Deformidad facial: una discapacidad por su repercusión social
Palabras clave:
deformidad facial, discasidad cirugía maxilofacialResumen
Introducción: La cara es el soporte anatómico para el funcionamiento de nuestros sentidos y piedra angular para la integración social. De ahí se colige que el papel de la estética en el sector de la salud, es fundamental. Entonces nos cuestionamos: ¿cómo encajan las deformidades faciales (DF) en este contexto? Objetivos: Argumentar las deformidades faciales por su repercusión biopsicosocial para el individuo y sus familiares Método: Se realizó una revisión en la bibliografía a través de los buscadores de información y plataformas: Scielo, Hinari, y Medline,utilizando como palabras claves discapacidad, calidad de vida, deformidad facial, la búsqueda arrojó un aproximado de 40 artículos y se circunscribió a 16 publicaciones científicas siendo el 81.25 % de los últimos 5 años Resultados: Se demostró que las DF constituyen un tipo de discapacidad. Conclusiones: Las deformidades faciales son una alteración volumétrica, provocando una discapacidad social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.