Nivel de correlación histológica en pacientes con lesiones hepáticas guiadas por ultrasonido / Hystological correlation level in liver lesion patients guided by ultrasound

Autores/as

  • Azucena Lorenzo Reyes Hospital Universitario "General Calixto García"
  • Luis Amado Quintana López Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García", Servicio de Medicina Interna, La Habana.
  • José Manuel Inclán Llanes Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García", Departamento de Imagenología. La Habana.
  • Alexis Venegas Godíne Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García", Servicio de Medicina Interna, La Habana.
  • Teresa Padrón Moreira Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García", Servicio de Medicina Interna, La Habana.
  • César Emilio Reina Rodríguez Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García", Servicio de Medicina Interna, La Habana.

Resumen

Introducción: El diagnóstico de las enfermedades hepáticas, se fundamenta en hallazgos clínicos y de laboratorio, técnicas de imagen y estudio histológico. Los avances tecnológicos empleados con racionalidad, agilizan procederes y tiempo, siempre basados en el método clínico, apoyados por el ultrasonido abdominal, con sus bondades económicas y de mínimo acceso. Se necesita de confirmación histológica, no siempre disponible en todas las instituciones de salud. Esta revisión, puede contribuir a motivar a profesionales que necesariamente enfrentan su atención en la precisión diagnóstica histológica y para un tratamiento más específico.
Objetivo: Proporcionar una actualización sobre citología con aguja fina guiada por ultrasonido en pacientes con lesiones hepáticas y su nivel de correlación histológica.
Métodos: Se realizó búsqueda bibliográfica actualizada en base de datos PubMed, Medline, Scielo e IntraMed, a expensas del último lustro, donde se definen términos esenciales; se utilizó como motor de búsqueda Google académico para localización de artículos. Se incluyó un total de 42 referencias bibliográficas, que cumplieron con el rigor científico necesario para ser fuentes confiables de información; 54 % (n=23) de los últimos 3 años y 88 % (n=37), últimos 5 años.
Resultados: Se encontró el uso de variables: sociodemográficas, como el sexo y la edad; clínicas como los antecedentes, síntomas y signos; ultrasonográficas como topografía y ecopatrón; e histológicas como benignas y malignas. El sexo más afectado en las lesiones focales de hígado es el femenino. predominaron los enfermos entre la cuarta y sexta décadas de la vida. Otros autores presentaron una frecuencia significativa de pacientes en la tercera década, con enfermedades como adenoma hepatocelular.
Conclusiones: Se resumen consideraciones actuales sobre el nivel de correlación histológica en pacientes lesiones hepáticas, en quienes se realiza toma de muestra por citología con aguja fina guiada por ultrasonido. Existe concenso en la importancia del estudio histológico confirmatorio. La mayoría de autores coincide en que predominan las lesiones hepáticas benignas sobre las malignas, y estas últimas tienen prioridad diagnóstica para tratamiento definitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

1.
Lorenzo Reyes A, Quintana López LA, Inclán Llanes JM, Venegas Godíne A, Padrón Moreira T, Reina Rodríguez CE. Nivel de correlación histológica en pacientes con lesiones hepáticas guiadas por ultrasonido / Hystological correlation level in liver lesion patients guided by ultrasound. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 28 de diciembre de 2020 [citado 22 de febrero de 2025];8(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/572

Número

Sección

Artículos de Revisión

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a