Ayudantía y tutoría de pregrado en la actualidad / Challenges of university assistantship and tutoring: A critical analysis
Resumen
Los alumnos ayudantes son estudiantes de alto aprovechamiento académico que son capaces de realizar tareas complementarias a su plan de estudio con el propósito de formarlos como futuros profesores e investigadores. A cada uno se le designa un tutor o mentor encargado de su formación. A pesar de la importancia del proceso, al llevarlo a la práctica consta de algunas irregularidades. El objetivo de este trabajo es identificar los principales errores cometidos en esta labor. Se reflexiona acerca del ambiente tutorial y los errores éticos que se cometen en este ámbito. Se puede citar como ejemplo la inasistencia del estudiante al contacto correspondiente con el tutor y ausencia de interés por la investigación, así como falta de atención por parte del tutor hacia el estudiante y la redacción en la totalidad de sus trabajos. Resulta imprescindible insistir en el correcto cumplimiento de las funciones tanto del tutor como del alumno ayudante con ética, respeto, y excelente relación estudiante – profesor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.