Caracterización clínico-nutricional de pacientes con cáncer de pulmón. Hospital Saturnino Lora. Diciembre 2015 – Marzo 2016
Palabras clave:
neoplasia pulmonar, evaluación nutricional, estadío clínico, composición del brazo.Resumen
Introducción: La necesidad de implementar nuevas variables como el estado nutricional en la evaluación integral del paciente con cáncer de pulmón para mejor resultado de los tratamientos es indispensable. En nuestro contexto existe insuficiente evidencia del valor de los indicadores del estado nutricional de estos pacientes. Objetivo: Caracterizar marcadores clínicos y el estado nutricional en los pacientes con cáncer de pulmón. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra de 61 pacientes con cáncer de pulmón que acudieron a la consulta de Ensayo Clínico en Hospital Provincial Saturnio Lora de Santiago de Cuba, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 donde se evaluó el estado nutricional a partir de la composición corporal del brazo y el índice de masa corporal. Resultados: Las mujeres representaron un 47.5% y los hombres un 52,5% de total. Hay mayor incidencia en las mujeres entre 61 y 70 años y en los hombres 51 y 60 años y entre 71 y 80. Con respecto al área muscular, área grasa y pliegue tricipital en los últimos estadios de la enfermedad hay una marcada evidencia de depleción. Esto se contradice con el Índice de Masa Corporal (IMC) que aparece normal en los distintos estadíos. Conclusiones: Existió un leve predominio de los hombres con respecto a las mujeres. El pliegue tricipital, el área muscular y el área grasa evidenciaron más correspondencia en la evaluación nutricional de los estadíos más avanzados de la neoplasia de pulmón con respecto al índice de masa corporal. Palabras clave: cáncer de pulmón, evaluación nutricional, estadío clínico, composición del brazo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.