Evaluación del manejo del Catéter Percutáneo y complicaciones en neonatos en una Unidad de Cuidados Intensivos de Ecuador / Assessment of Percutaneous Catheter management and complications in neonates in an Intensive Care Unit in Ecuador
Resumen
Introducción: En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Ginecoobstétrico "Enrique C. Sotomayor" en Ecuador, la canalización de catéteres percutáneos es una práctica esencial desde la década de los 70 para el tratamiento de neonatos con condiciones críticas.Objetivo: Evaluar el conocimiento y la práctica del personal de enfermería en la inserción y mantenimiento de los catéteres, con el fin de identificar áreas de mejora en la atención al paciente.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que participaron 40 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se utilizó una encuesta de 20 preguntas y un formulario para el registro de las actividades de observación.
Resultados: Los resultados mostraron que un 85,5 % del personal tenía conocimiento técnico sobre la inserción y mantenimiento del catéter, pero solo un 65 % aplicaba de manera correcta estos conocimientos en la práctica, lo que sugiere una brecha entre el saber y el hacer. Además, se encontró que un 40 % de los procedimientos de cateterización resultaron en complicaciones. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una formación más rigurosa y una supervisión más efectiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Conclusiones: Las conclusiones resaltan la importancia de la capacitación continua y la actualización de conocimientos para mejorar las prácticas clínicas, a fin de reducir las complicaciones en neonatos con catéter percutáneo, lo cual puede beneficiar la eficiencia hospitalaria y la calidad del cuidado del paciente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.