Factores pronósticos de mortalidad por abdomen agudo no traumático en adultos mayores / Prognostic factors for non-traumatic acute abdomen mortality in older adults
Palabras clave:
adulto mayor, abdomen agudo, factores pronósticos, mortalidad.Resumen
Introducción: En los últimos 100 años se está produciendo una revolución tan silenciosa como inusitada: la longevidad, la cual provoca un incremento en la asistencia de adultos mayores con abdomen agudo a los servicios de Cirugía, con elevados índices de complicaciones y mortalidad.
Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mortalidad por abdomen agudo no traumático en adultos mayores operados en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, prospectivo y de cohorte. El universo estuvo constituido por 248 pacientes, donde no fue necesario aplicar técnica muestral, al estudiarse la totalidad de la población. La historia clínica hospitalaria constituyó la principal fuente de información. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial y los resultados se presentaron en textos y tablas. Los datos fueron procesados con el empleo del paquete estadístico SPSS versión 21,0 en español.
Resultados: El 61,6 % de los pacientes fallecieron y las variables con mayor influencia sobre la mortalidad fueron la edad (p = 0,004), la clasificación ASA (p = 0,002), el sistema vital geriátrico (p = 0,003), el tiempo quirúrgico (p = 0,003), así como las complicaciones postoperatorias (p = 0,001).
Conclusiones: Los factores pronósticos de mortalidad en la etapa preoperatoria permiten formular índices de riesgo quirúrgico con el fin de identificar a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones o de mortalidad, y así aplicar tratamientos de apoyo dirigidos a valorar la reserva funcional de cada enfermo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.