Eficacia del ultrasonido torácico realizado por cirujanos en el diagnóstico del trauma de tórax / Efficacy of thoracic ultrasound by surgeons in diagnosing chest trauma
Keywords:
Trauma de torax, ultrasonido toracico, neumotorax, hemotoraxAbstract
Introducción: Dentro de la atención al lesionado con trauma torácico se cuenta con varios medios diagnósticos, entre ellos la evaluación por ecografía focalizada en trauma extendido a tórax (eFAST). El eFAST ha mostrado una sensibilidad del 92-100 %, aun realizado por médicos no radiólogos como cirujanos generales, emergencistas e intensivistas.
Objetivo: Determinar la eficacia del ultrasonido torácico extendido realizado por cirujanos en el diagnóstico de lesionados con trauma de tórax.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de evaluación de pruebas diagnósticas con un diseño transversal, en 134 pacientes ingresados en la sala de emergencia a quienes se le realizo la evaluación por eFAST, en el Hospital Universitario General Calixto García, durante el período comprendido entre septiembre de 2019 y febrero de 2020.
Resultados: Un total de 134 ultrasonidos torácicos fueron realizados en un periodo de 6 meses, 45 casos fueron positivos de ellos 17 neumotórax (12,7 %) y 13 hemoneumotórax (9,7 %), todos confirmados por tomografía de tórax, La edad promedio fue 42,72 ± 16,14 (18-85), el sexo masculino prevaleció con 102 casos (76,1 %). Mecanismo de trauma: Caída de altura 26 casos (19,4 %), Trauma abierto: 25 casos (18,7 %), el eFAST obtuvo una sensibilidad de un 97,73 % y una especificidad de 97,78 % en el diagnóstico de lesiones torácicas.
Conclusiones: Durante la experiencia inicial el eFAST, demostró que en manos de los cirujanos generales es una herramienta confiable, segura, con mínimo acceso y poco costosa que permite diagnosticar rápidamente lesiones torácicas y tratarlas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.