Hematuria macroscópica en tiempos de pandemia / Gross hematuria during a pandemic
Resumen
Introducción: La hematuria macroscópica se define como la presencia visible de sangre en la orina. En la actualidad, se notifica como causa de complicación la solicitud tardía de asistencia médica urgente en pacientes sin COVID-19 con esta condición.Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, durante un año de pandemia.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 65 pacientes con hematuria macroscópica del 15 de marzo de 2020 al 15 de marzo de 2021 en el Hospital Universitario "General Calixto García". Las variables fueron: edad, sexo, tipo de hematuria macroscópica, días previos a la asistencia médica con hematuria macroscópica, miedo al contagio de COVID-19, clase de choque hipovolémico y tratamiento, entre otras. Para las variables cuantitativas se calculó media y rango. Se emplearon distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas.
Resultados: La edad promedio fue 72,2 años. Predominó el sexo masculino (92,3 %). Resultaron más frecuentes las enfermedades urológicas oncológicas (32,2 %) y la hematuria macroscópica anemizante (60 %). Los días previos con hematuria macroscópica promediaron 15,8 días y el 89,2 % tuvieron miedo al contagio de COVID-19. Se presentaron con choque hipovolémico clase 1 y 2 el 67,7 %. El 69,2 % no requirió tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: Prevalecieron los adultos mayores masculinos. El miedo al contagio de COVID-19 durante la pandemia caracterizó el comportamiento de los pacientes con hematuria macroscópica, fundamentado al acudirse de forma tardía a consultas de urgencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.