Rendimiento académico en estudiantes del Plan "D" en primer año de Medicina / Academic performance in Plan "D" students in the first year of Medicine

Autores/as

  • Ela Céspedes Miranda Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. La Habana,
  • Niurelkis Suárez Castillo Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. La Habana
  • Evangelina Carrión Pérez Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. La Habana,
  • Alina Guerrero Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. La Habana
  • Daysi Martínez Alvarado Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. La Habana,
  • Roger Rodríguez Guzmán Policlínico Universitario "1ro de enero". La Habana

Resumen

Introducción: La necesidad de formar profesionales altamente calificados obliga al perfeccionamiento continuo de la enseñanza. Por tradición, la baja promoción recae en las asignaturas de ciencias básicas en Medicina.
Objetivo: Caracterizar los resultados académicos de los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, durante los cursos en que se implementó el Plan curricular "D", en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal con los resultados académicos del grupo de primer año de la carrera de Medicina, durante los cursos escolares 2016 - 2019. Se consideraron las variables fuente de ingreso, situación escolar al ingreso y al finalizar el curso, sexo. Con las calificaciones en las asignaturas de Ciencias Básicas se definió el Rendimiento Académico en Alto (RAA, promedio · 4,75), Medio (RAM, promedio 3,80-4,74), Bajo (RAB, promedio 3,00-3,79) y Deficiente (RAD, promedio < 3,00).
Resultados: El 53,26 % de los estudiantes aprobó el primer año de la carrera de Medicina. De los estudiantes que matricularon, el 34,1 % correspondió a mujeres que aprobaron. 49,0 % de los estudiantes que aprobaron el primer año de la carrera, procedían de institutos preuniversitarios. 56,6 % de los 90 estudiantes que procedían de otras fuentes, aprobó primer año. En nuevos ingresos y reingresos es similar el número de estudiantes que aprueban y que desaprueban. Cuando ingresan por altas de licencia de matrícula se duplicó el número de estudiantes que desaprobó. Sólo el 3,33 % de los estudiantes que procedían de institutos preuniversitarios, presentaron rendimiento académico alto en las ciencias básicas.
Conclusiones: En el fracaso escolar y el bajo rendimiento en estudiantes que accedieron al primer año de la carrera de Medicina en el Plan D, influyeron las Ciencias Básicas, con independencia de las fuentes de ingreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-29

Cómo citar

1.
Céspedes Miranda E, Suárez Castillo N, Carrión Pérez E, Guerrero Ramírez A, Martínez Alvarado D, Rodríguez Guzmán R. Rendimiento académico en estudiantes del Plan "D" en primer año de Medicina / Academic performance in Plan "D" students in the first year of Medicine. Arch Hosp Univ &quot;Gen Calixto García” [Internet]. 29 de junio de 2021 [citado 25 de febrero de 2025];9(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e683

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a