Suspensión de cirugías electivas en el Hospital Calixto García: causas y prevalencia. 2016-2017.
Palabras clave:
suspensiones quirúrgicas, cirugía electiva, calidad hospitalaria, eficiencia hospitalaria, rendimiento quirúrgico, evaluación de saludResumen
Introducción: La suspensión de cirugías es un dilema constante y agónico para los servicios de salud en términos de derroche de recursos y molestias causadas tanto a pacientes como a familiares. El objetivo fue caracterizar las cancelaciones quirúrgicas electivas según causas y describir su comportamiento según especialidades quirúrgicas.
Método: Estudio descriptivo transversal de las 24276 cirugías electivas programadas en el período de enero del 2016 a septiembre del 2017 en el Hospital Universitario “General Calixto García”.
Resultados: Fueron canceladas 1183 para una tasa de suspensión de 4,9%. La mayoría de las cirugías suspendidas fueron por razones relacionadas con el propio paciente (89,8%), siendo más frecuente la no asistencia el día de la intervención (78,7%). Otras causas fueron tensión arterial elevada (3,8%), prolongación del turno quirúrgico anterior (3,6%) y problemas administrativos (3,0%). Las especialidades que más cancelaron fueron Maxilofacial (35,1%) y Cirugía General (20,4%). Las suspensiones por causa del paciente predominaron en todas las especialidades aunque Neurocirugía, Ortopedia, Urología y Angiología reportaron cifras de suspensiones por motivos relacionados con la institución por encima del promedio del hospital con 39,1 %, 25,0 %, 14,6 % y 13,6 %, respectivamente con diferencias significativas (p<0,0001).
Conclusiones: A pesar de que el porcentaje de cancelación quirúrgica electiva fue menor que en otros hospitales de características similares, todavía es posible reducirlo considerando que más del 80% de los motivos de la cancelación pueden ser prevenidos, siempre contando con la voluntad política y el compromiso de los profesionales a cargo de la actividad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.