Estrategia docente de enfermería para mejorar la calidad de vida de personas ancianas / Nursing teaching strategy to improve the quality of life of elderly people
Abstract
Introducción: El artículo constituye una aproximación a las razones que respaldan la necesidad de ofrecer los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la estrategia de superación profesional de docentes en la carrera de Enfermería, con énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas ancianas.Objetivo: Argumentar la propuesta de una estrategia docente de enfermería dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de personas ancianas.
Métodos: Se realizó la propuesta de una estrategia docente educativa, a punto de partida de un diagnóstico sobre la preparación de docentes de la carrera de Enfermería, en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el curso académico 2021- 2022, mediante un estudio de investigación desarrollo, explicativo, de corte transversal.
Resultados: Entre los resultados se espera el perfeccionamiento del desempeño de docentes, a partir del tratamiento integrado a la relación enfermedad -rehabilitación- estilos de vida saludables en personas ancianas para favorecer el logro de una longevidad satisfactoria. De igual forma, la estrategia será de vital importancia en el proceso educativo, ya que, se reflejará en la calidad del egresado y su desempeño en el contexto comunitario, atemperado a las exigencias actuales del modelo de desarrollo social cubano.
Conclusiones: La sistematización de los presupuestos teoricometodológicos evidenció la presencia de falencias derivadas del escaso tratamiento de la temática, que serán resueltos una vez aplicada la estrategia docente.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.