Caracterización de la mortalidad por tumores malignos en el municipio Regla de La Habana / Characterization of mortality due to malignant tumors in the municipality of Regla in Havana
Keywords:
tumores malignos, caracterización, mortalidad, causa de muerte.Abstract
Introducción: El cáncer es un problema de salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce.Objetivo: Caracterizar la mortalidad por tumores malignos en adultos mayores de 30 años residentes en el municipio de Regla.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo, en pacientes fallecidos por tumores malignos en el municipio Regla desde el 2014 al 2018. La muestra fue 384 fallecidos que cumplieron los criterios de inclusión. La investigación realizó asociación entre variables cualitativas con prueba no paramétrica de Chi-cuadrado de Pearson y se le aplicó la V de Cramer para asociación de variable, además de la razón, frecuencia absoluta, tasa por 100 000 habitantes y porcentaje.
Resultados: El año 2017 (27,34 %) fue el de mayor prevalencia con predominio del sexo masculino (54,95 %), localización en pulmón (26,82 %) y mayores de 60 años (75,52 %). La media de 66,18 años, la mediana de 69 años. No existe relación entre el sexo y las defunciones presentada por año de diagnóstico, ni la edad con las defunciones y si se observa relación pequeña entre el sexo y las defunciones por regiones estudiada.
Conclusiones: La mayor prevalencia de tumores malignos correspondió al año 2017 y predominó el sexo masculino. El pulmón es la localización más común y afecta a los mayores de 60 años.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.