Evolución del significado social de la menopausia en la sociedad cubana durante la década 2014-2023 / Evolution of the social meaning of menopause in Cuban society during decade 2014-2023

Autores/as

Palabras clave:

menopausia, climaterio, género, edad mediana, formación de recursos

Resumen

Introducción: El significado de la menopausia en la historia ha emergido en dependencia de las características de la sociedad. En la segunda mitad del siglo XX ocurrieron cambios sociales, con impactos divergentes en la vida de las mujeres en climaterio.
Objetivo: Analizar la evolución del significado social de la menopausia en la historia de la sociedad cubana en la década 2014-2023.
Significado de la menopausia en la historia: Se revisaron publicaciones cubanas y foráneas, desde antes de nuestra era hasta la actualidad que permitieron describir el enfoque social de la menopausia en el tiempo.
Menopausia, significado desde el cuerpo de las mujeres: Desde la percepción, se describe la identificación de los síntomas y signos, así como las características sociales de la menopausia en los diferentes contextos temporales.
Mujeres y climaterio en la historia de la sociedad cubana en la década 2014-2023:
 Se caracteriza socialmente a la mujeres cubanas en la etapa del climaterio, integrado al enfoque biopsicosocial de la medicina cubana, sus percepciones en esta etapa de la vida, síntomas y signos, con un aparte de la etapa en que Cuba sufrió la Covid-19.
Conclusiones: En la evolución del significado social de la menopausia en la sociedad cubana, influyeron factores socioeconómicos durante la década 2014-2023, que modificaron la inserción laboral de las mujeres desde el climaterio e incidieron en la percepción y expresión de las manifestaciones clínicas en la menopausia. Lo anterior dificultó la búsqueda de ayuda para mejorar su salud, a pesar de existir limitaciones para su pleno desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daysi Navarro Despaigne, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Mèdicas "Manuel Fajardo". Instituto de Endrocrinología

Profesora Titular y Consultante. Académica de la ACC. Especialista de II Grado en Endocrinología. POresidenta del Consejo Científico del INEN.

Lourdes Bárbara Alpizar Caballero, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Mèdicas "Manuel Fajardo". Instituto de Endrocrinología

Metodóloga del Departamento de Investigaciones de la Facultad. Dr C. Pedagógicas. Profesor Titular. Especailista II Grado Pediatría. Investigadora Auxiliar. Máster en Educación Médica. Revisora de las Revistas Cuabanas de Medicina Militar, de Angiología y Cirugía vascular y Archivo del Hospital Universitario. Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud (SOCECS). Miembro del Comité Editorial de la Revista Archivo del Hospital Universitario "General Calixto García"

Citas

enfermeras en edad mediana[Internet]. UO Medical Affairs. 2023 abr-sep;2(2):57-66. [acceso: 20/02/2024]. Disponible en: https://uomedicalaffairs.olmeca.edu.mx/wp-content/uploads/2023/09/Art-6-Intensidad-del-sindrome-climaterico-y-sintomas-post-COVID-19-en-enfermeras-en-edad-mediana.pdf

Alfonso Sánchez IR, Fernández Valdés MM, Beldarrain Chaple E, Morales Suárez I, Alfonso Manzanet JE, Velázquez Soto OA. Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (jul 2021- ene 2023). Vol. I - II [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2021. [acceso: 22/05/2024]. Disponible en http://bvs.sld.cu/libros/produccion-cientifica-cubana-sobre-lacovid-19-compilacion-de-resumenes-julio-de-2021-enero-de-2022-volumen-ii/produccion_cientifica_cubana_sobre_covid-19_volumenii.pdf

Descargas

Publicado

2024-07-19

Cómo citar

1.
Navarro Despaigne D, Alpizar Caballero LB. Evolución del significado social de la menopausia en la sociedad cubana durante la década 2014-2023 / Evolution of the social meaning of menopause in Cuban society during decade 2014-2023. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 19 de julio de 2024 [citado 23 de febrero de 2025];12(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1237

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a