Septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Isabel Damaris Castañeda Pérez, Antonio Belaunde Clausell, Alberto Labrada Despaigne
300 lecturas

Artículos de Investigación

Hematuria macroscópica en tiempos de pandemia / Gross hematuria during a pandemicIntroducción: La hematuria macroscópica se define como la presencia visible de sangre en la orina. En la actualidad, se notifica como causa de complicación la solicitud tardía de asistencia médica urgente en pacientes sin COVID-19 con esta condición.
Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, durante un año de pandemia.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 65 pacientes con hematuria macroscópica del 15 de marzo de 2020 al 15 de marzo de 2021 en el Hospital Universitario "General Calixto García". Las variables fueron: edad, sexo, tipo de hematuria macroscópica, días previos a la asistencia médica con hematuria macroscópica, miedo al contagio de COVID-19, clase de choque hipovolémico y tratamiento, entre otras. Para las variables cuantitativas se calculó media y rango. Se emplearon distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas.
Resultados: La edad promedio fue 72,2 años. Predominó el sexo masculino (92,3 %). Resultaron más frecuentes las enfermedades urológicas oncológicas (32,2 %) y la hematuria macroscópica anemizante (60 %). Los días previos con hematuria macroscópica promediaron 15,8 días y el 89,2 % tuvieron miedo al contagio de COVID-19. Se presentaron con choque hipovolémico clase 1 y 2 el 67,7 %. El 69,2 % no requirió tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: Prevalecieron los adultos mayores masculinos. El miedo al contagio de COVID-19 durante la pandemia caracterizó el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, fundamentado al acudirse de forma tardía a consultas de urgencia.
Susana Noris Jiménez Núñez, Magdelin Navarro Cutiño, Ana María Castillo, Jhurien Rene Antezana Rodríguez
858 lecturas
Vivian Lago Abascal, Nguyen Thi Thu Huong, Nguyen Hoang Minh, Efraín Rodríguez Jiménez
442 lecturas
Factores de riesgo cardiovascular en adultos del Policlínico Docente “Primero de Enero” / Cardiovascular risk factors in adult population at "Primero de Enero" Teaching PolyclinicIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos. Existen factores de riesgo que tienen mayor contribución en el desarrollo de estas.
Objetivo: Analizar los factores de riesgo cardiovasculares en sujetos adultos mayores de 18 años, atendidos en el consultorio 9 del Policlínico Docente "Primero de Enero".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 284 pacientes mayores de 18 años, con factores de riesgo cardiovascular, en el período comprendido entre enero de 2018 y enero de 2019. Se analizaron variables socio-demográficas y clínicas. Para el análisis de datos, se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión. Además se realizó el cálculo de Odds ratio, con un intervalo de confianza 95 %, para verificar asociación significativa entre los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares.
Resultados: Los factores de riesgo cardiovascular predominantes en la muestra estudiada fueron la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo y la dislipidemia; pero resultaron los pacientes hipertensos, diabéticos, obesos y dislipidémicos los más propensos a padecer los diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares, observándose asociación estadísticamente significativa.
Conclusiones: La hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad y la dislipidemia, fueron los factores de riesgo cardiovascular que se asociaron significativamente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares en pacientes adultos del consultorio 9 del Policlínico Docente "Primero de Enero".
Milay Piedra Garcés, Mileny Piedra Garcés, Ernesto Rogelio García Montalvo, Julio César Francisco Pérez
1305 lecturas
Factores que influyen en la educación a distancia en tiempos de COVID / Factors influencing in e-learning in time of COVIDIntroducción: La humanidad se enfrenta aún a la pandemia de la COVID-19, que presenta alta tasas de trasmisión y letalidad. Cuba no escapa a este fenómeno, lo que impone retos para la educación superior. Se fomenta la educación a distancia en las carreras de ciencias de la salud.
Objetivo: Identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de los estudiantes encuestados con esta modalidad.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con estudiantes de ciencias médicas que se encontraban insertados en el Policlínico "Gregorio Valdés" de Cojímar, del municipio Habana del Este, desde marzo a julio del 2020. La muestra se conformó al azar con 84 estudiantes. Se les aplicó un cuestionario de lo positivo, negativo e interesante, cuyas sugerencias permitieron identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de estos con la modalidad.
Resultados: El 67,8 % de los estudiantes se evaluaron de excelente. Entre los factores que influyeron de forma negativa estaban: la inconformidad con la retroalimentación de profesores (72,6 %) y la poca disponibilidad de recursos tecnológicos (54,8 %). Sin embargo, los estudiantes estuvieron satisfechos con esa modalidad de enseñanza (80,9 %).
Conclusiones: En el Policlínico "Gregorio Valdés" fue positiva la promoción en el Trabajo Comunitario Integral, la educación a distancia se desarrolló con satisfacción de la mayoría de los estudiantes, a pesar de las limitaciones con la tecnología y restricciones en retroalimentación con los profesores.
Niurelkis Suárez Castillo, Ela María Céspedes Miranda, Alina Guerrero Ramírez, Evangelina Carrión Pérez, Roger Rodríguez Guzmán, Silvia María Reinoso Ortega
857 lecturas
La Escala de Davidson para trauma en víctimas de delitos violentos / Adaptation of the Davidson trauma Scale in adult victims of violent crimesIntroducción: La Escala de trauma de Davidson es un instrumento que se considera fiable para diagnosticar el trastorno por estrés postraumático. Sin embargo, no se encontraron estudios de validación en población cubana.
Objetivo: Adaptar y validar la Escala de trauma de Davidson para su empleo en adultos víctimas de delitos violentos en La Habana.
Métodos: Estudio de evaluación tecnológica para determinar validez y fiabilidad, con una muestra de 67 personas. Se consultaron dos grupos de jueces para la adaptación cultural y validación de contenido. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas, el alpha de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase para el análisis de los datos.
Resultados: El 100 % de los jueces consideró que el instrumento presentaba equivalencia conceptual e instrumental y que, además, permitía realizar el diagnóstico del trastorno por estrés postraumático. Todos calificaron los ítems como relevantes y para el 85,7 % son suficientes y claros. Se realizaron pocos cambios para lograr el ajuste cultural. La escala obtuvo adecuados niveles de consistencia interna: un alfa de Cronbach de 0,92 para "frecuencia", 0,94 para "gravedad" y 0,94 para la escala total 1,00.
Discusión: Se constata la capacidad de la escala para diferenciar entre adultos víctimas de delitos violentos con y sin trastorno por estrés postraumático, lo que coincide con la literatura consultada.
Conclusiones: La escala es equivalente y preserva las cualidades semánticas, conceptuales, experienciales e instrumentales del original. Demostró ser fiable, con altos grados de reproducibilidad y consistencia interna. Los ítems presentan altos niveles de suficiencia, claridad y relevancia.
Aravides González Quintana, Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Abelardo Concepción Serradet
683 lecturas
Pressure ulcer in frail hospitalized elderly people / Úlcera por presión en ancianos frágiles hospitalizados

Full text in English and Spanish.


ABSTRACT

Introduction: Pressure ulcer is a lesion of ischemic origin produced by prolonged pressure. This entity currently represents an important health problem.
Objective: To characterize frail patients with pressure ulcer admitted to "Dr. Carlos J. Finlay" Central Military Hospital in the period between January 2021 and July 2021.
Methods: An observational cross-sectional study was carried out. We worked with 105 frail elderly people. The prevalence of pressure ulcer was estimated according to the following variables: age, age group, sex, skin color, schooling, marital status, depth of the lesion, location, patient mobility and continence, presence of diseases, nutritional status, and cognitive impairment.
Results: The mean age was 76.9 years. The prevalence of pressure ulcers in frail elderly people was 29.5 % (CI: 21-38.1). There was a predominance of Grade II ulcers (51.6 %; CI: 35.5-70.9) and ulcers of sacral location (38.7 %); CI: 22.6-54.8). Additionally, 86.7 % (CI: 80.5-92.3) had reduced mobility and 23.7 % (CI: 19-38.3) had urinary continence disorders. On the other hand, 61.3 % (CI: 45.2-77.4) of patients who developed pressure ulcer had poor nutrition and 51.6 % (CI: 39.3-68.5) had dementia.
Conclusions: The prevalence of pressure ulcers is high in elderly patients admitted to the internal medicine ward. Its prevalence increases with decreased mobility, dementia and poor nutrition.


RESUMEN

Introducción: La úlcera por presión, es una lesión de origen isquémico, producida por presión prolongada. Esta entidad actualmente representa un importante  problema de salud.

Objetivos: Caracterizar a los pacientes frágiles con úlcera por presión ingresados en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, en el período enero de 2021-julio de 2021

Método: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal. Se trabajó con 105 adultos mayores frágiles. Se estimó la prevalencia de úlcera por presión según las variables: edad, grupo etario, sexo, color de piel, escolaridad, estado civil, profundidad de la lesión, localización, movilidad del paciente, continencia, presencia de enfermedades, estado nutricional y deterioro cognitivo.

Resultados: La edad promedio fue de 76,9 años. La prevalencia de úlceras por presión en ancianos frágiles fue de 29,5 % (IC: 21-38,1). Predominaron las úlceras grado II (51,6 %; IC: 35,5-70,9) y de localización sacra (38,7 %; IC: 22,6-54,8). El 86,7 % (IC: 80,5-92.3) tenía movilidad reducida y el 23,7 % (IC: 19-38,3) tenía trastornos de continencia urinaria. El 61,3 % (IC: 45,2-77,4) de los pacientes con úlcera por presión padecía del malnutrición y el 51,6 % (IC: 39,3-68,5) tenía demencia

Conclusiones: La prevalencia de úlceras por presión en ancianos frágiles es alta en adultos mayores ingresados en sala de medicina interna. Su prevalencia aumenta en ancianos con disminución de la movilidad, dementes y con malnutrición.

Antonio Belaunde Clausell, Guido Emilio Lluis Ramos, Geovanys Consuegra Ivars
379 lecturas
Demografía y educación como determinantes sociales de salud en Cienfuegos / Demography and education as social determinants of health in Cienfuegos

Introducción: Los determinantes sociales de la salud comprenden un conjunto de factores personales, socioeconómicos y ambientales. La evaluación periódica de su acontecer e influencia, aporta información invaluable sobre el desarrollo de un territorio.
Objetivo: Caracterizar el componente demográfico de la población y la educación, como determinantes sociales de la salud durante el 2019, en la provincia de Cienfuegos.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y corte transversal. El universo se conformó con la población cienfueguera del 2019. Las variables empleadas: edad, sexo, municipio, educación y salud. Se utilizó la estadística descriptiva e indicadores epidemiológicos.
Resultados: Fue representativo el sexo masculino (204 894; 50,42 %). Sobresalió el grupo etario 50-59 (71 306; 17,54 %). La enseñanza primaria se destacó con 25 269 estudiantes (41,14 %). Dentro del personal sanitario, resultó sobresaliente el personal médico (3 055; 35,99 %). Incidieron las consultas en la atención primaria de salud (4 285 263; 68,3 %). El municipio de Cienfuegos predominó en cuanto a los criterios anteriores.
Conclusiones: La cobertura sanitaria garantiza una atención especializada e integral a la población. Esta debe sustentarse en una cultura y educación sanitaria asimilada por parte de la población, a partir de las acciones de promoción y prevención en salud. En este aspecto, la educación desempeña un eslabón de vital importancia, como nexo entre la población y el personal sanitario.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Mariela del Carmen Morales-Okata
425 lecturas
María Isabel Leal Rodríguez, Lisandra María Vinardell Almira, Jesús Alberto Avila Leyva, Lourdes Serrano García, Leandros Alberto Pérez García
219 lecturas
Alteraciones de cuello en pacientes de un consultorio médico de la familia / Neck disorders in patients of a family medical office

Introducción: Numerosas enfermedades se expresan como hallazgos semiológicos en la región de la cabeza, en la zona del cuello, en lo fundamental, por lo que un correcto interrogatorio y un examen físico minucioso, pueden arrojar mucha información capaz de orientar hacia un diagnóstico clínico prematuro.
Objetivo: Caracterizar desde el enfoque epidemiológico, las alteraciones de cuello presentadas en pacientes atendidos en un consultorio del médico y la enfermera de la familia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el Policlínico Docente "José Martí Pérez", de la provincia Santiago de Cuba, durante el período comprendido de enero a abril de 2018. El universo estuvo constituido por 480, al seleccionarse una muestra probabilística aleatoria simple de 81 pacientes que presentaron alteraciones de cuello, y que previo consentimiento informado, decidieron participar en la investigación.
Resultados: Predominaron las pacientes de 60 años y más con un 16,04 %. Las alteraciones de cuello no fueron motivo de consulta en un 85,19 %. El 64,16 % de los estudiados presentó adenopatías, de ellas el 46,15 % era por infecciones orofaríngeas, y estaban en el periodo establecido de la enfermedad el 67,92 % de los pacientes.
Conclusiones: Existió una variada incidencia de alteraciones que tuvieron su manifestación clínica en el cuello. Las adenopatías por enfermedades bucofaríngeas fueron las que alcanzaron el mayor número. Un porcentaje importante de pacientes no solicitaron ayuda médica al inicio de la enfermedad, sino cuando ya ésta estaba establecida.

Tania Hernández Lin, Margarita Montes de Oca Carmenaty, Sheila Hechavarría Matos, Odalis Fuentes Figueredo, Sandra Caridad Laurencio Vallina, Mileydis Alvarez Caballero
330 lecturas
Tratamiento con corticotomía complementario al ortodóncico en pacientes con maloclusiones dentarias / Corticotomy as a complementary procedure to orthodontic treatment in patients with dental malposition

Introducción: Una opción para disminuir el tiempo requerido para el tratamiento de ortodoncia es la corticotomía, procedimiento que facilita la colocación de los órganos dentarios de ambas arcadas, de manera que provean estabilidad para realizar la cirugía ortognática.
Objetivo: Caracterizar el tratamiento con corticotomía, en aras de contribuir a ampliar la perspectiva científica de este proceder quirúrgico complementario al tratamiento ortodóncico en pacientes con maloclusiones.
Técnica: La corticotomía consiste en una maniobra quirúrgica por la cual se realiza un corte o perforación en la porción cortical de un hueso.
Tiempo en que se realiza el movimiento dental: Permite aumentar la velocidad del tratamiento con aparatología de 3 a 4 veces, de tal forma que los tratamientos suelen durar alrededor de seis meses.
Distancia de desplazamiento: Se avanzan unos 3,5 mm por lo que reduce así un 50 % del período de tratamiento.
Ventajas: Se pueden tratar maloclusiones más severas sin recurrir a las extracciones o cirugías extras.
Desventajas: Presenta las desventajas que ofrece toda cirugía: infección, inflamación, hemorragia, incomodidades postoperatorias.
Indicaciones: Las principales indicaciones son los casos de apiñamiento severo, protrusión, extrusión y expansión.
Limitaciones y contraindicaciones: Los problemas esqueléticos de clase II y III esqueléticas severas, y cualquier contraindicación quirúrgica general que pueda presentar el paciente.
Conclusiones: El proceder con corticotomía complementario al tratamiento ortodóncico en pacientes con maloclusiones constituye una eficaz alternativa terapéutica que consigue acortar el tiempo de tratamiento y disminuye riesgos, como es el caso de la reabsorción radicular.

Lázaro Bryan Rizo Delgado, Lianne Laura de León Ramírez, Daniel Torres Rojas, María Isabel Garay Crespo
743 lecturas
Caracterización del patrón de conducta tipo A en estudiantes universitarios de ciencias médicas / Characterization of the type A behavior pattern in university students of medical sciences

Introducción: El patrón de conducta tipo A se ha convertido en un factor importante del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, debido a que los sujetos con esta forma de conducta responden de forma habitual a todas las demandas del entorno. Para que los jóvenes tengan éxito en los estudios médicos, y con posterioridad en la profesión médica, es necesaria una mixtura en cuanto a las características de su personalidad.
Objetivo: Caracterizar el patrón de conducta tipo A en estudiantes universitarios de ciencias médicas.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en estudiantes de ciencias médicas en Cuba. El universo estuvo constituido por todos los estudiantes de ciencias médicas del curso académico 2020-2021 en el país y la muestra fue de 164 estudiantes. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: El 59,1 % de los estudiantes se desempeñaban como alumnos ayudantes y el 35,4 % como líderes estudiantiles en alguna esfera. El 60 % de los estudiantes presentó un rendimiento académico bueno y se identificaron 77 estudiantes (47 %) con patrón de conducta tipo A. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los aspectos fundamentales del desempeño estudiantil y el patrón de conducta tipo A.
Conclusiones: Se concluyó que en la muestra estudiada no existe relación estadística significativa entre el patrón de conducta tipo A y la autovaloración del rendimiento académico, el desempeño como alumno ayudante ni el desempeño como líder estudiantil. El patrón de conducta tipo A tiene una prevalencia moderada en estudiantes de ciencias médicas.


Carlos Enrique Salgado Fuentes, Emmanuel Zayas Fundora, Rolando Torrecilla Venegas, Katsuyori Pérez Mola, Adrián Alejandro Vitón Castillo, Eglis Hernández Rodriguez
466 lecturas
Trauma ocular mecánico en pacientes ingresados en el Hospital Universitario “General Calixto García” / Mechanical ocular trauma in patients admitted to the University Hospital "General Calixto García"Introducción: Los traumas oculares mecánicos son una entidad frecuente en la práctica oftalmológica y una de las causas de morbilidad ocular más importantes.
Objetivo: Describir las características clínica- epidemiológica del trauma ocular mecánico en pacientes ingresados en el servicio de oftalmología del Hospital Universitario "General Calixto García", entre octubre-2019 y abril-2021.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. La muestra quedó conformada por 32 pacientes con trauma ocular mecánico, los cuales cumplieron los criterios de selección.
Resultados: El sexo masculino representó el 56,3 % y el grupo de edad de 19 a 39 años el 53,1 % Las lesiones a globo ocular cerrado fueron el 75,0 % y el abierto el 25,0 %. En la agudeza visual inicial predominaron los pacientes en el rango de 20/50-20/100, con un 40,6 % y en la agudeza visual final los pacientes en el rango ≥ 20/40, con el 68,8 %. Los accidentes en el contexto laboral fueron de 40,6 %. El tratamiento quirúrgico representó el 56,3 %.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentaron mejoría de la agudeza visual al egreso hospitalario, tanto los que tenían trauma ocular a globo abierto como cerrado. La estadía mayor de siete días fue las más observadas independiente del tipo de tratamiento médico realizado en los pacientes.
Brenda Martínez Sierra
268 lecturas
Sentido y proyectos de vida en pacientes oncológicos y personas aparentemente sanas / Sense and projects of life in oncologic patients and apparently healthy peopleIntroducción:  El cáncer como enfermedad posee un significado cultural de muerte. Existe necesidad de incluir diferentes aspectos psicológicos que inciden en el enfrentamiento a esta enfermedad en la preparación del personal de salud. El sentido de la vida y los proyectos de esta se truncan solo ante la sospecha de un diagnóstico oncológico, de ahí que este estudio se propuso precisar la relación entre el Sentido y los Proyectos de Vida de pacientes oncológicos y personas sanas.
Objetivo: Identificar la presencia del sentido de vida en pacientes oncológicos y personas sanas en apariencia, atendidas en el Policlínico "Dr. Mario Escalona Reguera", mediante la determinación de los contenidos del proyecto de vida de ambos grupos.
Métodos: Estudio mixto, desarrollado entre diciembre de 2019 y mayo de 2020. La muestra integrada por 48 participantes (24 de cada grupo) entre 45 y 59 años. Se utilizaron: Test de Sentido de Vida, Cuestionario abierto de Proyectos de Vida, Grupos de discusión y observación. Procesamiento estadístico realizado con programa SPSS versión 22 y prueba de Chi Cuadrado.
Resultados: A diferencia de los pacientes, todos los sujetos sanos refirieron sentido de vida. La salud y la familia son parte de los contenidos de proyectos en ambos grupos, con mayor variedad entre las personas sanas. Se encontró grupo de enfermos en zona de indefinición de estos. Se identificaron estrategias estructuradas para consecución de planes.
Conclusiones: Fueron corroboradas relaciones significativas entre el sentido de vida y suss proyectos en ambos grupos de estudio. Pudo constatarse la relación entre salud física y el mundo psicológico de los individuos, así como el valor del elemento personológico en sus afrontamientos. Los resultados se erigen como aspectos a considerar en acciones de salud a realizar por los profesionales de salud.
Clara Pérez Cárdenas, Raydel Bejerano Balmaceda
260 lecturas

Artículos de Revisión

Miguel Emilio García Rodríguez, Alicia Sende Odoardo
228 lecturas

Presentación de Casos

Traqueostomía oportuna en paciente ventilado con COVID-19 / Opportune tracheostomy in a ventilated patient with COVID-19Introducción: La COVID -19 es una enfermedad que ha llevado consigo miles de vidas humanas y ha sumido al mundo en un peligroso "stand by" económico. Esta enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 fue declarada una pandemia. Por la gran cantidad de complicaciones de los enfermos se requiere ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, intubación orotraqueal y ventilación mecánica invasiva. Muchos autores hablan a favor de la no realización de traqueostomía en estos tipos de pacientes y en caso de realizarla, esperar 21 días de iniciada la ventilación mecánica.
Objetivo: Describir el uso de traqueostomía oportuna (sietes días posteriores a la intubación) en un paciente con COVID-19, ventilado e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital "Hermanos Ameijeiras", como procedimiento terapéutico útil no descrito con anterioridad.
Caso clínico: Paciente de 43 años, masculinos con diagnostico positivo de COVID-19 por PCR en tiempo real, con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad, gota, que evoluciona de forma tórpida, pues presentó dificultad respiratoria, compromiso severo de la oxigenación, con acidemia respiratoria y se decide intubación orotraqueal. Ante otras complicaciones como el choque y la insuficiencia renal, se realiza una traqueostomía oportuna al cuarto día de ventilación mecánica. Presentó mejoría en la relación PO2/FiO2, así como en la evolución radiológica.
Comentario: Muchos de estos pacientes precisan de la realización de traqueotomía, que está catalogada como un procedimiento que genera aerosoles, por lo que conlleva un alto riesgo de contagio.
Conclusiones:Con la traqueostomía oportuna se puede lograr menor permanencia del paciente en la unidad de cuidados intensivos, y con secuelas mínimas.
Leandro Enrique García Carrión, Valeria Fernanda Orbe Alvarado, Niurelkis Suárez Castillo
232 lecturas
Magdelin Navarro Cutiño, Susana Noris Jiménez Núñez, Mario Roberto Ramos Alvarado
185 lecturas
Magdelin Navarro Cutiño, Susana Noris Jiménez Núñez, Jhurien Rene Antezana RodrÍguez
288 lecturas