Enero- abril

Tabla de contenidos

Artículo de opinión

Félix Herrera Sánchez, Antonio Belaunde Clausell
271 lecturas

Artículos de Investigación

Discrepancias clínicopatológicas en un servicio de Medicina Interna / Clinico-pathological discrepancies in an Internal Medicine ServiceIntroducción: La discrepancia clínicopatológica es un importante indicador en la calidad del proceso asistencial en una institución hospitalaria.
Objetivo: Determinar la discrepancia clínico patológica de pacientes fallecidos en el Servicio de Medicina Interna, del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en pacientes fallecidos en el Servicio de Medicina Interna. Muestra de 135 pacientes mayores de 39 años, de ambos sexos. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y protocolo de autopsia. Se empleó la clasificación de Goldman y Battle. Se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas, como el promedio o media aritmética.
Resultados: El grupo de edades más frecuente fue 80-89 años en ambos sexos, n= 42 (31,1 %). En la causa básica de muerte predominó la ausencia de discrepancia clínico patológica (clase V) con n = 104, para un 77,0 %, mientras la discrepancia clínico patológica clase I fue de 19,2 % y la clase II de 3,7 %. En la causa directa de muerte, hubo un total de 111 pacientes fallecidos en la categoría clase V sin discrepancia (82,2 %). La discrepancia clínico patológica clase I representó el 17,0 % y la clase II el 0,7 %. El tromboembolismo pulmonar (17,7 %) fue el diagnóstico causante de mayor discrepancia.
Discusión: La discrepancia clínico patológica de estudios realizados en otras latitudes es frecuente en el sexo masculino y en edades medias entre 50 y 60 años. El tromboembolismo pulmonar es la causa básica de muerte que produjo mayor discrepancia clase I (17,7 %) y la insuficiencia respiratoria aguda (11,1 %) en la causa directa de muerte.
Conclusiones: El porcentaje de discrepancia clínico patológica del Servicio de Medicina Interna se encuentra dentro de los estándares de calidad establecidos para este indicador.
Verónica del Carmen Mauri Álvarez, Erik Rodríguez Bertot, Lisandra Sellén Fundora, Jorge Félix Salazar Rodríguez
362 lecturas
Diagnóstico del síndrome de fragilidad / Diagnosis of the frailty syndrome

Introducción: El término "fragilidad" ha variado a lo largo del tiempo y fue conceptualizado como: un síndrome clínico-biológico caracterizado por disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos. Está relacionada con la ocurrencia de efectos adversos para la salud. Se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos LILACS, PAHO, SciELO, EMBASE, PubMed y BVS, relacionados con el tema.
Objetivo: Resumir los elementos esenciales para el diagnóstico del síndrome de fragilidad.
Fisiopatología: La génesis de este síndrome recae en tres trastornos relacionados con el envejecimiento (sarcopenia, desregulación neuroendocrina y disfunción del sistema inmune), más los factores ambientales.
Criterios de fragilidad en personas adultas mayores: A lo largo de los años se han ido desarrollando varios conceptos referentes a la fragilidad. Actualmente, la mayoría de los autores concuerda que el anciano frágil o de riesgo es aquel que, por sus reservas funcionales reducidas, presenta mayor riesgo de eventos adversos y de mortalidad. Actualmente cada vez toma más relevancia el concepto de anciano frágil como síndrome clínico o fenotipo, lo que permite estudiar sus características con mayor precisión.
Conclusiones: El diagnóstico del síndrome de fragilidad en los adultos mayores constituye una prioridad para la implementación de programas específicos que minimicen los efectos de ésta y sus consecuencias. La prevalencia de este síndrome, propicia la necesidad aumentar los esfuerzos en virtud de ofrecer una asistencia médica más integral y de excelencia, mejorar la esperanza de vida.

Antonio Belaunde Clausell, Guido Emilio Lluis Ramos, Damián Valladares Reyes, Osmany Marcheco Moreira
1542 lecturas
Manifestaciones musculoesqueléticas en pacientes convalecientes de COVID-19 / Musculoskeletal manifestations in convalescent COVID-19 patientsIntroducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una patología pandémica emergente, causada por el síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Infecta el sistema respiratorio con efectos directos e indirectos en múltiples sistemas, incluido el musculoesquelético.
Objetivo: Identificar las afecciones musculoesqueléticas presentadas con mayor frecuencia en pacientes evaluados por postinfección con SARS-CoV-2, en consulta externa de Neumología y Ortopedia del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivos de tipo observacional de casos clínicos convalecientes de infección con SARS-CoV-2, atendidos en consulta externa del Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo enero a mayo 2021. La información se obtuvo de una encuesta en la cual se tuvo en cuenta las variables epidemiológicas, enfermedades previas, presencia de dolores musculares y articulares, debilidad, fatiga y calambres musculares, trastornos sensitivos, u otros síntomas relacionado con el sistema musculoesquelético.
Resultados: La muestra quedó conformada por 96 pacientes, 60 correspondieron al sexo masculino para un 62,5 % y predominaron los mayores de 50 años. El 56,2 % de los pacientes presentaba antecedentes patológicos, la diabetes mellitus (42 pacientes), hipertensión arterial (30 pacientes), fueron las más frecuentes. En 82 pacientes se presentaron síntomas del sistema musculoesquelético para un 85,9 %. Los síntomas más frecuentes, la mialgia y la artralgia.
Conclusiones: El SARS-CoV-2 infecta el sistema respiratorio con efectos en múltiples sistemas de órganos, incluido el musculoesquelético. La mialgia y artralgia son hasta el momento los síntomas musculoesqueléticos más frecuentes en los pacientes afectados por COVID-19. El fenómeno de las secuelas puede convertirse en un problema ortopédico y debe ser investigado para diseñar una estrategia preventiva.
Yurisleidis Leyva Guevara, Octavio Álvarez Benito, Tamara Loredo Quesada, Imilsys La O Herrera, Ismael Robaina del Pino
597 lecturas
Mortalidad por enfermedades definitorias de SIDA en pacientes hospitalizados / Mortality due to AIDS-defining illnesses in hospitalized patientsIntroducción: La mortalidad por VIH en pacientes hospitalizados ha sido abordada por numerosos autores con resultados muy diversos.
Objetivo: Determinar las características de pacientes con VIH fallecidos por enfermedades definitorias de SIDA en el Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Estudio descriptivo y transversal de los pacientes con VIH que fallecieron en el Hospital Universitario "General Calixto García", en el periodo 2015 - 2018. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, se aplicó clasificación evolutiva de la OMS.
Resultados: El 82,3 % de los pacientes falleció por evento SIDA, predominaron al ingreso las manifestaciones respiratorias (56,5 %), constitucionales (54,8 %) y la neumonía, como diagnóstico al egreso (48,8 %). Entre los fallecidos por evento SIDA, se evidenció predominio significativo de pacientes con estadíos 3 y 4, de acuerdo a la clasificación de la OMS (96,9 % y 95,2 % vs. 3,1 y 4,8 %); p= 0,000), sin tratamiento antirretroviral previo (95,3 % vs. 4,7 %) (p= 0,000) y con insuficiencia respiratoria aguda como causa directa de muerte (94,1 % vs. 5,9 %; p= 0,007), en relación con fallecidos por eventos no definitorios de SIDA.
Conclusiones: Las enfermedades definitorias de SIDA representan la principal causa de muerte hospitalaria en pacientes con VIH, lo que refleja la existencia de pacientes graves con enfermedad avanzada por VIH que no fueron vinculados de manera temprana a la atención primaria.
Ana Liz Rodríguez Porto, Daniela Andrea Mogollón Osorio, Carlos Abel Galiano Manzano
319 lecturas
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con insuficiencia renal crónica en Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin" / Clinical and epidemiological characterization of patients with chronic renal failure at "Vladimir Ilich Lenin" General University Hospital

Introducción: La insuficiencia renal crónica es una enfermedad sin expectativa de cura, debido a su progresiva evolución hacia la disfunción renal. Posee una alta prevalencia a nivel mundial, que ha aumentado a lo largo de los últimos años.
Objetivo: Caracterizar aspectos clinicoepidemiológicos de pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin" de la provincia Holguín.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2021. El universo estuvo conformado por 138 pacientes. Se realizó un muestreo aleatorio simple, donde se seleccionó una muestra de 60 pacientes. Se estudiaron las variables: edad, sexo, etiología, antecedentes patológicos personales, complicaciones durante estadía hospitalaria, estadio de la enfermedad, tiempo de evolución, estadía hospitalaria y estado al egreso. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino (66,6 %), con edades entre 60 y 79 (51,7 %). Las etiologías secundarias representaron el 93,4 %. La mitad de los pacientes estudiados padecía de hipertensión arterial. Predominaron los pacientes sin complicaciones (53,3 %). Las complicaciones respiratorias fueron las más frecuentes (16,7 %). Predominaron los pacientes en estadio IV (30 %), con un tiempo de evolución de entre seis y diez años (56,6 %), con estadías hospitalarias de entre 6 y 10 días (43,4 %) y evolución clínica favorable (93,4 %).
Conclusiones: Los adultos mayores masculinos con hipertensión arterial, estadios avanzados y complicaciones respiratorias resultaron ser los más afectados en el Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin".

Frank Miguel Hernández Velazquez, Ana Laura Maden Chapman, Ramona Lamorú Turro, Shannon Elizabeth Carcasés Lamorú
557 lecturas
Función ventricular izquierda en pacientes con fístula arteriovenosa para hemodiálisis / Left ventricular function in patients with arteriovenous fistula for hemodialysis

Introducción: La enfermedad renal crónica constituye una importante causa de morbimortalidad general y cardiovascular. Uno de los tratamientos de mayor impacto es la hemodiálisis, la cual no está exenta de complicaciones, entre ellas, de la insuficiencia cardiaca.
Objetivo: Describir las alteraciones de la función del ventrículo izquierdo de pacientes en régimen dialítico, a fin de identificar la relación probable en la localización del acceso vascular con estos trastornos.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal en 68 pacientes con el diagnóstico de enfermedad renal en régimen dialítico del Hospital Universitario "General Calixto García", entre los años 2017 y 2019. Se dividieron en dos grupos, de acuerdo a la localización del acceso vascular, distal o proximal. A todos se les realizó ecocardiograma transtorácico para evaluar la función ventricular izquierda y se compararon sus resultados. En el procesamiento de las variables se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: Todos los pacientes presentaron alguna alteración en el patrón diastólico. La fracción de eyección en el ventrículo izquierdo estuvo por debajo de 50 % en más de la mitad de los pacientes de ambos grupos. Las diferencias observadas entre ambos grupos no fueron significativas.
Conclusiones: En pacientes con enfermedad renal crónica bajo tratamiento dialítico es importante considerar la pesquisa de alteraciones ecocardiográficas, relacionadas con la función ventricular en especial de la función diastólica. No existen diferencias sustanciales en la función ventricular vinculadas al tipo de fístula arteriovenosa.

Maite Goberna Rocha, Esther Leal Balón, Maybe Pulido Iglesias, Alfredo Guadalupe Suárez, Emilia Yamilka Valdés Macola, Leandro Reyes Fernández
220 lecturas
Caracterización de pacientes con COVID-19 en un área de salud del municipio Centro Habana / Characterization of patients with COVID-19 in a health area of Centro Habana municipality

Introducción: n diciembre de 2019, Wuhan se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida. El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus clasificado como SARS-CoV2 causante de la COVID-19. Cuba no ha estado exenta de padecer las consecuencias de esta enfermedad. La Habana se ha convertido en uno de los epicentros de pandemia en el país.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes con COVID-19, atendidos en los consultorios No. 22 y 24, del Consejo Popular Cayo Hueso.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 113 personas que padecieron la enfermedad. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, escolaridad, ocupación, tabaquismo, hacinamiento, uso correcto del nasobuco, lugares visitados en los últimos 15 días, contacto de caso positivo, pacientes asintomáticos, declaración oportuna de los síntomas y complicaciones de la enfermedad.
Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años (36,1 %), del sexo femenino (57,5 %) y de color de piel blanca (67,3 %). Las comorbilidades que más predominaron fueron la hipertensión arterial (35 %) y el tabaquismo (23 %). Las complicaciones fueron más frecuentes entre los fumadores (53,8 %), diabéticos (42,9 %) y los hipertensos (25,7 %). El 28 % de los pacientes sintomáticos no declaró de forma oportuna los síntomas. El 17,3 % de los pacientes que declararon los síntomas de manera tardía, falleció.
Conclusiones: La COVID-19 presenta una elevada contagiosidad, con una alta tasa de complicaciones en poblaciones vulnerables. Un diagnóstico precoz es importante para prevenir un desenlace fatal.

Dianet Vargas Ferrer, Yuslier Miró Jiménez, Damián Valladares Reyes
273 lecturas
Traumatismo craneoencefálico de pacientes pediátricos en una unidad de cuidados intensivos / Traumatic brain injury in pediatric patients admitted to an intensive care unit

Introducción: El traumatismo craneoencefálico de pacientes pediátricos constituye un grave problema de salud pública en la actualidad, debido a sus importantes implicaciones, secuelas físicas y neurológicas, a mediano y corto plazo.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clinicoepidemiológico a pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Provincial "Octavio de la Concepción de la Pedraja", de la provincia de Holguín.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, entre enero de 2019 y diciembre de 2021. El universo estuvo conformado por 38 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación. Se trabajó con la totalidad del universo. Se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron los pacientes en grupo de edades de 6 -10 años y 11-15 años (ambos grupos, con un 28,9 % cada uno), del sexo masculino (52,6 %) y de procedencia urbana (57,9 %). La principal causa de los traumatismos craneoencefálicos fueron las caídas de alturas (50 %). El 50 % presentó un trauma moderado. La estadía en la unidad de cuidados intensivos de dos a cinco días fue más frecuente (57,9 %). La mayor cantidad de pacientes no presentó complicaciones (60,5 %), pero los desequilibrios hidroelectrolíticos fueron las más frecuentes (23,7 %). Se tuvo registro de cuatro pacientes fallecidos (10,5 %).
Conclusiones: Los traumatismos moderados causados por caídas de alturas son más frecuentes en niños entre 6 y 15 años. Las complicaciones son poco comunes y la evolución es favorable.

Jorge Antonio Fernández Carballo, Nilda Ramona Sarmiento Ardebol, Dayana María Fernández Sarmiento, Frank Miguel Hernández Velazquez
961 lecturas
Factores que influyen en la desnutrición de lactantes atendidos en el Policlínico Docente "Nguyen Van Troi" / Factors that influence malnutrition in infants treated at the "Nguyen Van Troi" Teaching Polyclinic

Introducción: La malnutrición constituye un importante problema de salud, tanto por defecto como por exceso y representa riesgo para la vida de los infantes. De ahí la importancia de prevenirlas desde etapas tempranas.
Objetivo: Caracterizar el estado nutricional y su relación con los factores asociados, en lactantes malnutridos que asistieron a la Consulta de Nutrición del Policlínico Docente "Nguyen Van Troi".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico Docente "Nguyen Van Troi", de enero a diciembre de 2019, con una muestra de 67 niños que acudieron a la consulta. Se estudiaron las variables anemia, peso al nacer, lactancia materna y alimentación complementaria. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: Presentaron anemia el 66,6 % de los lactantes desnutridos y delgados, el 35,2 % de los obesos fueron macrosómicos. Solo el 25 % de los lactantes desnutridos, mantuvieron una lactancia materna exclusiva menor de tres meses. En el estudio solo concluyó esta el 40,2 % de la muestra e inició la alimentación complementaria antes de los tres meses de edad. El 38,8 % la iniciaron entre los tres y cuatro meses.
Conclusiones: La caracterización de los factores que influyen en la desnutrición de los lactantes en estudio arrojó las ventajas de la lactancia materna exclusiva, el evitar el destete temprano o anticipado, el inicio de la alimentación complementaria después de los seis meses de edad, así como el riesgo de padecer enfermedades transmitidas por alimentos, además del riesgo de padecer anemia y la educación para la salud acerca de este tema en los consultorios médicos de la familia.

Orestes Leiva Tamarit, Ana Mercedes Tirado Fernández, Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Gisela Sanjuán Gómez, Jacqueline Vega Bello, Sandra Mompellert Robaina
621 lecturas
Tecnología móvil en dos consultas hospitalarias durante la COVID-19 / Use of mobile technology in two hospital consultations during COVID-19Introducción: En Cuba, no existen reportes de la literatura especializada en el uso de la tecnología móvil, proveniente de consultas de Alergología y Dermatología.
Objetivo: Caracterizar la implementación de consultas ofrecidas mediante de uso de tecnología inalámbrica en el Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, desde abril de 2020 hasta septiembre de 2020 de las consultas efectuadas en las consultas de Alergología y Dermatología del Hospital Universitario "General Calixto García". Los datos se coleccionaron de los registros obtenidos en la aplicación WhatsApp, y se elaboró una base de datos donde se analizaron las variables edad, sexo, motivo de consulta, medios utilizados en la teleconsulta, diagnóstico, y conducta médica. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: Se realizaron 96 consultas vía WhatsApp, correspondientes a 78 pacientes, edad media 33,5, rango de 6 meses a 76 años y predominio del sexo femenino (70,5 %). Se registraron 1 852 mensajes de texto, 228 imágenes, 2 videoconsultas, 28 audios y 16 interconsultas con Dermatología. Las lesiones cutáneas y síntomas respiratorios fueron los motivos de consultas más frecuentes. Mientras, urticaria y rinitis alérgica perenne los diagnósticos más reportados.
Conclusiones: WhatsApp constituye una herramienta de comunicación adecuada para realizar consultas entre alergólogos y pacientes, y entre profesionales de Alergología y Dermatología, mediante el empleo de la tecnología inalámbrica. Ambas especialidades debieran familiarizarse con la tecnología móvil para su utilización en la atención protocolizada de pacientes.
Mirta Álvarez Castelló, Aylet Pérez López, Ana Gloria Díaz Martínez, Raúl Lázaro Castro Almarales, Belkis López González, José Severino Rodríguez Canosa
352 lecturas
Lázara Mairely Molinet Vega, Arturo Iván Pérez Pacheco, Zaylit Morell Ochoa, Carmen Castillo Vázquez
442 lecturas

Artículos de Revisión

Lesión iatrogénica de la vía biliar / Iatrogenic bile duct injuryIntroducción: Las lesiones de la vía biliar se pueden producir por múltiples causas, siendo las lesiones iatrogénicas de la vía biliar las más frecuentes. Son situaciones clínicas complejas producidas en pacientes aparentemente sanos que se asocian a una morbilidad importante y una mortalidad baja pero no despreciable.
Objetivo: Actualizar los criterios vigentes en torno al diagnóstico de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar, y de esta forma profundizar en sus aspectos cognoscitivos.
Métodos: Búsqueda digital en bases de datos como el Web of Science, Lilacs, Scielo, Latindex, Elsevier, PubMed, Medline, así como en el buscador del Google Académico.
Resultados: Se mencionan las clasificaciones de las lesiones iatrogénicas de las Vías Biliares, se describen aspectos importantes como factores de riesgo, diagnóstico, generalidades del tratamiento el cual es complejo y multidisciplinario y cuáles son las técnicas quirúrgicas actuales, se explica la importancia del conocimiento de las complicaciones tardías y por último, se hace una valoración de la incidencia y mortalidad de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar.
Conclusiones: Las lesiones iatrogénicas de las vías biliares se presentan en el 0,2 a 0,4% de las personas que se realizan una colecistectomía laparoscópica y constituye una de sus complicaciones más graves, no sólo por su difícil diagnóstico, sino por el alto riesgo de morbimortalidad durante su reparación.
Ihosvany Brismat Remedios, Roger Morales de la Torre, Nadieska Pérez Duran, Guillermo Jiménez Sosa
637 lecturas
La soledad como problema social en personas ancianas / Loneliness as a social problem in elderly people

Introducción: El envejecimiento poblacional se ha convertido en un serio desafío económico, social y sanitario en Cuba. El envejecimiento trae consigo condiciones bajo las cuales las personas se sienten más solas.

Objetivo: Describir algunos aspectos relacionados con la soledad en los ancianos.

Definiciones sobre envejecimiento: A todo individuo mayor de 60 años se le llama persona de la tercera edad.

Consecuencias del envejecimiento: Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida como la jubilación y la muerte de amigos y pareja.

Soledad - Aislamiento social: La soledad es un fenómeno multidimensional psicológico potencialmente estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, reales o percibidas. El aislamiento social es la soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa.

Ancianidad y soledad: El aislamiento social en los ancianos se ha convertido en un factor de riesgo ante el desarrollo de enfermedades y discapacidades, y también repercute sobre el bienestar, aumento de la ansiedad, depresión, estrés y otros sentimientos negativos.

Repercusión de la pandemia Covid-19: El aislamiento social, se ha incrementado en la epidemia de Covid-19, como parte de las medidas preventivas del contagio.

Enfrentamiento a la soledad: Salir al paso de la soledad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, la que debe generar y desarrollar programas terapéuticos de prevención y control de la soledad.

Conclusiones: La soledad en personas ancianas es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo y de nuestra sociedad. El abordaje de la misma compete a cualquier equipo sanitario que intervenga en su asistencia, apoyado en los servicios sociales para su correcto tratamiento.

Mileny Piedra Garcés, Milay Piedra Garcés
815 lecturas

Presentación de Casos

Ramón Alejandro Menéndez Infante, Víctor Arnaldo González Álvarez, Wildanis Guilarte Legra, Debora Bernad Castillo
1303 lecturas
Carlos Juan Puig González, Juan Carlos Puig Chong, Lianet Castro Bolaño
283 lecturas