Caracterización de pacientes con trastornos adictivos y por uso de sustancias / Characterization of substance use and addictive disorders in the inpatient
Abstract
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas puede ser causa de muertes, de daños físicos, trastornos psicológicos, de congestión de los servicios de salud y de aumento de los costos globales de atención médica.Objetivo: Caracterizar los trastornos adictivos y por uso de sustancias, en pacientes ingresados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario General "Calixto García", en el 2019.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. Universo: todos los casos ingresados por trastornos adictivos y por uso de sustancias en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario "General Calixto García", desde mayo a diciembre 2019. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, ocupación, escolaridad, años de consumo, tipo y gravedad del consumo, manifestaciones clínicas, psiquiátricas y sociales. Se calcularon los porcentaje según variables.
Resultados: Se reportaron 74 pacientes. Predominó el sexo masculino, las edades de 19 - 29 años (39,2 %), nivel escolar secundario (52,7 %), sin vínculo laboral (60,8 %). El mono consumo fue de (69,9 %), y los que no tenían un tratamiento anterior (68,9 %), reportaron los mayores porcentajes. Las sustancias de mayor consumo fueron alcohol (62,1 %), la marihuana (40,5 %) y el crack (21,6 %). La edad de comienzo estuvo entre 15-19 años (50,0 %), con más de 10 años de consumo (51,4 %), con una frecuencia diaria (79,7 %). Fueron clasificados como graves (81,1 %). Predominaron las manifestaciones sociales como el aislamiento social, rechazo familiar y pérdida de empleo.
Conclusiones: El inicio y gravedad del consumo en adolescentes del sexo masculino, durante varios años y sin tratamiento anterior, provocaron profundos cambios en la esfera social del individuo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.