Hemangioma intraóseo de la mandíbula / Intraosseous hemangioma of the jaw

Autores/as

  • Juan Carlos Puig Chong Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba,
  • Carlos Juan Puig Gonzáles Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba,
  • Otto Alemán Miranda Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba,

Palabras clave:

Sangrado profuso, exodoncia, hemostasia.

Resumen

Introducción: Los hemangiomas son neoplasias benignas de origen vascular que se pueden producir tanto en tejidos blandos como intraóseas.
Objetivo
: Describir las características clínicas y terapéuticas de un caso raro de paciente con un hemangioma óseo central.
Caso clínico: Paciente masculino de 18 años de edad con antecedente de salud, que fue trasladado de urgencia al Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo de Contramaestre. Santiago de cuba, remitido por su estomatólogo de su área de salud por el sangrado profuso, tras la realización de una sindesmotomía. Fue recibido por el servicio de cirugía maxilofacial, donde se decidió su intervención quirúrgica.
Discusión: Los hemangiomas centrales de los maxilares son tumor poco frecuente, pero con alta letalidad por la hemorragia que traen consigo, tal es así que pueden terminar con la vida del paciente.
Conclusiones: Estas complicaciones se deben tratar con premura ya que los pacientes pueden fallecer en el acto operatorio. En esta cirugía el paciente tuvo una evolución satisfactoria por lo que pudo incorporarse a su vida social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Otto Alemán Miranda, Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba,

El Dr. Otto Alemán Miranda, comenzó sus estudios en el Curso 2011-2012 en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Desde el inicio se destacó en la Docencia, Investigación, Cultura, Deporte, Defensa, ejerció disímiles cargos a lo largo de la carrera como: Jefe de Brigada, Jefe de Año en 1er Año  en el Curso: 2011 -2012, Político del Secretariado de la FEU en la Facultad y Político del Secretariado de la FEU de la Universidad  en el 2do Año en el Curso 2012-2013, en 3ero, 4to y 5to fue Jefe de Año. Es Miembro de la Cantera del Movimiento Mario Muñoz Monroy desde 2do Año de la Carrera. Es Miembro del Movimiento de Alumnos Ayudantes Frank País García,  desde el Curso 2012-2013 en la  Asignatura de Cirugía Maxilofacial e Instructor no Graduado desde el Curso: 2014-2015. Es integrante de disímiles Cátedras Honoríficas en la Facultad. Ha participado en numerosos eventos Provinciales, Territoriales, Nacionales e Internacionales y ha obtenidos premios en los mismos. Fue a 27 exámenes de Premios en todo el transcurso de la carrera obteniendo buenos resultados en los mismos. Se graduó con un índice Académico de 7,04 puntos, en el curso 2015-2016. Donde fue considerado el graduado más integral de la Facultad, y a nivel de docencia en la universidad y la provincia. El mismo se le otorgó la especialidad de Cirugía Maxilofacial por vía directa por toda su trayectoria.

Descargas

Publicado

2020-03-23

Cómo citar

1.
Puig Chong JC, Puig Gonzáles CJ, Alemán Miranda O. Hemangioma intraóseo de la mandíbula / Intraosseous hemangioma of the jaw. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 23 de marzo de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];8(1):113-9. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/455

Número

Sección

Presentación de Casos