Herida cardiaca en trauma cerrado de tórax
Palabras clave:
trauma cerrado, herida cardíaca, cardiac injury, blunt traumaResumen
Introducción: Las heridas cardiacas tras un trauma cerrado de tórax son una entidad poco frecuente, pero potencialmente fatal. La causa más frecuente Las manifestaciones clínicas de una herida cardiaca varían desde la completa estabilidad hemodinámica hasta el shock cardiogénico.Objetivo: Describir la evolución de un lesionado con diagnóstico de trauma cerrado de tórax que provocó herida cardiaca en el ventrículo derecho.
Caso clínico: Lesionado masculino de 32 años de edad con antecedentes de asma bronquial y de ser fumador. Presentó dos neumotórax espontáneos en hemitórax derecho el último de ellos hace más de dos años. Ambos neumotórax fueron tratados mediante pleurostomía mínima. En esta ocasión sufrió colisión de motocicleta contra auto. Arribó a cuerpo de guardia trasladado por ambulancia y se diagnosticó hemotórax traumático derecho. Se procedió a realizar pleurostomía mínima derecha. Drenó 1 500 ml de sangre por lo que se realizó toracotomía. Se encontró desgarro de adherencias en la pleura parietal, 200ml de sangre y herida de 3 cm en el ventrículo derecho la que fue suturada.
Conclusiones: El trauma torácico cerrado puede resultar en herida cardiaca. Es una entidad grave que requiere asistencia especializada, adecuada y oportuna para lograr la supervivencia. Las adherencias pleurales producto de dos neumotórax espontáneos previos pudieron influir de forma determinante en la contención de la hemorragia en este caso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.