La superación de profesionales sustentada en la Educación Avanzada / Professional development according to Advanced Education

Diamelys Perdomo Pérez, Norberto Regino García Mesa, Feliberto Acosta Salgado, Regla Caridad Enríquez Hierro, Yelaines Cabrera Sosa, Juana Ibis Imamura Díaz

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: Toda acción de superación, además de satisfacer las necesidades de desarrollo institucional y social, debe contribuir con el crecimiento personal. Atender las necesidades de docentes en cada uno de sus contextos es el camino más seguro para contribuir con el mejoramiento de su desempeño. En ese sentido, la teoría de la Educación Avanzada constituye un referente de gran valor para acercarse a un mejoramiento del desempeño profesional. La revisión de la literatura y su sistematización resultan necesarias para allanar el camino hacia la propuesta de acciones de superación viables, en diferentes contextos de desempeño docente.
Objetivo: Sistematizar el concepto de superación en el mejoramiento del desempeño profesional de docentes, de acuerdo a la teoría de la Educación Avanzada.
Desempeño profesional de docentes: Se sistematizan diferentes obras que han abordado el desempeño de profesionales docentes, de acuerdo al enfoque de la Educación Avanzada, a fin de resaltar desafíos de su práctica.
La superación de docentes: Se presentaron conceptos e ideas que permitieron visualizar la superación de docentes como un proceso pedagógico mediante los principios, tecnologías y figuras que presenta la Educación Avanzada.
Conclusiones: La Educación Avanzada, como teoría pedagógica cubana, constituye un referente valioso para sustentar cualquier acción de superación encaminada al mejoramiento del desempeño profesional de docentes.

Palabras clave

análisis y desempeño de tareas; capacitación profesional; enseñanza.

Referencias

Añorga J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Varona. 2014; 26(58): 12-27. [acceso: 17/02/2020] Disponible en: https://redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf

Cabrera J. El papel de los estilos de aprendizaje en la personalización de la enseñanza del inglés con fines específicos. Encuentro. 2015; 15: 14-24. [acceso: 13/05/2020] Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/565/03_Cabrera.pdf?sequence=1

Dulce A, Acosta L, Baños A. La cooperación pedagógica en las redes académicas sustentada en la Teoría de la Educación Avanzada.Varona. 2024; 79: 1-11. [acceso: 26/04/2024] Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n79/1992-8238-vrcm-79-e2398.pdf

Cardoso L, Valdés M, Panesso V. La teoría de la Educación Avanzada: epistemología de una teoría educativa cubana. Varona. 2022; 4: 1-12. [acceso: 07/01/2023] Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360672204004/360672204004.pdf

Añorga J. Una teoría para el mejoramiento profesional y humano. La Habana: CENESEDA; 1995.

Añorga J. Desde la utopía a la realidad, algunos mitos y fantasías, al cabo de 35 años de la Educación Avanzada. La Habana: Varona; 2017.

Chirino R, Pérez F. Informe de resultado de investigación. Caracterización del desempeño profesional del docente de preuniversitario. Rev Tecn de la Salud; 2007: 1-13 [acceso: 03/04/2024] Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/rt/printerFriendly/36/117

Addine F. La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su comprensión.La Habana:Ciencia y Técnica; 2003.

Machado B.Modelo para el perfeccionamiento del desempeño profesional del profesor general integral de la Educación Técnica y Profesional. [Tesis]. ICCP; 2008.

Di Vora M. El desempeño del maestro y su evaluación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004: 1-54. [acceso: 07/01/2023] Disponible en: www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASHff61.../doc.pdf

Caicedo S, Álvarez H, Hernández C. Referentes históricos del desempeño profesional. Caso de estudio de los maestros que enseñan en la educación básica primaria en Colombia. Univ y Socie. 2015; 7(2): 91-6. [acceso: 07/01/2023] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100013

Puig M, Martínez M, Valdés N. Consideraciones sobre el desempeño profesional del profesor. Rev Cuban de Enferm. 2016; 32(3): 433-41. [acceso: 07/01/2023] Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0864-03192016000300017&ved=2ahUKEwi8vd3i4fuFAxX7RDABHXjhDfAQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw0ecjjzmch6ehTYJplTCet6

Pérez R. Capital humano. La integración de su sistema con enfoque por competencias. La Habana: Academia; 2020.

Hernández A. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño profesional de los jefes de recepción de los hoteles en su vinculación con la competencia comunicativa intercultural en lengua inglesa. [Tesis].La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2022. [acceso: 14/03/2023]Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Valdés A. El desempeño profesional pedagógico para la orientación profesional en enfermería. [Tesis].La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2021. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Guerrero D. Sistema de superación para el mejoramiento del desempeño del docente en la interdisciplinariedad de la física con bases biológicas de la medicina. [Tesis].La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2021. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Lores R. Programa de autosuperación permanente para el desempeño de los docentes en la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2021. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Petra N. Sistema de superación con enfoque interdisciplinario para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de anatomía patológica. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2022. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Echevarría J, Panesso J. La superación para el mejoramiento del desempeño profesional del técnico estadístico sustentado en la teoría Educación Avanzada. Actas de HistArtMed 2024. [acceso: 05/05/2024] Disponible en: https://histartmed2024.sld.cu/index.php/histartMed/2024/paper/viewPaper/160

Reyes Y. El desempeño profesional pedagógico de los docentes de Ciencias Alimentarias del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL). Un modelo de evaluación. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2021. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Ruiz A. Programa Educativo para el mejoramiento del comportamiento humano de conductores de procesos clave en la cadena hotelera Gran Caribe en la Habana. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2021. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Valle A. Metamodelos de la investigación pedagógica. 2007.

Iraola D, García D, Armas W. La profesionalización para el desarrollo local desde la Educación Avanzada. Varona. 2024; 79: 1-11. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n79/1992-8238-vrcm-79-e2407.pdf

Cala J. Sistema de superación para el desempeño profesional pedagógico de los profesores de premédico de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2019. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Teresa A. Modelo de profesionalización para la superación pedagógica en profesores del Instituto Medio Politécnico de Lunda–Sul. [Tesis]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2023. [acceso: 14/03/2023] Disponible en: http://portal.ucpejv.edu.cu/mod/folder/view.php?id=248

Miranda A. La superación: su convergencia, perspectiva, innovación, tecnología en el desempeño. Pedagogía Profesional. 2023; 21(3): 1-10. [acceso: 07/03/2024] Disponible en: http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf

Casanova M, González J, Machado F, González W. Estrategia de superación para potenciar la atención del Médico General Integral a adultos mayores con diabetes. Actas deI Fórum Científico Virtual. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. 2021. [acceso: 07/03/2024] Disponible en: http://cienciamayabeque2021.sld.cu/index.php/Fcvcm/Cienciamayabeque2021/paper/viewFile/155/116

Rodríguez Y, Massani J; Veloz L. Sistema de recomendaciones sobre la superación profesional del docente universitario en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Rev de Inves cient de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. 2022; 31:103-11. [acceso: 07/03/2024] Disponible en: http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/248

Jiménez L, Camejo Y, Riol M. Sistema de talleres para la promoción cultural en la superación profesional del docente de la Educación Artística. Dedica: Rev de Educ y Hum. 2021; 19:161-78. [acceso: 07/03/2024] Disponible en: https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.13903

Huguet B, Quintana G, Endo M. La superación profesional psicopedagógica del docente universitario en educación médica: ¿reto o utopía? EduMeCentro. 2021; 13: 307-13. [acceso: 07/03/2024] Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106807

Pupo A, Raquel B. La superación profesional a distancia en la educación superior. Rev Conr. 2021; 17: 139-45. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1759

Guerra L, Machado E, Espíndola A. La superación didáctico-metodológica del docente para el trabajo en equipo en el contexto universitario. Opuntia Brava. 2020; 13 (1): 12-24. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: file:///C:/Users/portugues2/Downloads/1039-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2679-1-10-20210127.pdf

Álvarez G, Viteri J, Estupiñan J, Viteri C. La formación continua de los docentes de la educación superior como sustento del modelo pedagógico. Rev Conr. 2021; 17(51): 431-9. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1800

Villafuerte J, Alexandra J, Pantaleón Y, Bermello J. Rol de los docentes ante la crisis del COVID-19, una mirada desde el enfoque humano. REFCalE: Rev Elec Form y Calid Educ. 2020; 8(1):134-50. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3214

Vélez L, Marleni V, Cabrera R, Esperanza F, De la Cruz J. Liderazgo directivo para la mejora del desempeño en docentes de las Unidades Educativas, 2016-2020. Rev-Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 2021. [acceso: 05/05/2024] Disponible en: https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2313

Soler R, Figueroa E. Artímez J. Virtualización del proceso de superación profesional a través de la plataforma LMS Moodle. Atenas. 2022;4(56): 98-113. [acceso: 02/05/2024] Disponible en https://pf.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/43

Enríquez C, Cabrera C, Cabrera G, Herrera G. La profesionalización pedagógica y su necesidad en los docentes de la educación médica cubana. EduMeCentro. 2021; 13 (2): 1-15. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106805

Ania A, Martin A, Miranda J. La superación profesional Del profesor universitario a través de talleres. Un recurso valioso para su formación. Rev Mapa. 2020; 4(20): 1-10. [acceso: 30/04/2024] Disponible en: https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/226

Díaz J, Martínez M. La superación de profesores de matemática: un reto para la educación secundaria básica. Mend. 2021; 19(1): 1-12. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2071

Cisnero M, Gimón S. La superación del docente desde el Centro universitario municipal para fortalecer la calidad educativa en el idioma inglés. Rev de Desa Sust, Negoc, Empr y Educ. 2020; 12. [acceso: 02/05/2024] Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/12/superacion-docente.html

Rojas Y. La formación continua y la superación profesional del Licenciado en Enfermería. Retos y desafíos. REMCA: Rev Metr de Cienc Aplic. 2022; 15(3): 1-13. [acceso: 30/04/2024] Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/544

URN: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v12i2.12249

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.