Obesidad y relación con el riesgo de hipertensión arterial en mujeres en edad fértil / Obesity and relation with risk factor for high blood pressure in of women of childbearing age

Autores/as

  • Gisel del Valle Zayas Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

Palabras clave:

Variables antropométricas, hipertensión arterial, mujer en edad fértil, circunferencia de la cintura, índices antropométricos, pliegues cutáneos

Resumen

Introducción: El peso corporal en la población cubana se ha incrementado. La obesidad de tipo central es un importante factor de riesgo para la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular. La antropometría ha devenido como una de las técnicas fundamentales para diagnosticar la obesidad.
Objetivo: Determinar la relación existente entre los índices antropométricos relacionados con obesidad global y abdominal y las cifras de tensión arterial (TA) en mujeres con edad fértil.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional, donde se determinaron las variables índice de masa corporal, circunferencia de la cintura, índice cintura-cadera, índice de conicidad e índice cintura-talla y los pliegues cutáneos en la población estudiada, para calcularle el porcentaje de composición grasa. Estos índices antropométricos se relacionaron con cifras de tensión arterial.
Resultados: La mayoría de la población en estudio resultó normopeso, de acuerdo al índice de masa corporal, y de bajo riesgo de obesidad abdominal, según la circunferencia de la cintura, el índice cintura-talla y el índice de conicidad. De las variables antropométricas estudiadas, las que tuvieron mayor correlación con la hipertensión arterial fueron el índice de masa corporal, el índice cintura-talla y la circunferencia de la cintura. El porcentaje de grasa corporal tuvo una correlación con el riesgo de hipertensión similar al índice de masa corporal, al índice cintura-talla y a la circunferencia de la cintura.
Conclusiones: El mayor número de mujeres hipertensas, tenía elevado el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, el índice cintura-cadera, el índice cintura-talla y el índice de conicidad, lo cual parece demostrar que dichos índices antropométricos tienen una relación directamente proporcional con la hipertensión arterial, según la prueba estadística aplicada en el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisel del Valle Zayas, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

Dpto. Anatomía Humana. Profesor Instructor

Descargas

Publicado

2019-11-19

Cómo citar

1.
del Valle Zayas G. Obesidad y relación con el riesgo de hipertensión arterial en mujeres en edad fértil / Obesity and relation with risk factor for high blood pressure in of women of childbearing age. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 19 de noviembre de 2019 [citado 16 de abril de 2025];7(3):311-23. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/399

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN