Alteraciones de la marcha en el trastorno cognitivo vascular y en la demencia de tipo Alzheimer / Gait disturbances in vascular cognitive impairment and Alzheimer's-type dementia
Palabras clave:
Marcha, demencia vascular, enfermedad de Alzheimer, demenciaResumen
Introducción: Existen numerosas investigaciones que asocian las alteraciones de la marcha con el riesgo de trastorno cognitivo, ya sean estos de origen vascular o por la enfermedad de Alzheimer.Objetivo: Resumir las evidencias existentes entre las alteraciones de la marcha, el deterioro cognitivo vascular por enfermedad de pequeño vaso y la demencia por enfermedad de Alzheimer.
Relación entre la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cerebrovascular: La combinación de enfermedad de Alzheimer y enfermedad vascular cerebral se denomina demencia mixta. La dicotomía entre enfermedades neurodegenerativas y vasculares, es más artificial que real.
Alteraciones de la marcha, deterioro cognitivo y enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso: La velocidad de la marcha es un factor de riesgo de eventos adversos en las personas mayores, tales como pérdida de autonomía, fragilidad y déficit cognitivo.
Alteraciones de la marcha como predictor de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia: Uno de los factores de riesgo para desarrollar demencia es el hecho de caminar lento y si las alteraciones de la marcha tienen ciertas características semiológicas, el riesgo de demencia también es mayor.
Alteraciones de la marcha y el síndrome de riesgo cognitivo motor: Existe un riesgo mayor de desarrollar demencia en los pacientes con disminución en la velocidad de la marcha y deterioro cognitivo leve.
Conclusiones: Se necesitan más estudios que faciliten la implementación de alguna estrategia de prevención y terapéutica en estos casos. El manejo de estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinario y una evaluación integral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.