La COVID-19 y su impacto en la salud del adulto mayor / COVID-19 and its impact on the health of older adults
Palabras clave:
Adulto mayor, pandemia, comorbilidades, COVID-19.Resumen
Introducción: Ante la pandemia de la COVID-19 los adultos mayores han sido centro de atención por ser el grupo poblacional con mayor impacto en términos de morbilidad y mortalidad ante la enfermedad.
Objetivo: Describir el impacto que sobre la salud de los adultos mayores provoca la pandemia por la COVID-19.
Envejecimiento poblacional: El envejecimiento poblacional es en la actualidad uno de los fenómenos demográficos de mayor trascendencia mundial.Existen diversas teorías que explican que el envejecimiento conlleva cambios normales; estos cambios biológicos, psicológicos y sociales no necesariamente se relacionan con estados patológicos, pero sí suponen un riesgo mayor de caer en lo que se conoce como síndrome de fragilidad y por ende, en un mayor riesgo de enfermar.
Factores de riesgo: Entre los principales factores de riesgo presentes en la población adulta mayor que los hace potencialmente frágiles ante la COVID-19 destacan: La edad, las comorbilidades, enfermedades respiratorias crónicas, disregulación del sistema inmunológico y la residencia en centros sociosanitarios.
Manifestaciones clínicas: Inicialmente puede presentarse sin fiebre y estar asociada a decaimiento, desorientación, agitación, adinamia e inapetencia y a la tos. La infección también puede dar lugar a un síndrome respiratorio agudo grave que se asocia a una elevada mortalidad.
Conclusiones:La pandemia por la COVID-19 impacta de manera dramática sobre la salud de los adultos mayores, que los convierte especialmente susceptibles de contraer la enfermedad y presentar síntomas graves, por sus comorbilidades, los síndromes geriátricos y la fragilidad asociada al envejecimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.