Corrección de atenuación en imágenes funcionales de gliomas cerebrales
Palabras clave:
Glioma, Tecnecio, Tomografía computarizada de emisión de fotón único.Resumen
Introducción: La utilidad de las imágenes híbridas está creciendo, especialmente en enfermedades neuro-oncológicas. La corrección de atenuación permite mejorar la calidad de las imágenes de SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único) cerebral y facilitan su interpretación. La corrección por CT (Tomografía Computarizada) ha mostrado ser superior a la corrección realizada por el método de Chang ya que establece límites de lesiones y estructuras más precisos y mejora el análisis semicuantitativo de regiones de interés.
Casos Clínicos: Presentamos las imágenes obtenidas por SPECT de cuatro pacientes con glioma cerebral de alto grado de malignidad; dos de ellas correspondientes a glioblastomas multiformes y otras dos a astrocitomas anaplásicos. A los cuatro pacientes se les realizó SPECT con 99mTc-MIBI. En los casos de gliobastoma multiforme la corrección de atenuación fue por método de Chang en uno de ellos y en otro por CT; de igual manera se procedió con los astrocitomas anaplásicos.
Conclusión: La corrección de atenuación por CT permitió evaluar con mayor precisión los gliomas cerebrales y las regiones de interés estudiadas utilizando la SPECT con 99mTc – MIBI en comparación con el método descrito por Chang.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.