Síndrome de Löfgren como forma de presentación de sarcoidosis aguda / Löfgren's syndrome as a presentation of acute sarcoidosis
Abstract
Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad sistémica de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia de una inflamación granulomatosa en los tejidos afectados. En general, el diagnóstico requiere la confirmación histológica y la exclusión de otras enfermedades. Las manifestaciones y la evolución varían desde enfermedad asintomática con resolución espontánea hasta insuficiencia orgánica e incluso la muerte.Objetivo: Describir elementos clínicos, complementarios, y terapéuticos de un caso de sarcoidosis aguda confirmado, como forma de presentación clínica con un síndrome de Löfgren.
Caso clínico: Paciente femenina de 50 años de edad con antecedentes de salud que acude inicialmente al médico por la presencia de signos inflamatorios a nivel de la articulación del tobillo derecho, malestar general y febrícula. Los exámenes de laboratorio, imagen e histología complementaron el diagnóstico.
Conclusiones: El Síndrome de Löfgren es una forma de presentación clínica de Sarcoidosis aguda, hallazgo que aunque descrito, no resulta frecuente. Su diagnóstico precoz, facilitó tratamiento oportuno y mejoría de su pronóstico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.