Presentación de un caso clínico.

Introducción. En el embrión humano la  conexión entre el intestino y el saco vitelino, se comienza a obliterar por su crecimiento pero comunicados por el conducto onfalomesenterico que  finalmente se cierra. En el caso clínico que se presenta  permanece el conducto permeable sin obliterarse. Los autores nos proponemos presentar un paciente adulto con conducto onfalomesenterico persistente con manifestaciones clínicas de fistula entero cutánea. Presentación.  Masculino, 40 años de edad,  piel blanca, consulta por presentar desde hace  cuatro  años salida de líquido  a través del ombligo  de aspecto amarillo intenso y se acompaña de fetidez, a estos síntomas se asocia molestias  peri umbilicales,  se aprecia la salida de contenido amarillo claro con fetidez, resto del  examen físico normal. Los  resultado imagenlógico nos permite presumir la presencia de un divertículo de Meckel fistulizado al ombligo.  Durante la cirugía  se  identifica conducto de intestino delgado  que comunica  con ombligo y se encuentra torcido sobre su eje,  se hace   resección y se restablece la continuidad intestinal.  El postoperatorio trascurrió sin complicaciones. Discusión. Se encontró un conducto onfalomesenterico persistente,  la torsión que se constató en el trayecto fistuloso debido a la longitud del divertículo, justifica la intermitencia de  la salida del contenido intestinal. El tratamiento quirúrgico es la conducta a seguir. Conclusiones. La presencia de una fístula entero cutánea al ombligo sin antecedentes de intervención quirúrgica, obliga a tener presente esta enfermedad  congénita.

Leopoldo de Quesada Suarez, Milagros Ival Pelayo, Daniel Rubio González, Mirian Carrera Iglesias, Caridad González Mariño
Pág(s):302-311
1456 lecturas
PDF

Obituario

Dr. Ramiro Pereira Riverón (20/06/1937-24/12/2011).

El profesor se graduó en la escuela de medicina en 1968, la especialidad de neurocirugía de primer grado la obtuvo en 1974 y la de segundo grado en 1984. Ejerció durante décadas su labor  asistencial y docente en nuestro Hospital Universitario “General Calixto García”, gozando de prestigio como educador, siendo formador de generaciones de residentes de su especialidad, ocupando además cargos administrativos como el de subdirector del área quirúrgica en 1983. Obtuvo el grado científico de aspirante a Doctor en Ciencias Médicas, homologado años después como Doctor en Ciencias Médicas en agosto de 1986. En el año 2004 obtuvo la categoría de profesor titular y consultante, después de recorrer todas las categorías docentes inferiores, desde 1988 cuando fue nombrado Instructor.

En los años 1972-1973 recibió la Orden de tercera clase de la República Democrática de Vietnam, el Sello Ho Chi Ming y la Medalla Victoria Frente al invasor, dadas por sus servicios médicos en ese país.  En 1973 recibió la Medalla de la Resistencia de segundo orden de las Fuerzas armadas sirias por su actividad médica durante la IV Guerra árabe israelí. Fue condecorado con la Medalla de combatiente internacionalista en 1983 y Medalla de trabajador internacionalista en 1984 ya que formó parte de una brigada de colaboración médica en el país Angola, misión militar en los años 1991-1994, donde realizó una destacada labor asistencial y docente. Se le otorgó las Medallas del MININT, por el X, XV y XX Aniversarios de sus servicios,  en el año 1985. Recibió la Medalla de la alfabetización en 1986, así como  las medallas “Comandante Manuel Pity Fajardo”, la Distinción por la Educación Cubana y fue condecorado con la Medalla 50 Aniversario de las FAR en el año 2008.

Durante su larga trayectoria como especialista de primer y segundo grado en neurocirugía y como profesor investigador, sus evaluaciones docentes fueron siempre de excelentes. Estuvo presto a aplicar y desarrollar en nuestro país las novedosas tecnologías médicas beneficiosas para nuestra población. Fungió como jefe de servicios de neurocirugía de nuestro hospital Calixto y miembro del Consejo científico de esta institución por varios años; secretario del grupo nacional de neurocirugía y miembro del Consejo asesor de la Revista cubana de Cirugía.

Su pérdida ocurrida en diciembre del año 2011, fue muy sensible para la comunidad científica médica cubana, para sus colegas de la especialidad y sobre todo de la institución donde dedicó gran parte de su vida.

 Los compañeros de su querido hospital le dedicamos un respetuoso adiós y su ejemplo
Martha Larrea Fabra
Pág(s):325-326
274 lecturas
PDF

Carta al Editor/a

¿Qué tan desigual es la tasa de suspensión de cirugía electiva entre las especialidades quirúrgicas?
Carlos Acosta-Batista, Miguel Enrique Sánchez-Hechavarría, Rosalí Mullings-Pérez
Pág(s):327-328
184 lecturas
PDF