Epidemiología de las demencias / Epidemiology of dementias

Autores/as

Palabras clave:

, demencias, Alzheimer, epidemiología, clasificación, intervención.

Resumen

Introducción: En 2015, se estimaron cerca de 46,8 millones de personas con demencia en el mundo, y se multiplicará a 65 millones para 2030. En América Latina y el Caribe de 3,4 millones se incrementará a 4,1 millones para el 2020. En Cuba, las demencias forman parte de las principales causas de muerte y es la que requiere de mayor atención y cuidado en adultos(as) mayores.
Objetivo: Exponer aspectos epidemiológicos relacionados con esta enfermedad y describir algunas de sus características.
Prevalencia e incidencia de las demencias: La prevalencia en América Latina y el Caribe ocurre entre 6,0 y 6,5 por cada 100 adultos(as) de 60 años y más. En Cuba, es entre 6 - 10 %. La tasa de incidencia de demencia anual estandarizada es de 21 por 1 000.
Clasificación: El Alzheimer y las demencias vasculares son las más frecuentes, seguidas de los cuerpos de Lewy, y las frontotemporales, entre otras.
Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Causalidad múltiple. Se invocan factores de riesgo como: tipo de dieta, actividad física, alcoholismo, tabaquismo y enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión
Intervenciones: En el área psicosocial, mediante la terapia de estimulación cognitiva y la remediación cognitiva. Sus resultados demuestran mejorías en la memoria, en las aptitudes de razonamiento de las personas con demencia de leve a moderada y en la calidad de vida. La estrategia nacional de intervención, plantea la necesidad de la participación intersectorial, reducir el estigma, defender los derechos de estas personas y diagnosticarlos precozmente.
Conclusiones: La incidencia, prevalencia y el costo de las demencias se incrementan. Las estrategias de prevención primaria sobre los factores de riesgo pudieran disminuir la carga de esta enfermedad sobre la salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Corona Miranda, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Dra Beatriz Corona Miranda. Especialista en MGI e Higiene y Epidemiologia. Máster en Salud ambiental .Profesora e investigador auxiliar. Departamento de epidemiología del INHEM.

Ramón Prado Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas " General Calixto García". La Habana, Cuba.

Especialista de primer y segundo grado en Psiquiatría. Máster en Salud Pública. Profesor e investigador auxiliar.   Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas " General Calixto García". Servicio de Salud mental.  La Habana, Cuba.

 [WU1]

Annia Duany Navarro, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas " Salvador Allende". La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias de la salud. Especialista de primer y segundo grado en Psiquiatría. Profesor e investigador auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas  de la Habana, Facultad  de Ciencias Médicas "  Salvador Allende". La Habana, Cuba.

 

Descargas

Publicado

2020-07-17

Cómo citar

1.
Corona Miranda B, Prado Rodríguez R, Duany Navarro A. Epidemiología de las demencias / Epidemiology of dementias. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 17 de julio de 2020 [citado 22 de febrero de 2025];8(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/514

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN