La iatrogenia en la práctica médica actual / Iatrogenia in current medical practice

Authors

  • Yanet Romero Reinaldo Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad "General Calixto García". Hospital Militar Central "Dr. Luis Días Soto". Servicio de Pediatría. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9349-6831
  • Elisbeth Pérez Montes de Oca Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana. Cuba.
  • Niurka Álvarez Belett

Keywords:

iatrogenia, anciano, niño, cirugía, infección, prevención.

Abstract

La iatrogenia es un fenómeno social de la clase médica y paramédica, existe desde los tiempos de Hipócrates. Es el daño producido por un medicamento, procedimiento médico o quirúrgico, pero que el médico administra o realiza con una indicación correcta y un criterio justo. Es un problema de salud relevante. Este trabajo tiene como objetivo exponer los elementos esenciales sobre la iatrogenia en la práctica médica diaria. Las poblaciones que pueden ser más susceptibles a padecer bajo los efectos de la iatrogenia son: ancianos, niños, pacientes sometidos a tratamientos quirúrgicos y pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

El proceso de envejecimiento trae consigo condiciones específicas que vulneran a los pacientes de la tercera edad. Es frecuente su trato como cualquier otro individuo adulto, sin considerar los procesos de senescencia y senilidad. Se hacen más vulnerables a actos iatrogénicos. Se debe prestar atención a la salud psicológica del infante. Importancia especial debe recibir al paciente sometido a un tratamiento quirúrgico. En la atención en salud existe el riesgo de daño al paciente aunque el procedimiento sea permitido y beneficioso. En el apartado de las enfermedades infecciosas, resulta relevante destacar tres enfermedades: la tuberculosis pulmonar, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la enfermedad por coronavirus de 2019. La iatrogenia es un fenómeno asociado a la práctica médica que no desaparecerá de forma definitiva, y la única posibilidad real, es trabajar en su disminución, lo cual debe ser el objetivo principal.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Domecq Gómez Y, Freire Soler J, Querts Méndez O, Columbié Reyes JL. Consideraciones actuales sobre la iatrogenia. MEDISAN. 2020; 24(5):906. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000500906

Ceriani Cernadas JM. Iatrogenia, una visión ampliada. Arch Argent Pediatr 2018; 116(6):378-379. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n6a01.pdf

Richardson WC, Berwick DM, Bisgard JC, Bristow LR, Buck CR, Cassel CK, et al. Is US health really the best in the world? Med Gen Med. 2000; 2(3):42. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000500906

Segura A. Iatrogenia: análisis, control y prevención. FEM. 2017; 20 (6): 253-254. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000600001

Duarte Ripardo N, Coelho Brito MC. Iatrogenias en ancianos hospitalizados: un estudio exploratorio-descriptivo. Rev. bioét. 2019; 27 (1): 98-104. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/bfTdYJnCYb8cG8NGzFbgkQk/?format=pdf&lang=es

Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE. Valoración geriátrica desde la atención hospitalaria. Revista cubana de medicina militar. 2020; 49(2):434-7. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/513/444

Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Consuegra Ivars G, piloto Cruz A. Factores predictores de mortalidad en ancianos frágiles. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020; 49(1):101-111. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/447

Matos L, Schimidt A, Peserico A, Moreira C, Fernandes F, Carlos G et al. A ação iatrogênica da equipe de enfermagem para a saúde do idoso. Rev Contexto Saúde [Internet]. 2011;10(20):541-4. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoesaude/article/view/1575

Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Bestard Pavón LA. Fragilidad en ancianos hospitalizados en un servicio de medicina interna. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2019; 48(4): [aprox. 12 p.]. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/361

De la Fuente R. Los ancianos y las drogas. Salud Mental. 1981, 4(4):1-3. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/582/58262801.pdf

Tole HD, Cadavid N. Instrumentador quirúrgico: iatrogenia, eventos frecuentes y responsabilidad en el quirófano. Repertorio de medicina y cirugía. 2018; 27(2):124-130. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/185

Belaunde Clausell A. Piloto Cruz A. Tamayo Suarez E. perforación cardíaca asociada al implante de marcapasos. Arch Hosp Calixto García. 2019;7(3):432-8. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/417/362

Belaunde Clausell A, Rodríguez Rodríguez EE, Romero Reinaldo Y. Diagnóstico por imagen de cuerpos extraños intrabdominales. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021; [In Press]: e671. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: http://www.revgaleno. sld.cu/index.php/ump/article/view/671

Caretti Giangaspro E, Guridi Garitaonandia O, Rivas Cambronero E. Prevención en la infancia: no toda intervención hoy es más salud para mañana. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2019; 39(135): 241-259. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0211-57352019000100013

Ortiz Lobo A, Ibáñez Rojo V. Iatrogenia y prevención cuaternaria en salud mental. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 513­523. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000600002

Carvajal Barona R, Varela Arévalo MT, Angulo Valencia ES, Duarte Alarcón C. Estigma y discriminación ante la tuberculosis por profesionales de la salud de la costa pacífica colombiana. Revista Hacia la Promoción de la Salud. 2018; 23(1) [aprox. 10 p.]. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3091/309156170002/html/

Campially Campially M, Monárdez Monárdez M. Estigma y discriminación en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales sanitarios. Rev Bio y Der. 2019; 47: 93-107. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000300008

Hierrezuelo Rojas N, Fernández Gonzáles P, Portuondo Duany Z. Estigma y VIH/sida en trabajadores de la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2020; 57:1013. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032020000100015

Dávila Moran RC. El estigma asociado con la COVID-19 en sobrevivientes y trabajadores sanitarios. Revista Cubana de Enfermería. 2021; 37:e5156. Acceso: 26-12-2022. Disponible en: www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5156/808

Published

2023-02-26

How to Cite

1.
Romero Reinaldo Y, Pérez Montes de Oca E, Álvarez Belett N. La iatrogenia en la práctica médica actual / Iatrogenia in current medical practice. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2023 Feb. 26 [cited 2025 Feb. 23];11(1). Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1030

Issue

Section

Artículo de opinión

URN

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>