Enero - abril

Número completo

Ver o descargar el número completo PDF () PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF PDF

Tabla de contenidos

Editorial

Necesidad de los grados científicos en el sistema de salud

 

Son innegables los avances que sistemáticamente se realizan en la rama médica, pero los problemas centrales de la medicina actual están exigiendo una participación más activa y eficaz de los profesionales de la medicina en la solución de los retos científicos que de ellos emergen.

El conjunto de enfermedades mayores -tales como: enfermedad coronaria, ateroesclerosis periférica, infarto del miocardio, hipertensión arterial, diabetes mellitus, esquizofrenia, cáncer, asma bronquial, enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral y múltiple- y de enfermedades degenerativas, además de las infecciosas como VIH, tuberculosis y dengue, son entre otras los trastornos fundamentales que ocupan el trabajo del sistema de salud.

Uno de los parámetros tomados en cuenta en el mundo actual para establecer el grado de competencia de una universidad o centro de investigación es el porcentaje de sus profesores e investigadores que son doctores en ciencia. Esto no es casual, ya que el doctorado es un grado científico que certifica a quien lo posee el hecho de ser un profesional altamente calificado y que está capacitado para desarrollar investigaciones con un alto grado de independencia.

La Ley Número 1281 de 2 de diciembre de 1974 estableció el sistema nacional de grados científicos, en base a la consideración de que en Cuba existían condiciones requeridas para permitir el abordaje de etapas superiores para la formación de especialistas de alto nivel, complementada con el Decreto Ley 133 (8 de Mayo 1992), donde se definen los grados científicos como: Doctor en Ciencias de determinada especialidad y Doctor en Ciencias, normados finalmente en la Resolución 5/2018. El grado científico es la categoría que define que una persona conoce y domina el método científico, lo cual lo autoriza a realizar y dirigir trabajos de investigación.

Los elementos esenciales del método científico son: la caracterización del problema científico, la elaboración de la Hipótesis, el trabajo de investigación (observación, experimentación) razonamiento y lógica que permita establecer las leyes que rigen el fenómeno estudiado y la teoría que lo explica, que prueba o niega la hipótesis. La caracterización del problema científico constituye el paso fundamental del método, donde la preparación y la cultura científico académica juegan un papel fundamental.

El desarrollo tecnológico actual y la aplicación de la matemática a los métodos estadísticos hacen posible la obtención   de gran cantidad de datos en corto tiempo, de aquí que el razonamiento teórico se convierta en el paso sensible para dar solución al problema social conducente al problema científico.

La necesidad de conocer la biología de la vida como forma especial del movimiento de la materia -desde las formas más simples hasta las más complejas- resulta importante para interpretar los desbalances que conducen a las enfermedades, para usar los métodos terapéuticos adecuados.

Existe una gran acumulación de resultados provenientes de los laboratorios científicos que no se aplican al trabajo médico, por falta de una relación estrecha entre la clínica diaria y los centros de investigación. Lo anterior justifica el movimiento actual de ¨medicina translacional¨, lo cual permitiría al médico un conocimiento profundo del método científico como instrumento fundamental.

El papel del sistema de señales y sus desbalances en el origen de determinadas patología, así como la vinculación entre las enfermedades crónicas no transmisibles y las infecciosas, son las que necesitan enfoques filosóficos diferentes. Dentro de una economía socialista donde la ley económica fundamental es satisfacer las necesidades de la población, se hace necesario analizar filosóficamente todas las tendencias en medicina de lo contrario los enormes gastos que imponen los servicios de salud pública pudieran imponer altos niveles de tensión al desarrollo económico global del país.

La persona enferma es uno de los fenómenos humanos más sensibles y toman carácter prioritario para el individuo, la familia y en el caso del Socialismo, para toda la sociedad. El individuo enfermo debe ser atendido mientras lo requiera, por tanto los gastos sociales, familiares e individuales de una persona con enfermedad prolongada pueden llegar a ser enormes. Entonces la lucha debe estar centrada en la pronta solución a los problemas de salud, para esto el dominio del método científico es fundamental.

El Hospital Universitario ¨General Calixto García¨, en posición de vanguardia realizó recientemente su jornada de doctorantes, donde 23 profesionales de diferentes generaciones presentaron sus correspondientes temas como aspirantes y demostraron el gran potencial existente en nuestros hospitales.

Los grados científicos en el sistema de salud implican el compromiso de estar mejor preparados para enfrentar mediante la investigación científica los retos que imponen los problemas médicos sociales.

Luís Argélio Bell Heredia
Pág(s):1-2
302 lecturas
PDF

Artículos de Investigación

Valor de los índices predictivos para vía respiratoria difícil en el paciente obeso

Introducción: Los pacientes obesos han sido catalogados como pacientes difíciles de intubar y de ventilar con máscara facial.

Objetivo: Determinar la incidencia de la vía respiratoria anatómicamente difícil en pacientes con obesidad, intervenidos por cirugía bariátrica laparoscópica y su relación con factores anatómicos y pruebas predictivas.

Método: Estudio descriptivo, transversal en 80 pacientes obesos adultos, programados para cirugía bariátrica electiva bajo anestesia general orotraqueal desde enero a diciembre de 2017. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, índice de masa corporal, circunferencia cervical, test de Mallampati, distancia tiromentoniana, apertura bucal y su relación con la clasificación de Cormack-Lehane para el grado de dificultad a la laringoscopia.

Resultados: Existió predominio de pacientes femeninas, edades entre 30 y 40 años. La incidencia de dificultad en la ventilación con máscara fue del 26,25 % y la de intubación difícil de 11,25 %, con una pobre asociación entre ambas. Los pacientes con índice de masa corporal superior a 40 presentaron mayor dificultad en la ventilación con máscara y grados altos de Mallampati. La circunferencia cervical mayor a 40 cm se asoció a dificultad en la ventilación con máscara.

Conclusiones: La incidencia de vía respiratoria anatómicamente difícil en los pacientes obesos fue baja. Los aspectos anatómicos y pruebas aplicadas para predecir una intubación difícil mostraron alta relación con grados elevados de obesidad, pero poca capacidad diagnóstica para predecir intubación difícil cuando se aplican de manera aislada.

Alberto Labrada Despaigne, Ladeimys Norys Cabrera Núñez
Pág(s):3-12
262 lecturas
PDF
DC-SIGN en las células dendríticas establece una puerta inmunológica abierta a la ocurrencia de numerosas patologías humanas

El receptor DC-SIGN en las células dendríticas es esencial en el desarrollo de infecciones de etiología diversa y patologías no infecciosas en el organismo humano. Es nuestro objetivo demostrar el rol de DC-SIGN en el establecimiento de algunas infecciones y patologías no infecciosas que “azotan” a la humanidad actualmente. La recolección de la información se llevó a cabo en las bases de datos ScieLo, PubMed y MEDLINE fundamentalmente. De los 300 artículos examinados se seleccionaron los enmarcados en la última década y que vincularan de manera significativa la díada: Células dendríticas – DC-SIGN. Se presentó la estructura molecular completa de DC-SIGN a partir del análisis de artículos científicos de elevada actualidad y calidad irrefutables. Respecto a la inmunopatogenia de este receptor en las células dendríticas, se evidenció su rol desfavorable en la regulación de las respuestas inmunológicas en el hospedero. Con relación al reconocimiento de patógenos por parte de DC-SIGN, se demostró su rol en el establecimiento de infecciones y patologías humanas de etiología no infecciosa. Una mejor comprensión de DC-SIGN puede producir información aproximada de cómo los agentes patógenos son capturados por los diferentes tipos celulares y cómo logran diseminarse en el hospedero. Estos estudios proveerían más detalle acerca de los mecanismos fisiopatológicos de las infecciones virales, bacterianas y de etiología parasitaria, favoreciendo el hallazgo de nuevas estrategias médicas para el tratamiento o prevención de infecciones, e incluso de patologías de origen no infeccioso que tanto aquejan actualmente a la humanidad.

.
Lourdes Serrano García, Lidia Serrano García, María Isabel Leal Rodríguez, Irma Borges Ponce de León
Pág(s):13-30
343 lecturas
PDF
Predictores clínicos y de imagen funcional para mortalidad en gliomas cerebrales

Introducción: Los gliomas son los tumores primarios más frecuentes del Sistema Nervioso Central. La tomografía de Emisión de Fotón Único (SPECT) es una técnica de imagen funcional que permite acceder a información molecular. Método. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” y en el Hospital Universitario “General Calixto García” durante el período noviembre 2011 - junio 2017.

Objetivo: Determinar la utilidad de variables sociodemográficas y manifestaciones clínicas al ingreso, así como de la SPECT cerebral con 99mTc-MIBI en la predicción de la mortalidad en pacientes con diagnóstico de glioma cerebral.

Resultados: La edad mostró diferencias estadísticamente significativas entre fallecidos y no fallecidos, pero con baja especificidad (51,8 %) y bajo valor predictivo positivo (18,6) relativo a la mortalidad. El índice tumor/corteza contralateral en fase tardía mostró una sensibilidad y especificidad de 94,1 % y 87,9 % respectivamente para igual propósito, mientras que la sensibilidad de la razón fase tardía/fase temprana del índice tumor/corteza contralateral fue de 94,1 % y la especificidad de 99,4 %.

Conclusiones: Las variables clínicas y sociodemográficas estudiadas no resultaron útiles para predecir mortalidad en pacientes con glioma cerebral. El análisis del índice tumor/corteza contralateral en fase tardía y la razón fase tardía/fase temprana del índice tumor/corteza contralateral obtenidos por SPECT cerebral con 99mTc-MIBI, son los parámetros más confiables para predecir la mortalidad en relación a los otros parámetros que se cuantificaron.

Roberto León Castellón, Nelson Gómez Viera, Juan Miguel Martín Escuela, Adlín López, Dunieski Camue Hernández
Pág(s):31-49
332 lecturas
PDF
Juan Guillermo Sánchez Acuña, Laura Elena Franco Garrocho, Jesús Everaldo Ochoa Zabala
Pág(s):50-58
577 lecturas
PDF
María del Carmen Rodríguez Patterson, Sarais Jerez Rosales, Maira Pichardo Pico, Rosa María Urrutia Martínez
Pág(s):59-66
1254 lecturas
PDF
Luis Leonel Martínez Clavel, Dianelis Lisabet Rodríguez
Pág(s):67-76
487 lecturas
PDF
Accesos vasculares para hemodiálisis

Introducción: La insuficiencia renal crónica es una enfermedad frecuente. Resultando el uso de la hemodiálisis vital y común en los pacientes que la padecen. Se presenta nuestra experiencia en la realización de fístulas arterio- venosas en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Freyre de Andrade.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con fístulas arterio – venosas para hemodiálisis en el Hospital General Freyre de Andrade en el periodo de noviembre de 2016 a noviembre de 2018.

Método: Se realizó un estudio descriptivo- retrospectivo en 98 pacientes a los cuales se le realizaron las distintas alternativas  disponibles de accesos vasculares para el tratamiento de hemodiálisis.

Resultados: Se estudió un total de 98 pacientes, a quienes se les realizaron 126 accesos vasculares. Existió predominio del sexo masculino (62,24 %). Prevaleció el grupo etario de 50 a 59 años (32,65 %). La fístula arterio – venosa nativa humero – cefálica (41,26 %) fue el procedimiento más realizado y de los protésicos la fístula humero – axilar y femoro – femoral en ASA (3,17 %) respectivamente. El hematoma fue la complicación inmediata más frecuente (28 %). De las complicaciones tardías predominó la trombosis (42,3 %). La trombectomía (5 pacientes) predominó como procedimiento corrector.

Conclusiones: El número de accesos vasculares autólogos supera con creces el porcentaje mínimo  de los accesos protésicos y constituye en nuestro medio el 92,04 %.

Yuniesky Acosta Arias
Pág(s):77-83
453 lecturas
PDF
Desarrollo y caracterización de un nutracéutico de Cúrcuma longa cosechada en Cuba

Introducción: Curcuma longa, planta que pertenece a la familia Zingiberaceae originalmente se encuentra en Cuba en las regiones montañosas de Pinar del Rio y Santiago de Cuba. Esta planta ha sido empleada desde la antigüedad, fundamentalmente en Asia, como colorante en alimentos, cosmética y medicamento herbario por los beneficios reportados en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Para garantizar este efecto, en el proceso de obtención de un nutracéutico es importante preservar el contenido de los metabolitos fundamentales.

Objetivo: Establecer un  metodología para el  desarrollo de un nutracéutico de Cúrcuma longa con Buenas Prácticas en todos sus pasos de obtención, para  mantener altos niveles de curcuminoides, polifenoles fundamentales de Curcuma longa.

Resultados: Se obtuvo un suplemento nutricional de cápsulas del polvo nutracéutico de Curcuma longa cosechada en nuestro país, cumplimentando los procedimientos de Buenas Prácticas en todos sus pasos de obtención desde la fase agrícola hasta el almacenamiento. Se reportan además los parámetros microbiológicos y  físico-químicos del producto.

Los curcuminoides son las moléculas que se consideran responsables de la mayoría de las propiedades benéficas de Cúrcuma longa. En las cápsulas nutracéuticas los resultados mostraron un alto contenido del curcuminoides que justifica la capacidad antioxidante encontrada.

Conclusiones: El desarrollo de este nutracéutico que se reporta por primera vez para Curcuma longa cosechada en Cuba fue registrado en el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA) con el número  11748-04-2019. Los resultados  y su  caracterización, facilitarán su utilización y la interpretación de los resultados en estudios con pacientes de diferentes patologías para la búsqueda de evidencias científicas en su uso clínico.

Tania Valdés González, Minardo Ochoa Martínez, Silvia Falco Manso, Ana Karla Garcia Herreiz, Ernesto Almora Hernández, Roxana García Cortés, Vivian Lago Abascal, Kethia González García, Yasnai Hernández Rivero, Ido Tatsuo
Pág(s):84-98
1042 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Sarcopenia como enfermedad endocrinológica

Se presenta una revisión de los aspectos endocrinológicos de la Sarcopenia, estado patológico que afecta mayormente a las personas de la tercera edad y que se caracteriza por la pérdida degenerativa de la masa muscular y la fuerza muscular asociada con el envejecimiento y que es un componente principal del síndrome de fragilidad del anciano. En base al principio de que en los organismos multicelulares y multórganos células se comunican unas con otras -lo que se conoce como señales celulares- y es el proceso biológico que regula las actividades celulares básicas y coordina su función, controlando y regulando todas las actividades celulares incluyendo su división, proliferación, diferenciación y apoptosis, básicamente dependiendo de la regulación de la síntesis de proteínas y el metabolismo energético individual de cada célula en los tejidos específicos, por tanto la Sarcopenia tiene que estar necesariamente asociada a déficit de la nutrición o a trastornos neuro-endocrinos o a la asociación de ambos fenómenos que aparecen con la edad cronológica.  Los factores endocrinológicos constituyen el objetivo fundamental de la investigación médica en Sarcopenia,  sentido se destaca la Insulina que por sus características constituye la mayor esperanza de intervención efectiva igualmente la Testosterona, la Hormona del Crecimiento, y la Hormonas Tiroideas constituyen también esperanzas para la solución de este estado patológico del envejecimiento. La Vit. D  aparece con una categoría importante por su efecto universal en el organismo humano y su estrecha relación con la biología del musculo. Se concluye que los trastornos endocrinos pudieran el componente etiopatogénico fundamental de la Sarcopenia asociado o no con la desnutrición.

Luís Argélio Bell Heredia
Pág(s):99-113
1338 lecturas
PDF
Manuel Acosta Sánchez, Alberto Labrada Despaigne, Maite Otero Sierra
Pág(s):114-123
331 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Concepción Isabel Pereira Dávalos, Sameh Nour
Pág(s):124-129
458 lecturas
PDF
Leopoldo Antonio de Quesada Iraizoz, Yalmis Denis Navarro, Leopoldo de Quesada Suárez
Pág(s):130-134
2741 lecturas
PDF
Ihosvany Brismat Remedios, Maeghery Álvarez Mesa, David Gutiérrez Delgado, Belkis Yanet Águila Hong
Pág(s):135-141
489 lecturas
PDF

Revisión histórica

Rafael René Suárez Fuentes, Caridad Llanes Betancourt
Pág(s):142-151
193 lecturas
PDF

Comunicación breve

Roberto León Castellón, Mayra Sánchez León, Lissette Mejías Pérez, Rayner Menéndez Pérez, Lester Rodríguez Paleo
Pág(s):152-159
494 lecturas
PDF

Obituario

Dra. Niurky Suárez Silva (1970 - 2018)

El 15 de septiembre de 2018 sentimos la pérdida de nuestra querida compañera Dra. Niurky Suárez Silva.

Nacida el 6 de septiembre de 1970 en Santiago de Cuba. Realiza sus estudios primarios en la Escuela Arquímedes Colina Antúnez donde ocupa responsabilidades como jefa de colectivo de pioneros y ganadora del concurso de matemáticas. Siendo el primer expediente de los graduados en su curso.

Continuó sus estudios secundarios  en la Escuela “Manuel Ascunce Doménech”, donde fue jefa de especialidad en el colectivo en 8vo y 9no grado. Vanguardia Municipal por 3 años consecutivos y vanguardia provincial en 9no grado. Integra las filas de Unión de Jóvenes Comunista.

Ingresa en la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos Santiago 2” siendo miembro del destacamento de ceremonias. Participando de forma destacada en múltiples actos políticos y militares. Ganadora del concurso provincial de química.

Se traslada a la Habana donde comienza sus estudios de medicina en el Instituto de Ciencias Médica y preclínicas Victoria de Girón. Continuando a partir de 3er año en el Hospital Luis Díaz Soto donde  integra el movimiento de alumnos ayudantes en la especialidad de medicina interna. Es graduada en Doctor en Medicina en 1993 con grado militar  de Teniente.

En su vida laboral fue jefa de los servicios médicos en la Unidad Militar 2862 entre los años 1994 – 1996. Comienza los estudios de la especialidad en Medicina interna en 1996 en el Hospital Luis Díaz Soto donde alcanza el grado militar de 1er teniente y Medalla por la Defensa.

En 1998 se licencia de las Fuerzas Armadas Revolucionaria por solicitud personal y comienza a laboral en el Policlínico Ángel Aballí y después en el Hospital Freyde de Andrade. Reinicia la residencia en medicina interna en el año 2000 en el Hospital Universitario General Calixto García culminando esta en el 2002.

Integra el colectivo de los especialistas del Hospital Universitario General Calixto  García donde desarrolla una destaca labor docente asistencial. Fue profesora principal de propedéutica clínica y semiología médica (2010 - 2012), jefa de la sala Clínica Bajos. Cursó el Diplomado de EDUMED y de Cirugía Bariátrica. Master en Investigación en Aterosclerosis. Premio  Ignacio Macías Castro en investigación en el IV Simposio Internacional de Hipertensión Arterial. Obtiene la categoría docente de profesor Asistente en el año 2017.

Miembro de las Sociedad Científica de Medicina Interna y Sociedad Científica Cubana de Aterosclerosis (SOCUBAT).

Se desempeña como jefa de servicio de medicina interna desde 2012 realizando una destacada labor hasta que la enfermedad le impidió  continuar.

Lleguen nuestras condolencias a sus padres,   hija,  hermana y demás familiares, a sus compañeros y amigos, pues hemos perdido a una excelente profesional ejemplo de valentía, honradez y justicia.

 

Dra. Verónica del Carmen Mauri Álvarez

Especialista de 1er grado Medicina Interna.

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral.

Máster en Investigación en Aterosclerosis.

Profesor Auxiliar.

Verónica del Carmen Mauri Álvarez
Pág(s):176-177
368 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Lourdes Serrano García, Osmani Leandro Belette Montad, Michel Ramírez Reyes
Pág(s):178-180
588 lecturas
PDF

Presentación de Tecnología

Xiomara Grey Fernández, Lourdes Bárbara Alpizar Caballero, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo
Pág(s):160-175
282 lecturas
PDF