Agentes físicos y entrenamiento excéntrico en la epicondilitis humeral / Physical agents and eccentric exercises in humeral epicondylitis
Abstract
Introducción: La epicondilitis lateral o codo de tenista es una entidad musculoesquelética que ocurre en cualquier tipo de actividad con extensión repetida de la muñeca. Es un proceso degenerativo que ocurre en el epicóndilo lateral del radio, debido a un uso excesivo de la musculatura epicondílea.
Objetivo: Evaluar la efectividad clínica del tratamiento con agentes físicos y entrenamiento excéntrico.
Métodos: Se realizó un estudio analítico, comparativo prospectivo y longitudinal en pacientes con diagnóstico previo de epicondilitis, atendidos en los Servicios de Rehabilitación Integral del Policlínico Docente “Reina”, del municipio Centro Habana en la provincia La Habana, desde enero de 2018 hasta enero de 2019. Se conformaron dos grupos de pacientes: en uno se aplicó corrientes interferenciales por método segmentario y ejercicios excéntricos. El otro grupo se trató con corrientes interferenciales por método analítico y ejercicios de estiramiento.
Resultados: El 50 % de los pacientes se encuentran en la tercera década de la vida con predominio del sexo femenino y en obreros. De acuerdo a la escala utilizada antes de comenzar el tratamiento, predominó el dolor moderado.
Conclusiones: El alivio del dolor se logró con mayor efectividad en el grupo que recibió corrientes analgésicas con método segmentario, combinadas con un programa de ejercicios excéntricos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.