La depresión posparto en la región de Ohio, Guinea Bissau / Postpartum depression in the Ohio region, Guinea Bissau
Palabras clave:
Depresión posparto, Factores de riesgo, EpidemiologíaResumen
Introducción: La depresión posparto está condicionada por una profunda tristeza, melancolía, falta de motivación, falta de fuerza para afrontar la rutina, que puede presentarse durante algunos días o incluso meses después del parto.Objetivo: Establecer la prevalencia de la depresión posparto, así como los factores demográficos asociados entre las pacientes afectadas en la región de Ohio, Guinea Bissau.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y analítico en una muestra de 187 pacientes puérperas, atendidas en el Centro Materno Infantil de la Región de Ohio, Guinea Bissau, en 2022. Se midieron las variables edad materna, edad del recién nacido, nivel educacional, total de hijos, ingreso económico y estado civil. Se utilizó la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo.
Resultados: Se identificó probable depresión posparto en 41 puérperas (21,92 %). Su aparición se asoció con el aumento de la edad materna (p< 0,0001), aumento de la edad del recién nacido (p= 0,0201), aumento del total de hijos (p= 0,0039), disminución del ingreso económico (p= 0,0093) y estado civil soltera (p< 0,0001). El nivel educacional no se asoció a la aparición de la enfermedad (p= 0,2004).
Conclusiones: La depresión posparto en la región de Ohio es un problema de salud infradiagnosticado, por lo cual se necesita prestar atención a sus aspectos sociodemográficos e individuales.
Descargas
Citas
González-González A, Casado-Méndez P, Molero-Segrera M, Santos-Fonseca R, López-Sánchez I. Factores asociados a depresión posparto. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2019; 23 (6) :[aprox. 9 p.]. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6631
Malpartida Ampudia MK. Depresión postparto en atención primaria - Revista Médica Sinergia. [Internet]. 2020; 5(2). Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms202e.pdf
Antúnez Ortigosa M, Martín Narváez N, Casilari Floriano JC, Mérida de la Torre FJ. Depresión posparto, análisis de los factores de riesgo y la intervención de Enfermería. Revisión bibliográfica. Enferm. cuid. [Internet]. 2022;5(3):19-2. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://enfermeriacuidandote.com/article/view/4645
Santiago-Sanabria L, Ibarra-Gussi PM, Rendón-Macías ME, Treviño-Villarreal P, Islas-Tezpa D, Porras-Ibarra GD, van Tienhoven X. Depresión posparto: prevalencia y factores de riesgo asociados en una muestra de población mexicana. Ginecol Obstet Mex . [Internet]. 2023; 91 (4): 227-240. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/depresion-posparto-prevalencia-y-factores-de-riesgo-asociados-en-una-muestra-de-poblacion-mexicana
Herrera Dutan EV, Carriel Alvarez MG, García Pacheco AV. Factores de riesgo relacionados con la depresión postparto. Vive Rev. Salud [Internet]. 2022;5(15):679-687. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432022000300679&lng=es
Pereira da Silva B et al. Common mental disorders in pregnancy and postnatal depressive symptoms in the MINA-Brazil study: occurrence and associated factors. Revista de Saúde Pública [online]. 2022;56(83). Acessado: 15/4/2023. Disponível em: https://doi.org/10.11606/s1518-8787.2022056004028
de Fátima Rocha K, Maria dos Santos Silva Albuquerque A. depressão pós-parto: Importância da prevenção e do diagnóstico precoce. FSR [Internet]. 2022;6(2):p. 417 - 429. Accessado: 15/4/2023. Disponível em: https://www.iessa.edu.br/revista/index.php/fsr/article/view/1925
García Vera MG. Prevención de la depresión postparto en gestantes, Centro de Salud Juan Montalvo. 2021. [Tesis]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador. 2022. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7117/1/UPSE-TEN-2022-0013.pdf
Santos MLC, Reis JF, Silva R de P, Santos DF, Leite FMC. Sintomas de depressão pós-parto e sua associação com as características socieconômicas e de apoio social. Esc Anna Nery [Internet]. 2022;26:e20210265. Accessado: 15/4/2023. Disponivel em: https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2021-0265
Curi Fernández LE. Asociación entre el embarazo no deseado y la depresión postparto en puérperas mediatas y tardías: una revisión narrativa de los últimos 6 años. [Tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. 2022. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18121/Curi_fl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cepeda MS, Kern DM, Nicholson S. Treatment resistant depression in women with peripartum depresson. BMC Pregnancy Childbirth. [online]. 2019; 19:323. Acces: 15/4/2023. Available from: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-019-2462-9https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=30606156&dopt=Abstract
Atuhaire C, Brennaman L, Cumber SN, Rukundo GZ, Nambozi G. The magnitude of postpartum depression among mothers in Africa: a literature review. Pan Afr Med J. [online]. 2020;37:89. Acces: 15/4/2023. Available from: https://doi.org/10.11604/pamj.2020.37.89.23572
Silva JA, Aoyama EA. Assistência da enfermagem na depressão pós-parto: uma revisão da literatura. Rev Bras Interdiscip Saúde - ReBIS. [online]. 2022; 4(4):73-9. Accessado: 15/4/2023. Disponível em: http://revistarebis.rebis.com.br/index.php/rebis
Villanueva Basilio AJ. Factores asociados al riesgo de depresión postparto valorada por la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo en puérperas adultas atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2020. [Tesis]. Universidad Ricardo Palma. Perú. 2022. Acceso: 15/4/2023. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/5289/MED-Villanueva%20Basilio%2c%20Astrid%20Jazmin%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pereira AT, Bos S, Marques M, Maia BR, Soares MJ, Valente J, et al. The Portuguese version of the postpartum depression screening scale. Journal of psychosomatic obstetrics and gynaecology. FSR [Internet]. 2010; 31(2), 90–100. Accessado: 15/4/2023. Disponível em: https://doi.org/10.3109/0167482X.2010.481736
Zhao X Hu, Zhang Z Hua. Risk factors for postpartum depression: An evidence-based systematic review of systematic reviews and meta-analyses. Asian J Psychiatr [Internet]. 2020;53: 102353. Acces: 15/4/2023. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102353
Woldeyohannes D, Tekalegn Y, Sahiledengle B et al. Effect of postpartum depression on exclusive breast-feeding practices in sub-Saharan Africa countries: a systematic review and meta-analysis. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2021;21. Acces: 15/4/2023. Available from: https://doi.org/10.1186/s12884-020-03535-1
Do TKL, Nguyen TTH, Pham TTH. Postpartum depression and risk factors among viet namese women. BioMed Res Int. 2018;2018:4028913. Acces: 15/4/2023. Available from: https://doi.org/10.1155/2018/4028913
Ferrari AJ, Charlson FJ, Norman RE, Patten SB, Freedman G, Murray CJ et al. Burden of depressive disorders by country, sex, age, and year: findings from the global burden of disease study 2010. PLoS medicine. 2013;10(11): e1001547. Acces: 15/4/2023. Available from: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001547
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.