Hemangioma intraóseo de la mandíbula / Intraosseous hemangioma of the jaw
Keywords:
Sangrado profuso, exodoncia, hemostasia.Abstract
Introducción: Los hemangiomas son neoplasias benignas de origen vascular que se pueden producir tanto en tejidos blandos como intraóseas.
Objetivo: Describir las características clínicas y terapéuticas de un caso raro de paciente con un hemangioma óseo central.
Caso clínico: Paciente masculino de 18 años de edad con antecedente de salud, que fue trasladado de urgencia al Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo de Contramaestre. Santiago de cuba, remitido por su estomatólogo de su área de salud por el sangrado profuso, tras la realización de una sindesmotomía. Fue recibido por el servicio de cirugía maxilofacial, donde se decidió su intervención quirúrgica.
Discusión: Los hemangiomas centrales de los maxilares son tumor poco frecuente, pero con alta letalidad por la hemorragia que traen consigo, tal es así que pueden terminar con la vida del paciente.
Conclusiones: Estas complicaciones se deben tratar con premura ya que los pacientes pueden fallecer en el acto operatorio. En esta cirugía el paciente tuvo una evolución satisfactoria por lo que pudo incorporarse a su vida social.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.