Artículo de Opinión
La iatrogenia en la práctica médica actual
Iatrogenia in current medical practice
Yanet Romero Reinaldo1* https://orcid.org/0000-0001-9349-6831
Elisbeth Pérez Montes de Oca2 https://orcid.org/0000-0002-4224-6039
Niurka
Álvarez Belett1 https://orcid.org/0000-0002-3446-4546
1Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.
*Autor para la correspondencia: yane84739@gmail.com
RESUMEN
La iatrogenia es un fenómeno social de la clase médica y paramédica, existe desde los tiempos de Hipócrates. Es el daño producido por un medicamento, procedimiento médico o quirúrgico, pero que el médico administra o realiza con una indicación correcta y un criterio justo. Es un problema de salud relevante. Este trabajo tiene como objetivo exponer los elementos esenciales sobre la iatrogenia en la práctica médica diaria. Las poblaciones que pueden ser más susceptibles a padecer bajo los efectos de la iatrogenia son: ancianos, niños, pacientes sometidos a tratamientos quirúrgicos y pacientes con enfermedades infectocontagiosas.
El proceso de envejecimiento trae consigo condiciones específicas que vulneran a pacientes de la tercera edad. Es frecuente su trato como cualquier otro tipo de individuo adulto, sin considerar los procesos de senescencia y senilidad. Se hacen más vulnerables a actos iatrogénicos. Se debe prestar atención a la salud psicológica del infante. Importancia especial debe recibir al paciente sometido a un tratamiento quirúrgico. En la atención en salud existe el riesgo de daño al paciente aunque el procedimiento sea permitido y beneficioso. En el apartado de las enfermedades infecciosas, resulta relevante destacar tres enfermedades: la tuberculosis pulmonar, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la enfermedad por coronavirus de 2019. La iatrogenia es un fenómeno asociado a la práctica médica que no desaparecerá de forma definitiva, y la única posibilidad real, es trabajar en su disminución, lo cual debe ser el objetivo principal.
Palabras
clave: Iatrogenia; anciano; niño; cirugía; infección;
prevención.
ABSTRACT
Iatrogenia is a social phenomenon of the medical and paramedical class that has existed since the times of Hippocrates. It is the damage produced by a drug, medical or surgical procedure that the physician administers or performs with a right indication and a fair criterion. It is a relevant health problem. This paper aims to expose the essential elements about Iatrogenia in daily medical practice. The populations that may be more susceptible to suffer the effects of Iatrogenia are the elderly, children, patients undergoing surgical treatments, and patients with infectious diseases. The aging process brings with it specific conditions that are harmful to elderly patients. They are often treated as any other adult individual, without considering the processes of senescence and senility, so they become more vulnerable to iatrogenic acts. Attention should also be paid to the psychological health of the infant. Special importance should be given to the patient undergoing surgical treatment. In health care there is a risk of damage to the patient even if the procedure is permitted and beneficial. In the section on infectious diseases, it is relevant to highlight three diseases: pulmonary tuberculosis, human immunodeficiency virus infection/acquired immunodeficiency syndrome and coronavirus disease 2019. Iatrogenia is a phenomenon associated with medical practice that will not disappear definitively, and the only real possibility is to work on its reduction, which should be the main objective.
Keywords:
Iatrogenic; elderly; child; surgery; infection; prevention.
INTRODUCCIÓN
La
iatrogenia es un fenómeno social de la clase médica y paramédica,
existe desde los tiempos de Hipócrates. Es el daño producido por
un medicamento, procedimiento médico o quirúrgico, pero que el
médico administra o realiza con una indicación correcta y un criterio
justo.(1)
Es
conocido que el término iatrogenia deriva de la palabra iatrogénesis,
tiene por significado "provocado o generado por el médico o sanador",
deriva del griego, iatros significa 'médico' y génesis:
'crear'.(2)
Existen
dos grandes modalidades de iatrogenia y estas son: la de orden psicológico
y la de otro orden físico, las cuales se establecen según la vía
fundamental utilizada para administrar los recursos médicos.(1)
La revista Journal of the American Medical Association (JAMA) publicó en el año 2000 el artículo:"Los médicos son la tercera causa de muerte en Estados Unidos", en el cual se manifiesta la tragedia del paradigma médico tradicional. Se estima que en ese país ocurren 225 000 defunciones por año, debido a errores médicos. La iatrogenia constituye la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.(3)
Aunque se conoce con suficiente precisión el impacto actual de la iatrogenia, es un problema de salud relevante en incremento. La iatrogenia, y sobre todo su prevención y control, debe formar parte de los programas de aprendizaje y de formación de los profesionales de las ciencias de la salud, tanto en el grado como en el posgrado.(4)
Este trabajo tiene como objetivo exponer los elementos esenciales sobre la iatrogenia en la práctica médica diaria.
Son varias las poblaciones que pueden ser más susceptibles a padecer bajo los efectos de la iatrogenia: ancianos, niños, pacientes sometidos a tratamientos quirúrgicos y pacientes con enfermedades infectocontagiosas.
I-El
anciano
El
proceso de envejecimiento trae consigo condiciones específicas que vulneran
a los pacientes de la tercera edad. Es frecuente su trato como cualquier otro
individuo adulto, sin considerar los procesos de senescencia y senilidad. Se
hacen más vulnerables a actos iatrogénicos.(5) Los
adultos mayores necesitan mayor consumo de servicios sanitarios: con múltiples
visitas a cuerpo de guardia, a consultas externas y cuando estas no son capaces
de satisfacer sus múltiples necesidades médicas, funcionales,
psicológicas y sociales se vuelve imperioso su ingreso en salas de hospitalización.(6)
El estado de fragilidad tiene valor predictivo en la aparición de efectos
adversos para la salud; los sujetos frágiles poseen mayor porcentaje
de muerte.(7)
Un
estudio relaciona negligencia, imposición o imprudencia con iatrogenias,
casos que pueden causar trastorno, daño o perjuicio al bienestar del
ser humano en un ambiente institucional. Los actos iatrogénicos deben
ser notificados, pero la cultura punitiva, suscita en el profesional el temor
de posibles sanciones ético-legales. Todo lo anterior lleva a la sub
notificación.(8)
Un capítulo aparte en la atención de los adultos mayores, constituyendo tanto un factor de riesgo para fragilidad como de trato iatrogénico es la polifarmacia.(9) En los EE.UU, los individuos de más de 65 años, el 10 % de la población total, compran el 25 % de todas las drogas de prescripción. Es necesario no perder de vista, sus efectos farmacológicos, así como su significado intrínseco. Este valor simbólico no debe ser subestimado. Para algunos pacientes recibir un fármaco equivale a recibir amor y protección, pero puede significar también desinterés y hostilidad.(10)
II-El paciente quirúrgico
Importancia
especial debe recibir al paciente sometido a un tratamiento quirúrgico.
En la atención en salud existe el riesgo de daño al paciente aunque
el procedimiento sea permitido y beneficioso. Por ello, es pertinente aclarar:
el solo hecho de visitar una entidad de salud puede significar un posible daño
causado por el ambiente y en consecuencia vulnerar su carácter anímico.
Es
vital para el cirujano la preparación previa de la intervención
quirúrgica a desarrollar, el alistamiento del material necesario, el
resguardo de especímenes obtenidos durante la intervención, recuento
final del material, el correcto llenado de la historia clínica.(11)
El error quirúrgico así como la omisión de las listas de
recuento puede acarrear eventos adversos.(12,13)
La seguridad del paciente, en una política global establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite extrapolar la responsabilidad del grupo interdisciplinario participante en los procedimientos quirúrgicos. Por lo tanto, es fundamental explorar a nivel nacional y desde la legislación disciplinar de la profesión si es clara la responsabilidad individual y las implicaciones producida por la iatrogenia en los eventos frecuentes en el quirófano.(11)
III-El
infante
Todos
podemos estar de acuerdo de entrada con la sentencia más vale prevenir
que curar. A priori se comprende sin mucha necesidad de análisis sobre
los esfuerzos preventivos de hoy podrán evitar males en el futuro. Los
legisladores se hacen eco de esta demanda social y redactan leyes y normativas
pretendiendo organizar la actividad preventiva. Pero merece la pena pararse
a pensar qué actividades preventivas evitan males en el futuro, así
como en qué contextos deben ser aplicadas. Uno de los riesgos que se
correrían si no pensáramos en los límites de la prevención
sería, por ejemplo, citar pacientes sanos en consultas especializadas
en salud mental infantil con la consecuencia de poner tratamiento a manifestaciones
cotidianas como son la tristeza por duelo, un malestar por dinámicas
familiares alteradas, una dificultad de aprendizaje o el bajo rendimiento escolar.(14)
El
extraordinario incremento en los últimos años del diagnóstico
de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, con el
consiguiente empleo masivo de estimulantes en niños es alarmante. Este
hecho se produce cuando la validez del diagnóstico es discutida, los
estimulantes no aportan beneficios en su uso a medio y largo plazo, y sus efectos
adversos sobre un sistema nervioso en formación están por determinar.(15)
La valoración de la iatrogenia de las intervenciones psicoterapéuticas resulta mucho más compleja debido a la heterogeneidad propia del terreno de las psicoterapias. Algunas plantean el síntoma como enfermedad o trastorno a erradicar y se hacen cómplices en el proceso de objetualización del niño y de desresponsabilización de las familias. Otras, más respetuosas con la subjetividad infantil, pueden contribuir, al prolongarse, a una tutorización excesiva del crecimiento del niño, genera en los padres una falta de confianza en sus propias capacidades educativas. No se debe olvidar hacer también una breve alusión a los riesgos de la no intervención. Desatender síntomas menores, factores de riesgo graves o demandas poco consistentes, pero con importante angustia asociada, puede llevar a un mal uso de los recursos.(14)
IV-El paciente con enfermedades infecciosas
En
este apartado resulta relevante destacar tres enfermedades: la tuberculosis
pulmonar (TB), la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) y la enfermedad por coronavirus de
2019 (COVID-19).
A
nivel mundial la tuberculosis pulmonar es un importante problema de
salud pública en las poblaciones, a pesar de las declaraciones y abordajes
realizados desde hace muchos años, incluso lo reafirmado en 1993 por
la Organización Mundial de la Salud (OMS). La TB es una enfermedad que
con frecuencia se asocia a creencias y actitudes negativas por sus altas prevalencias
en poblaciones específicas como los grupos en situación de vulnerabilidad
(por ejemplo, en situación de pobreza y/o con malnutrición, sin
hogar, privados de la libertad), consumidores de sustancias psicoactivas o personas
con VIH/SIDA. Además de los estigmas sociales algunas investigaciones
dan cuenta de actitudes de discriminación por parte de los profesionales
de la salud hacia personas con TB, se señala que prefieren abstenerse
de atender personas con esta enfermedad, ser muy precavidos a la hora de utilizar
los implementos de bioseguridad, realizar una mala atención, negar el
acceso a esta y/o aislarlos.(16)
El
VIH afecta a todos los países del mundo, tiene mayor incidencia en países
en vías de desarrollo. Los esfuerzos internacionales por mejorar las
condiciones de vida de estas personas han contribuido a controlar en parte el
aumento progresivo de nuevos casos. Sin embargo, aún no es posible erradicar
la enfermedad. El temor emergente a la enfermedad en sus inicios fue asociado
a una muerte trágica y dolorosa. Esto generó una creciente percepción
negativa en la población dirigida a personas que padecían de la
enfermedad.(17)
La
atención de salud es uno de los contextos donde más se ha descrito
discriminación, inclusive con altos grados de agresión hacia las
personas con VIH. Estas prácticas generan una grave vulneración
a los derechos humanos de estas personas, y genera cuestionamientos hacia el
personal de salud, quienes debiesen actuar con integridad en consecuencia a
los códigos deontológicos profesionales y principios bioéticos
consensuados a nivel internacional.(18)
A
medida que aumenta de manera drástica el número de personas afectadas
y muertes por la COVID-19, el miedo a la enfermedad y a las personas infectadas
puede causar estigmatización social. Los sobrevivientes en varios estudios
experimentaron puntos de vista apáticos y conductas de evitación
por parte del personal médico mientras estaban hospitalizados. También
informaron abuso verbal y el miedo al contagio expresado por personas sanas
y también la evitación de la familia, amigos, colegas y vecinos
después de la recuperación.(19)
El
estigma también prevaleció en los trabajadores sanitarios. Una
proporción considerable sintió estigmatización social y
exclusión por parte de los miembros de la familia.(19)
Los estudios identificaron varios factores que contribuyen al estigma en las enfermedades infecciosas, como el conocimiento de las personas, la distribución de mitos e historias por las masas y las redes sociales, variables psicosociales como la percepción del riesgo, el miedo a infectarse, etc. El estigma relacionado con el brote se basa en gran medida sobre el miedo de la comunidad: "los sobrevivientes aún son contagiosos".
CONCLUSIONES
La iatrogenia es un fenómeno asociado a la práctica médica que no desaparecerá de forma definitiva, como tampoco podrá erradicarse el error médico por estar asociado a la conducta humana, y la única posibilidad real, es trabajar en su disminución, lo cual debe ser el objetivo principal. Un ejercicio integral de la profesión conducirá a la disminución, no cabe duda, de la iatrogenia. Resulta necesaria la intervención de varios sectores de la población a diferentes niveles para controlar este fenómeno.
Difundir el concepto de iatrogenia, así como la importancia de su prevención y notificación, aumenta el conocimiento técnico de cada profesional, acerca de los procedimientos específicos de su área, lo cual puede disminuir la ocurrencia de errores médicos.
REFERENCIAS
1. Domecq Gómez Y, Freire Soler J, Querts Méndez O, Columbié Reyes JL. Consideraciones actuales sobre la iatrogenia. MEDISAN. 2020;24(5):906. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000500906
2. Ceriani Cernadas JM. Iatrogenia, una visión ampliada. Arch Argent Pediatr. 2018;116(6):378-9. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n6a01.pdf
3. Richardson WC, Berwick DM, Bisgard JC, Bristow LR, Buck CR, Cassel CK, et al. Is US health really the best in the world? Med Gen Med. 2000;2(3):42. Access: 26/12/2022. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000500906
4. Segura A. Iatrogenia: análisis, control y prevención. FEM. 2017;20(6):253-4. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000600001
5. Duarte Ripardo N, Coelho Brito MC. Iatrogenias en ancianos hospitalizados: un estudio exploratorio-descriptivo. Rev Bioét. 2019;27(1):98-104. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/bfTdYJnCYb8cG8NGzFbgkQk/?format=pdf&lang=es
6. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE. Valoración geriátrica desde la atención hospitalaria. Rev Cubana Med Mil. 2020;49(2):434-7. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/513/444
7. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Consuegra Ivars G, piloto Cruz A. Factores predictores de mortalidad en ancianos frágiles. Rev Cubana Med Mil. 2020;49(1):101-11. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/447
8. Matos L, Schimidt A, Peserico A, Moreira C, Fernandes F, Carlos G, et al. A ação iatrogênica da equipe de enfermagem para a saúde do idoso. Rev Contexto Saúde [Internet]. 2011;10(20):541-4. Access: 26/12/2022. Available from: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoesaude/article/view/1575
9.
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Bestard Pavón LA. Fragilidad en
ancianos hospitalizados en un servicio de medicina interna. Rev Cubana Med Mil
[Internet]. 2019;48(4):[aprox. 12 p.]. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/361
10.
De la Fuente R. Los ancianos y las drogas. Salud Mental. 1981;4(4):1-3. Acceso:
26/12/2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/582/58262801.pdf
11.
Tole HD, Cadavid N. Instrumentador quirúrgico: iatrogenia, eventos frecuentes
y responsabilidad en el quirófano. Repertorio Medicina y Cir. 2018;27(2):124-30.
Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/185
12.
Belaunde Clausell A. Piloto Cruz A. Tamayo Suarez E. Perforación cardíaca
asociada al implante de marcapasos. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García".
2019;7(3):432-8. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/417/362
13.
Belaunde Clausell A, Rodríguez Rodríguez EE, Romero Reinaldo Y.
Diagnóstico por imagen de cuerpos extraños intrabdominales. Univ
Méd Pinareña [Internet]. sep - dic 2021;18(3):e671. Acceso: 26/12/2022.
Disponible en: http://www.revgaleno.
sld.cu/index.php/ump/article/view/671
14.
Caretti Giangaspro E, Guridi Garitaonandia O, Rivas Cambronero E. Prevención
en la infancia: no toda intervención hoy es más salud para mañana.
Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2019;39(135):241-59. Acceso: 26/12/2022. Disponible
en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0211-57352019000100013
15.
Ortiz Lobo A, Ibáñez Rojo V. Iatrogenia y prevención cuaternaria
en salud mental. Rev Esp Salud Pública. 2011;85:513523. Acceso: 26/12/2022.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000600002
16.
Carvajal Barona R, Varela Arévalo MT, Angulo Valencia ES, Duarte Alarcón
C. Estigma y discriminación ante la tuberculosis por profesionales de
la salud de la costa pacífica colombiana. Rev Hacia la Promoción
de la Salud. 2018;23(1):[aprox. 10 p.]. Acceso: 26/12/2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3091/309156170002/html/
17.
Campially Campially M, Monárdez Monárdez M. Estigma y discriminación
en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales
sanitarios. Rev Bio y Der. 2019;47:93-107. Acceso: 26/12/2022. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000300008
18.
Hierrezuelo Rojas N, Fernández Gonzáles P, Portuondo Duany Z.
Estigma y VIH/sida en trabajadores de la salud. Rev Cubana Higie y Epidem. 2020;57:1013.
Acceso: 26/12/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032020000100015
19.
Dávila Moran RC. El estigma asociado con la COVID-19 en sobrevivientes
y trabajadores sanitarios. Rev Cubana Enferm. 2021;37:e5156. Acceso: 26/12/2022.
Disponible en: www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5156/808
Recibido:01/01/2023.
Aprobado: 28/02/2023.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.