Epifanía de las lesiones cardíacas traumáticas / Epiphany of Traumatic Cardiac Injuries
Resumen
Se ha considerado que la historia de la medicina es un elemento fascinante y de importancia, y por ello debe ser trasmitido de la manera más adecuada a aquellos estudiantes o profesionales de la salud que accedan a la consulta de las diversas fuentes científicas publicados. Su valor no sólo representa un extraordinario aporte para la educación médica, sino también para este tipo de formación en materia de cultura general, al desempeñar un rol informativo y asociativo, y al ser capaz de evaluar -desde diferentes perspectivas- los acontecimientos ocurridos en el pasado. De esta manera, logra contribuir a la comprensión de diferentes elementos del presente, además de ofrecer la posibilidad del diseño de nuevas estrategias para el futuro.
Al elaborar un artículo científico, debe considerarse la inclusión de momentos históricos que marquen diferentes hitos para la medicina, por lo cual resulta de vital importancia comprobar si en realidad existe una adecuada correlación entre el suceso que se pretende relatar y lo descrito originalmente en la publicación acotada y referenciada como sustento. Por ello, pueden consultarse fuentes primarias o secundarias que no sólo involucren a las ciencias médicas, sino también a las ciencias sociales y las humanidades.
En cuanto a la muerte de Sarpedón, narrada en el canto XVI de la Ilíada, esta ocurre al ser alcanzado por la lanza arrojada por Patroclo durante una batalla. Se han analizado once de varias ediciones de esta obra griega traducidas y publicadas al español e inglés, pudiéndose determinar que este hecho no está totalmente claro, ya que, en muchas de ellas se nombran diferentes estructuras anatómicas como la finalmente lesionada durante el enfrentamiento; algunas específicas como: corazón, pericardio o diafragma y otras menos definidas como: vientre medio, entrañas o simplemente, en el pecho cerca del corazón. Esta variada gama de posibles estructuras lesionadas durante el trauma ocasionado a Sarpedón por la lanza, está en relación con las traducciones realizadas a diversos idiomas a partir del griego antiguo utilizado por Homero, en el cual existen palabras griegas “πραπίδες” o “φρένες” que puede ser interpretadas de múltiples formas; pero en el caso específico de la traducción al español referenciada por Stable y otros,se detalla que: “… acertó a Sarpedón y le hirió en el tejido que al denso corazón envuelve”, no refiriéndose anatómicamente al corazón sino al pericardio.
Se ha de resaltar la importancia del tiempo que debe ser empleado por autores y editores, en cuanto a la revisión de las cuestiones históricas de los manuscritos previstos para publicación, para lograr un adecuado reconocimiento de los hitos más fidedignos, acontecidos a lo largo del tiempo y de esta manera, contribuir de una manera más eficaz y verídica al desarrollo de la ciencia.
Descargas
Citas
Stable Jurquín Y, Milián Valdés D, Rodríguez Ortega N. Herida cardiaca en trauma cerrado de tórax. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García”. 2021; 9(1): 161-168. Acceso: 23/08/2023. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e600
Bârsu C. History of Medicine between tradition and modernity. Clujul Med. 2017; 90(2): 243-245. Acceso: 23/08/2023. Disponible en: https://doi.org/10.15386/cjmed-794
Rodríguez-de Romo AC. La Historia de la Medicina es una ciencia. Gac Med Mex. 2018; 154: 5-7. Acceso: 23/08/2023. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/GMM.17003951
Medrano-Plana Y, Hernández-Borroto CE. El verdadero origen histórico del trauma cardiaco penetrante. Rev Colomb Cir. 2024; 39: (en prensa). Acceso: 23/08/2023. Disponible en: https://doi.org/10.30944/20117582.2395
King H, Green MH. On the misuses of medical history. Lancet. 2018; 391: 1354-5. Acceso: 23/08/2023. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30490-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.