Epidemiología de las demencias / Epidemiology of dementias
Palabras clave:
, demencias, Alzheimer, epidemiología, clasificación, intervención.Resumen
Introducción: En 2015, se estimaron cerca de 46,8 millones de personas con demencia en el mundo, y se multiplicará a 65 millones para 2030. En América Latina y el Caribe de 3,4 millones se incrementará a 4,1 millones para el 2020. En Cuba, las demencias forman parte de las principales causas de muerte y es la que requiere de mayor atención y cuidado en adultos(as) mayores.
Objetivo: Exponer aspectos epidemiológicos relacionados con esta enfermedad y describir algunas de sus características.
Prevalencia e incidencia de las demencias: La prevalencia en América Latina y el Caribe ocurre entre 6,0 y 6,5 por cada 100 adultos(as) de 60 años y más. En Cuba, es entre 6 - 10 %. La tasa de incidencia de demencia anual estandarizada es de 21 por 1 000.
Clasificación: El Alzheimer y las demencias vasculares son las más frecuentes, seguidas de los cuerpos de Lewy, y las frontotemporales, entre otras.
Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Causalidad múltiple. Se invocan factores de riesgo como: tipo de dieta, actividad física, alcoholismo, tabaquismo y enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión
Intervenciones: En el área psicosocial, mediante la terapia de estimulación cognitiva y la remediación cognitiva. Sus resultados demuestran mejorías en la memoria, en las aptitudes de razonamiento de las personas con demencia de leve a moderada y en la calidad de vida. La estrategia nacional de intervención, plantea la necesidad de la participación intersectorial, reducir el estigma, defender los derechos de estas personas y diagnosticarlos precozmente.
Conclusiones: La incidencia, prevalencia y el costo de las demencias se incrementan. Las estrategias de prevención primaria sobre los factores de riesgo pudieran disminuir la carga de esta enfermedad sobre la salud pública.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.