Asociación del cáncer de pulmón con el derrame pleural / Association between lung cancer and pleural effusion
Abstract
Introducción: La neoplasia maligna de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo, constituye la proliferación exagerada y sin control de determinadas células pulmonares. Los síntomas más frecuentes son la tos, disnea y dolor torácico.
Objetivo describir la relación entre el cáncer de pulmón con el derrame pleural como elemento diagnóstico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, de todos los pacientes ingresados en las salas de Medicina Interna del Hospital Docente “Mártires de Mayarí”, en el período comprendido entre febrero de 2022 y marzo de 2023 con el diagnóstico de Neoplasia pulmonar y edad mayor o igual a 60 años. El universo quedó constituido por los 36 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas fueron: edad y sexo, antecedentes patológicos personales, presencia de derrame pleural y la localización de la lesión pulmonar.
Resultados: Se encontró predominio de entre 60 y 80 años de edad (72 %), del sexo masculino (67 %); en el 78 % los pacientes eran fumadores crónicos; el (86 %) de los casos presentaron derrame pleural, donde el de pulmón izquierdo fue el más representativo (49 %) y la base pulmonar izquierda fue la más afectada (31 %).
Conclusiones: El cáncer de pulmón se presentó con una elevada frecuencia en pacientes masculinos mayores de 60 años y el derrame pleural constituyó la forma de presentación más frecuente en las lesiones de la base pulmonar izquierda. Por tanto, la presencia de este constituye un elemento predictor de la presencia de una neoplasia pulmonar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.