Reflexiones sobre la competencia discursiva en la socialización de los resultados científicos

Authors

  • Rolsa Adriana Lilly González Escuela Ramal del Turismo, Formatur. La Habana
  • María Magdalena Deschapelles Brunet Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana.
  • Marta Mercedes Cepero Herrera Instituto Politécnico Industrial de Luanda. Luanda
  • Afonso Osvaldo Avelina Azevedo Instituto Politécnico Industrial de Luanda. Luanda
  • Luis Manuel Reyes Cepero Instituto Politécnico Industrial de Luanda. Luanda

Keywords:

comunicación, competencia discursiva, doctorando, tesis

Abstract

Introducción: El doctorando debe evidenciar habilidades y/o competencias investigativas mediante diferentes talleres previos a la defensa para optar al título de Doctor en Ciencias en determinada especialidad, por ello demostrar competencia discursiva es imprescindible para favorecer la comunicación. El doctorando desempeña un rol fundamental en la socialización de los resultados al consolidar el discurso científico y expresar los principales resultados de la investigación con un lenguaje coherente como emisor de esta forma ajusta la realidad y comunica de forma directa y con total claridad el mensaje unívoco al auditorio. La investigación tiene como Objetivo: Utilizar adecuadamente el discurso oral en la socialización de los principales resultados en los ejercicios para optar al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Se sistematizan diferentes autores que han investigado sobre la competencia discursiva con énfasis en el discurso oral. Se presentaron ejemplos de cómo utilizar las precisiones léxicas en el discurso oral y el empleo correcto de conectores según la situación comunicativa. Conclusiones: Utilizar adecuadamente el discurso oral implica el dominio de las competencias discursiva.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ojalvo V. La Comunicación Educativa. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017.

Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Madrid: Editorial Océano; 2005.

Sardiñas Y, Domínguez I, Reinoso C. La comunicación educativa: su desarrollo en el profesor de secundaria básica. Varona. 2020;(71):18-24. [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360670951004

González Y, Acosta L, Alvaro GX. La Educación Avanzada, referente para las relaciones públicas entre el público interno en instalaciones hoteleras. REFCalE. 2021;9(2):197-208. [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3431

Añorga J. Lo increíble de los comportamientos humanos, la pedagogía, las Ciencias de la educación y la Educación Avanzada. Panorama Cuba y Salud. 2020;15(2). [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1105

Sonsoles M. La competencia discursiva. Monográficos Marco ELE. 2010;11. [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: https://marcoele.com/descargas/navas/18.fernandez.pdf

Espinoza Freire EE, Lema Ruiz RA, Rivas Cun HI. Las competencias comunicativas en el proceso formativo profesional. Maestro y Sociedad. 2020;17(1). [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/5154/4617

Dulce De Oliveira AI, Acosta L, Baños A. La cooperación pedagógica en las redes académicas sustentada en la Teoría de la Educación Avanzada. Varona. 2024;(79). [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/2398/

Ferrer MT, Cardoso L, Domínguez Y. La Educación Avanzada: sustento en la percepción de la formación continua y el comportamiento humano. Varona. 2024;(79). [acceso: 22/07/2024]. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/2409

Published

2024-09-03

How to Cite

1.
Lilly González RA, Deschapelles Brunet MM, Cepero Herrera MM, Avelina Azevedo AO, Reyes Cepero LM. Reflexiones sobre la competencia discursiva en la socialización de los resultados científicos. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2024 Sep. 3 [cited 2025 Feb. 22];12(2). Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1276

Issue

Section

Artículo de opinión

URN