La cirugía oncológica en el paciente geriátrico / Oncological surgery in the geriatric patient
Resumen
Introduccion: el cáncer en la edad adulta tiene características determinadas. Cuba presenta indicadores de salud similares a las naciones desarrolladas, el cáncer constituye la segunda causa de muerte.
Objetivo: realizar un artículo de revisión sobre la cirugía oncológica en el paciente geriátrico.
Métodos: se realizó un artículo de revisión tipo exploratorio-descriptivo, sin restricciones de idioma, se consultaron las bases de datos Lilacs, Medline, PubMed y SciELO. Se utilizaron como palabras claves: paciente geriátrico, mortalidad, neoplasias, tratamiento quirúrgico, seguridad, anciano y calidad de vida. Resultados: se menciona el aumento de los adultos mayores en los últimos años. Se describen aspectos importantes como la edad, cáncer y procedimientos quirúrgicos. Se explica la importancia de la valoración geriátrica integral, la cirugía y por último se enfatiza en los aspectos relacionados con la seguridad de este grupo de pacientes.
Conclusiones: la sobrevida en adultos mayores con cáncer está influenciada por la edad, estadio en el momento del diagnóstico, forma de presentación de la enfermedad, abordaje quirúrgico así como estilo y calidad de vida antes después de ser diagnosticado. Los aspectos relacionados con la seguridad son de vital importancia en este grupo de pacientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.