Trombolisis en el Infarto Agudo del Miocardio. Mérida. Venezuela. 2013
Palabras clave:
infarto agudo del miocardio, trombolisis, estreptoquinasa recombinante.Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares, encabezadas por el Infarto agudo del miocardio constituyen la primera causa de muerte en el mundo, en Venezuela son precedidas por las muertes violentas. La terapia trombolítica tiene un efecto probado en la reducción de mortalidad en estos pacientes. Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la trombolisis en pacientes con infarto agudo del miocardio hospitalizados en los Centros de Diagnóstico Integral del Estado Mérida. Material y método: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo del uso de estreptoquinasa recombinante cubana, en los Centro de Diagnóstico Integral del estado Mérida, Venezuela, entre septiembre 2012 a septiembre 2013. El universo estuvo constituido por 82 pacientes con infarto agudo del miocardio y de ellos 32 fueron trombolizados. Resultados: La trombolisis fue más frecuente en el sexo masculino entre 70 a 79 años. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular predominante. Más de la tercera parte de los pacientes trombolizados se complicó con predominio de arritmias e hipotensión. Conclusiones: Sólo un 39,02% de los pacientes con infarto agudo del miocardio fueron trombolizados, con predominio de hipertensos, y del sexo masculino en la séptima década de vida. La hipotensión y las arritmias fueron las complicaciones más frecuentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.