Excelencia en la redacción científica / Excellence in scientific writing
Abstract
El proceso investigativo implica varias etapas para su realización, cada una de ellas con características propias, lo que convierten a este medio en un proceso complejo, pero a la vez único, donde cada autor(a) hace uso del conocimiento y sobretodo, de la experiencia acumulada, con el objetivo de dar respuesta a una problemática o necesidad de impacto social.
Su finalidad se logra a través de la obtención de resultados y de su posterior discusión, sobre la base del juicio crítico del investigador(a). Estos son presentados a la comunidad científica mediante el informe final de la investigación y se estructura de acuerdo a la actividad científica realizada, sobre la base de la metodología planteada.
La redacción científica constituye la médula fundamental para la presentación final de los resultados. Se caracteriza por el uso de un lenguaje claro y sencillo, sin perder su carácter científico, basado en el empleo exquisito del idioma en cuestión y en los aspectos éticos de la investigación.
Sin embargo, se presentan situaciones donde la excelencia y relevancia de los resultados se ven opacados por errores comunes y de fácil solución, que empañan la transparencia de la redacción. Para su mejor comprensión se han clasificados en errores de macroescritura y microescritura.Downloads
References
Hernandez-Vega A, Perez-Manjarrez FE, Mendiola-Patrana IR, Lopez Ortiz E, Lopez-Ortiz G. Errores más comunes al redactar artículos médicos originales. Gact Med Mex [Interne]. 2019 [citado 20/06/2021]; 155(1): 635-640. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.gov/31787766/
López Gómez EJ, Cruz Camacho L, Garcés Pérez M, Medina Pérez JM, Noda Valledor M. El cuestionable empleo del gerundio en la redacción científica de los profesionales de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 20/06/2021]; 12(1): 111-130. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1415
Villao Villacrés F, Garofalo García R. Semántica creciente y decreciente a partir de conocimientos previos en la redacción científica. Rev CienTec [Internet]. 2017 [citado 20/06/2021]; 17(16): 23-33. Disponible en: http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/137
Vázquez-Miraz P, Rentería C, José Martínez M, Zapata K. Principales dificultades del alumnado universitario novel a la hora de elaborar un texto científico. Tejuelo [Internet]. 2020 [citado 20/06/2021]; 32(2): 117-146. Disponible en: https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.117
Meza P, Castellón M, Gladic J. Problemas de escritura en la producción de textos de estudiantes de Derecho y Medicina. DELTA [Internet]. 2021 [citado 20/06/2021]; 37(1): 1-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1678-460X2021370109
Iglesias-Osores S, Olivos-Caicedo K, Saavedra-Camacho JL. Errores frecuentes en publicaciones científicas de revistas biomédicas con sede en el norte de Perú. Fund Edu Med [Internet]. 2019 [citado 20/06/2021]; 22(4): 199. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000400010
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.