Sentido y proyectos de vida en pacientes oncológicos y personas aparentemente sanas / Sense and projects of life in oncologic patients and apparently healthy people
Resumen
Introducción: El cáncer como enfermedad posee un significado cultural de muerte. Existe necesidad de incluir diferentes aspectos psicológicos que inciden en el enfrentamiento a esta enfermedad en la preparación del personal de salud. El sentido de la vida y los proyectos de esta se truncan solo ante la sospecha de un diagnóstico oncológico, de ahí que este estudio se propuso precisar la relación entre el Sentido y los Proyectos de Vida de pacientes oncológicos y personas sanas.Objetivo: Identificar la presencia del sentido de vida en pacientes oncológicos y personas sanas en apariencia, atendidas en el Policlínico "Dr. Mario Escalona Reguera", mediante la determinación de los contenidos del proyecto de vida de ambos grupos.
Métodos: Estudio mixto, desarrollado entre diciembre de 2019 y mayo de 2020. La muestra integrada por 48 participantes (24 de cada grupo) entre 45 y 59 años. Se utilizaron: Test de Sentido de Vida, Cuestionario abierto de Proyectos de Vida, Grupos de discusión y observación. Procesamiento estadístico realizado con programa SPSS versión 22 y prueba de Chi Cuadrado.
Resultados: A diferencia de los pacientes, todos los sujetos sanos refirieron sentido de vida. La salud y la familia son parte de los contenidos de proyectos en ambos grupos, con mayor variedad entre las personas sanas. Se encontró grupo de enfermos en zona de indefinición de estos. Se identificaron estrategias estructuradas para consecución de planes.
Conclusiones: Fueron corroboradas relaciones significativas entre el sentido de vida y suss proyectos en ambos grupos de estudio. Pudo constatarse la relación entre salud física y el mundo psicológico de los individuos, así como el valor del elemento personológico en sus afrontamientos. Los resultados se erigen como aspectos a considerar en acciones de salud a realizar por los profesionales de salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.