Características dermatoepidemiológicas de manifestaciones cutáneas por dengue en pacientes de un hospital pediátrico / Dermato-epidemiological characteristics of cutaneous manifestations due to dengue in children attended in a pediatric hospital

Autores/as

Palabras clave:

Manifestaciones cutáneas, dengue, exantema

Resumen

Introducción: El dengue es una arbovirosis responsable de diversas manifestaciones cutáneas que alcanzan una frecuencia de entre un 20 y 65 %.
Objetivo: Caracterizar las manifestaciones cutáneas por dengue, desde el punto de vista dermatoepidemiológico, en niños(as) atendidos(as) en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña", de Camagüey.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey, durante el periodo de enero a marzo de 2022. El universo estuvo constituido por 150 niños con diagnóstico confirmado de dengue y presencia de manifestaciones cutáneas. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, color de la piel, tipo de manifestaciones, días de aparición de las estas en relación al comienzo de la fiebre, localización y tiempo de resolución. Los datos se expresaron en números y por cientos.
Resultados: Predominaron los grupos etarios de 0 a 4 y 5 a 9 años, ambos con 43 (28,7 %), mientras el sexo masculino resultó el más representativo (51,4 %), el color de piel blanca (70,7 %), con mayor frecuencia la erupción macular (54,7 %) y exantema morbiliforme (28,7 %), entre tanto las lesiones emergieron al tercer día de la fiebre (39,3 %), para sobresalir la localización generalizada (28,7 %), con resolución en el orden de, erupción macular, exantema morbiliforme y luego el resto.
Conclusiones: Las manifestaciones cutáneas más presentes fueron la erupción macular y el exantema morbiliforme, mayoritariamente en pacientes de piel blanca, que aparecieron entre el segundo y cuarto día de la fiebre, para luego ser las primeras en desaparecer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Arango Aguilar, Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Licenciado en enfermería. Profesor instructor.

Bertha Lina Ticí Hernández, Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Licenciada en Enfermería. Máster en atención integral al niño. Profesor asistente.

Norma Estrada Rivero, Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Licenciada en Enfermería. Profesor asistente.

Lettys Midiala Milanes Martínez, Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Licenciada en Enfermería. Máster en atención integral al niño. Profesor asistente.

Anaidis López Alvarez, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Licenciada en Enfermería. Profesor instructor.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Citas

Watts Santos A,Ocampo Candiani J. Manifestaciones dermatológicas en dengue, zika y chikungunya. Dermatología CMQ. 2019;17(1):52-58.Acceso 21/08/2022. Disponible en:https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-marzo-2019-volumen-17-n%C3%BAmero-1/713-manifestaciones-dermatol%C3%B3gicas-en-dengue,-zika-y-chikungunya.html

Milá Pascual M, López González H, Aties López L. Dengue: signos, síntomas y su relación con parámetros hemoquímicos. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2019;10(2):[aprox. 8 p.].Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1291

Molineros Gallón LF, Pinzón Gómez EM, Rengifo García NE, Daza Rivera CF, Hernández-Carrillo M, Ortiz Carrillo ME et al. Seroprevalencia de dengue en municipios con transmisión hiperendémica y mesoendémica, Valle del Cauca, Colombia. Rev Cubana Salud Pública. 2020;46(2):e1256.Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000200008&lng=es.

Regueira Betancourt S, Díaz Pérez M, Peña Enamorado P. Variables epidemiológicas en pacientes con sospecha de dengue. Rev Electr Zoilo Marinello. 2016;41(3):[aprox. 9 p.]. Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/660

Martín Hernández T, León Ramentol C, Betancourt Betancourt J, Culay Pérez A, Quesada Leyva L, Nápoles Jiménez N. Caracterización del comportamiento clínico y de laboratorio de pacientes con sospecha de dengue. AMC. 2020;24(3):[aprox. 10 p.]. Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7246

Ávila Agüero M, Camacho Badilla K, Brea del Castillo J, Cerezo L, Dueñas L, Luque L et al. Epidemiología del dengue en Centroamérica y República Dominicana. Rev chil Infectol. 2019;36(6):e496. Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/496

Brooks Carballo G. Ramírez Moran A, Scott Grave de Peralta R. Epidemiología del dengue en la edad pediátrica en Guantánamo. Rev Cubana Higiene Epidemiol. 2021;58(1):[aprox. 12 p.]. Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1015

Baldi Mata G, Hernández Redondo S, Gómez López R. Actualización de la fiebre del Dengue. Rev Med Sinergia. 2020;5(1):e341.Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/341

Guzmán Tirado MG. Treinta años después de la epidemia cubana de dengue hemorrágico en 1981. Rev Cubana Med Trop. 2012;64(1):5-14.Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602012000100001&Ing=es.

Duany Badell LE, Águila Rodríguez N, Bravo Polanco E, Llanes Cartaya MdC, González León L, Castro Morejón L. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes confirmados de dengue. Cumanayagua, Cuba. 2019. MEDISUR. 2019;19(3):e5011. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5011

Reyna Medina L, Romero Albarrán A, Gante Cornejo C.Manifestaciones cutáneas del dengue. Reporte de caso y revisión de la literatura. ELSEIVER. 2014;2(1):23-27. Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-manifestaciones-cutaneas-del-dengue-reporte-S2214310615300248

Aldama Caballero A, Aldama Olmedo O, Rivelli Oddone V. Manifestaciones

cutáneas del dengue. Rev Piel. 2009;24(10):520-3.Acceso 21/08/2022. Disponible en:file:///C:/Users/higiene/AppData/Local/Temp/S0213925109730345.pdf

Vázquez Huerta ME. Manifestaciones cutáneas del dengue. Revista dermocosmética (Skin NEWS). 2022;1(2):[aprox. 4 p.].Acceso 21/08/2022. Disponible en: http://skinnews.com.mx/manifestaciones-cutaneas-del-dengue/

Cortez Franco F. Manifestaciones cutáneas del dengue. Dermatología Peruana. 2009;19(2):86-93. Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=80898

Elcacho J. Nuevo hallazgo sobre los mosquitos: pican por el color de la piel. La Vanguardia. 2022;1(1):[aprox. 2 p.].Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/natural/20220207/8039217/nuevo-hallazgo-sobre-mosquitos-pican-color-piel.html

Thomas Cofree EA, John M, Bhatia A. Cutaneous manifestations of dengue viral infection in Punjab (north India). Int J Dermatol. 2007;46(7):715-9.Acceso 21/08/2022. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17614800/

Descargas

Publicado

2022-12-03

Cómo citar

1.
Arango Aguilar D, Ticí Hernández BL, Estrada Rivero N, Milanes Martínez LM, López Alvarez A, Rodríguez Puga R. Características dermatoepidemiológicas de manifestaciones cutáneas por dengue en pacientes de un hospital pediátrico / Dermato-epidemiological characteristics of cutaneous manifestations due to dengue in children attended in a pediatric hospital. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 3 de diciembre de 2022 [citado 23 de febrero de 2025];10(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1017

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>