Impacto diagnóstico de la Tomagrafia Axial Computarizada en Benguela
Resumen
La Tomografía axial computarizada (TAC) es una tecnología que utiliza los rayos X para generar imágenes de espesor muy fino, del organismo humano. Después de 38 años de su creación, llega a Benguela, un tomógrafo, reformando el pensamiento científico médico. El objetivo de este estudio es determinar la utilidad diagnóstica del tomógrafo en el Hospital provincial de Benguela. Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, en el Hospital provincial de Benguela, Angola, que comprendió todos los estudios tomográficos realizados desde el 25 de abril 2010 hasta el 25 de febrero 2011, como universo y muestra, se tomaron un total de 3259 casos. Resultados: la utilidad de los exámenes, la mayor positividad fue en el último mes con 478 casos positivos. El porciento mayor correspondió con los estudios de cráneo para un 69,0 % y dentro de estos los accidentes vasculares encefálicos con un 26,4%. Los tumores abdominales con 159 estudios (4,9%) fueron el hallazgo más frecuente. En la TAC de tórax, la tuberculosis con 5,1%(167 casos) y en la TAC de columna vertebral fueron las hernias discales a nivel lumbar, resultando el 4,5 % de los casos. Se concluyó que el estudio tomográfico tuvo un impacto positivo en el diagnóstico, aportando al conocimiento epidemiológico de las enfermedades que afectan la población de Benguela. Se demostró que las afecciones cerebrales más frecuentes son las enfermedades cerebro vasculares, no el parasitismo cerebral. La tuberculosis, los tumores abdominales en estadios avanzados, la shistosomiasis constituyeron los diagnósticos tomográficos más frecuentes en Benguela.
Palabras clave: Tomografía axial computarizada, Benguela, Angola.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.