Densidad del antígeno prostático específico para la detección temprana del cáncer prostático / Density of the prostate specific antigen for the early detection of prostate cancer
Palabras clave:
Antígeno prostático específico, detección precoz del cáncer, hiperplasia prostáticaResumen
Introducción: El cáncer prostático es uno de los problemas médicos más importantes en la población masculina. El diagnóstico tardío y la alta morbimortalidad hacen necesaria su detección temprana.
Objetivo: Determinar la utilidad en el valor de corte de la densidad del antígeno prostático específico, en los pacientes con diagnóstico de hiperplasia prostática benigna, para la detección temprana de cáncer.
Métodos: Estudio descriptivo transversal. Universo de 359 pacientes y la muestra 108. Fueron incluidos aquellos que dieron el consentimiento informado, de 45 a 69 años de edad, con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna, antígeno prostático específico 2,1-10 ng/mL y velocidad del antígeno mayor o igual a 0,75 ng/mL/año. Se excluyeron aquellos con criterio de tratamiento quirúrgico y se eliminaron los que no acudieron a citas médicas. Las variables estudiadas fueron: edad, motivo de consulta, resultado de la biopsia prostática, densidad del antígeno prostático y utilidad del valor de corte de la densidad.
Resultados: Predominaron los pacientes de 60 y más años de edad (55,56 %) y los sintomáticos (75 %). Se diagnosticó el cáncer prostático al concomitar este con la hiperplasia prostática en el 40,3 %. En ellos prevaleció el rango de corte de la densidad mayor a 0,12 ng/mL/cc y en escala Gleason 6 (de mejor pronóstico).
Conclusiones: El incremento del valor de corte de la densidad del antígeno prostático específico correspondió a mayor número de casos diagnosticados de cáncer prostático, lo que indica que en los pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna es de utilidad emplear la densidad del antígeno prostático específico para la detección temprana del cáncer prostático.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.