Traqueostomía oportuna en paciente ventilado con COVID-19 / Opportune tracheostomy in a ventilated patient with COVID-19
Resumen
Introducción: La COVID -19 es una enfermedad que ha llevado consigo miles de vidas humanas y ha sumido al mundo en un peligroso "stand by" económico. Esta enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 fue declarada una pandemia. Por la gran cantidad de complicaciones de los enfermos se requiere ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, intubación orotraqueal y ventilación mecánica invasiva. Muchos autores hablan a favor de la no realización de traqueostomía en estos tipos de pacientes y en caso de realizarla, esperar 21 días de iniciada la ventilación mecánica.Objetivo: Describir el uso de traqueostomía oportuna (sietes días posteriores a la intubación) en un paciente con COVID-19, ventilado e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital "Hermanos Ameijeiras", como procedimiento terapéutico útil no descrito con anterioridad.
Caso clínico: Paciente de 43 años, masculinos con diagnostico positivo de COVID-19 por PCR en tiempo real, con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad, gota, que evoluciona de forma tórpida, pues presentó dificultad respiratoria, compromiso severo de la oxigenación, con acidemia respiratoria y se decide intubación orotraqueal. Ante otras complicaciones como el choque y la insuficiencia renal, se realiza una traqueostomía oportuna al cuarto día de ventilación mecánica. Presentó mejoría en la relación PO2/FiO2, así como en la evolución radiológica.
Comentario: Muchos de estos pacientes precisan de la realización de traqueotomía, que está catalogada como un procedimiento que genera aerosoles, por lo que conlleva un alto riesgo de contagio.
Conclusiones:Con la traqueostomía oportuna se puede lograr menor permanencia del paciente en la unidad de cuidados intensivos, y con secuelas mínimas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.