Oclusión intestinal por vólvulos del colon en 22 casos clínicos / Bowel obstruction due to colonic volvulus in 22 clinical cases
Keywords:
Vólvulo de intestino grueso, oclusión intestinal mecánica, mortalidadAbstract
Introducción: Los vólvulos del intestino grueso constituyen un cuadro abdominal de tipo obstructivo, que de evolucionar de forma espontánea, conducen a la muerte por oclusión o por perforación de un asa con compromiso vascular.
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento medicoquirúrgico de pacientes atendidos en el Hospital Universitario "General Calixto García", con diagnóstico de oclusión del colon por vólvulo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes ingresados con el diagnóstico de vólvulo de colon en el Hospital Universitario "General Calixto García", en los periodos comprendidos del 2008 - 2012 y 2014 - 2016, con los resultados del tratamiento medicoquirúrgico.
Resultados: Se encontraron 22 casos clínicos que constituyeron el 5,6 % de los 389 pacientes ingresados con el diagnóstico de oclusión intestinal. Se estudiaron 16 casos de vólvulos de sigmoides, cuatro cecoascendente y dos de transverso. Hubo predominio del sexo masculino, y de mayores de setenta años de edad. El síntoma doloroso (de cólicos) estuvo presente en el (90,9 %), la distensión abdominal en (81,81 %). Un solo caso que falleció en el preoperatorio, no se logró el diagnóstico del segmento del colon afectado. Con más de 72 horas de evolución, se encontraba el 75 % de los fallecidos. Se realizaron varios procederes terapéuticos en los casos estudiados, pero todos quirúrgicos de urgencia, de acuerdo con las normas aprobadas. 50 % de los pacientes presentaron complicaciones y el 38,46 % estuvo presente las infecciones de la herida.
Conclusiones: La mortalidad fue del 18,1 % y se realizó además un estudio comparativo al respecto, con otras series nacionales e internacionales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.