Caracterización de fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico del Hospital Universitario "General Calixto García" / Characterization of dead patient due to cerebrovascular ischemic accident of the "General Calixto Garcia" University Hospital

Authors

  • Víctor Arnaldo González Álvarez Hospital Universitario “General Calixto García”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana, Cuba. *Autor para la correspondencia: victor.alvarez@infomed.sld.cu
  • Ramón Alejandro Menéndez Infante Hospital Universitario “General Calixto García”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana

Abstract

Introducción: La enfermedad cerebrovascular constituye una importante carga social, sanitaria y económica.
Objetivo: Caracterizar los fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico en el Hospital Universitario "General Calixto García" durante los años 2016-2017.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal que incluyó a los 114 fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de los 987 pacientes fallecidos por accidente cerebrovascular en la institución. La investigación de la asociación entre variables cualitativas se realizó con la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado de Pearson. Como medida de la fortaleza de la asociación se utilizó la razón de prevalencia.
Resultados: El grupo de mayores de 80 años (50 %), sexo femenino (50,9 %) y color negro de la piel (43,0 %) fueron mayoría desde el punto de vista demográfico. Predominaron en la muestra los fallecidos por accidente aterotrombótico (74,6 %); como enfermedad asociada la hipertensión arterial (74,6 %) y la neumonía nosocomial como complicación (30,7 %). La insuficiencia respiratoria aguda fue la causa directa de muerte (43,0 %) más común y en la unidad de cuidados intermedios fallecieron la mayoría (45,6 %) de los pacientes. Existe relación entre la neumonía intrahospitalaria como complicación (82,9 %) y la insuficiencia respiratoria aguda como causa directa de muerte (77,6 %) en el accidente cerebrovascular aterotrombótico y en el cardioembólico entre el tromboembolismo pulmonar como complicación (71,4 %) y la arritmia como causa directa de muerte (72,2 %).
Conclusiones: Los fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico fueron casi en su totalidad pacientes mayores de 60 años, con diferencias poco significativas en cuanto a sexo y color de la piel. La enfermedad asociada más observada fue la hipertensión arterial. La presencia de enfermedades asociadas específicas, el desarrollo de complicaciones y la causa directa de muerte en los fallecidos se relacionaron al tipo de accidente cerebrovascular.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Víctor Arnaldo González Álvarez, Hospital Universitario “General Calixto García”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana, Cuba. *Autor para la correspondencia: victor.alvarez@infomed.sld.cu

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna

               Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

               Máster en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud

               Profesor Auxiliar

Published

2019-07-31

How to Cite

1.
González Álvarez VA, Menéndez Infante RA. Caracterización de fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico del Hospital Universitario "General Calixto García" / Characterization of dead patient due to cerebrovascular ischemic accident of the "General Calixto Garcia" University Hospital. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2019 Jul. 31 [cited 2025 Feb. 23];7(3):290-30. Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/390

Issue

Section

Artículos de Investigación

URN