Factores biopsicosociales relacionados con la sexualidad en personas adultas mayores / Biopsychosocial factors related to sexuality in older adults

Autores/as

  • Fabiola Gisela Valdés Dávila Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0009-0005-6211-733X
  • Mercedes Bárbara Ramos Quiroga Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3174-4152
  • Noris Valladares Castillo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6412-6719
  • Jorge Félix Salazar Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4646-4842
  • Geidy Arias Sánchez Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.

Palabras clave:

Anciano, valoración geriátrica, sexualidad

Resumen

Introducción: La sexualidad es una de las dimensiones humanas menos exploradas y atendidas por las ciencias de la salud, durante la vejez.
Objetivo: 
Identificar los factores biopsicosociales relacionados con la sexualidad en las personas adultas mayores.
Métodos: 
Estudio observacional, transversal en el Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo enero 2022 a septiembre 2023, de un universo de 215 pacientes. La muestra estuvo constituidas por 194 pacientes adultas mayores, seleccionadas por muestreo intencional no probabilístico y criterios de inclusión, a los cuales se les realizó una valoración geriátrica integral, dirigida los objetivos de estudio.
Resultados: 
Del 74,23 % de las personas estudiadas con inactividad sexual, predominó el grupo de edad de 60 a 69 años (62,5 %). Los factores biopsicosociales que influyen en la sexualidad de la muestra estudiada fueron el promedio de edad 67,74 ± 10,1; el sexo femenino y ser personas casadas con nivel escolar de bachilleres y técnicos medios. Se observó una asociación significativa con la polimedicación, la fragilidad y el deterioro cognitivo.
Conclusiones: 
La afectación de la actitud ante la sexualidad es un elemento a tener en cuenta en el estudio de las personas adultas mayores. La comorbilidad y la polifarmacia fueron los factores biopsicosociales más identificados. Se observó una asociación significativa entre la polimedicación, la fragilidad, el deterioro cognitivo, la depresión, los prejuicios, los mitos y derechos y las limitaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Geidy Arias Sánchez, Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.

 

 

 

Citas

1. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población. Perspectivas de población mundial 2024: Resumen de resultados (UNDESA/POP/2024/TR/NO. 9). 2024. [acceso: 24/01/2025]. Disponible en: https://desapublications.un.org/publications/world-population-prospects-2024-summary-results?_gl=1*182k7zt*_ga*MjA4NzQ3NzU2Ni4xNzUyNjIzMzQx*_ga_TK9BQL5X7Z*czE3NTI2MjMzNDAkbzEkZzEkdDE3NTI2MjM2MDgkajYwJGwwJGgw

2. Martínez Altava ME. Fragilidad, calidad de vida y salud sexual en mayores de 65 años [Tesis Doctoral]. Valencia: Universitat de València; 2021. [acceso: 27/06/2024]. Disponible en: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=TiakZB6MIxQ%3D

3. Pino Álvarez MJ, Alcaino Veloz A, Becerra Dottis S, Pizarro Díaz G, Rodríguez Barrera V, Sotelo Góngora J, et al. Conductas y creencias de la sexualidad en el adulto mayor, Latinoamérica 2009-2019. Mat Actual [Internet]. 2022:1(3):11. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3045

4. González Soto CE, Guerrero Castañeda RF, da Maia Lima CF, Galindo Soto JA. Influencias del mundo y el cuerpo en la sexualidad del adulto mayor. Enferm Glob [Internet]. 2024;23(73):404-28. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412024000100014&lng=es

5. Torres S, Rodríguez Martín B. Percepciones de la sexualidad en personas mayores: una revisión sistemática de estudios cualitativos. Rev Españ Sal Púb [Internet]. 2019;93:e201909059. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100105

6. Van den Beld AW, Kaufman JM, Zillikens MC, Lamberts SWJ, Egan JM, van der Lely AJ. The physiology of endocrine systems with ageing. Lancet Diabetes Endocrinol. 2018 Aug;6(8):647-58. [Access: 27/06/2024]. Available from: https://doi.org/10.1016/s2213-8587(18)30026-3

7. Hernández Herrera S, Durán Téllez AA, López Nolasco B, Cano Estrada A. Evaluación de las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en una comunidad rural. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2022;21(6):e4541. [acceso: 27/06/2024]. Disponible en:

https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4541/3252

8. Lafarja de Aveiro BI, Giménez Amarilla S. Sexualidad en adultos mayores de 60 años: Percepción de personas que recurren a las consultas ambulatorias de un hospital. Rev Cient Cienc Salud [Internet]. 2022;4(1):4-16. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en:

https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/261

9. De Armas Molina R, Sánchez López M, Vieyto Monterrey D, Ramos Almagro MC, Sobrado García L, Ricardo Lara D. La sexualidad en el adulto mayor: conocimiento, mitos y realidades. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2024;5(4):e4191. [Acceso: 24/01/2025]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4191

10. de Andrade Palmeira R. Sexualidad del adulto mayor. RCUPAP [Internet]. 2021;1(1):75-81. [Acceso: 24/01/2025]. Disponible en:

https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/18

11. Cambão M, Sousa L, Santos M, Mimoso S, Correia S, Sobral D. QualiSex: estudio de la asociación entre calidad de vida y sexualidad en ancianos en una población de Oporto. Rev Port Med General Fam [Internet]. 2019;35(1):12-20. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-51732019000100002&lng=pdf

12. Cala Rosabal LY, Peña Infante K, Villanueva Batista Y, Cala Peña RM. Caracterización del comportamiento sexual de los adultos mayores de un área de salud. Medimay [Internet]. 2022;29(2):229-39. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en:

http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/download/1630/pdf

13. Penhollow TM. Sexuality in Older Adults: Comprehensive Strategies for Clinicians and Patient-Centered Care. Am J Lifestyle Med. Oct 18 2024:[About 25 p.]. [Access: 12/01/2025]. Available from: https://doi.org/10.1177/15598276241293100

14. Plasencia Castillo C, Salvatierra Hoyos B, Velásquez Guillén J, Runzer Colmenares F, Parodi García J. Polifarmacia y mortalidad en adultos mayores: El rol del sexo y la comorbilidad. Rev Haban Cien Méd [Internet]. 2022;21(1):1-7. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en:

https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4147

15. Vercellino M, Philippi R. Sexualidad, Depresión y Antidepresivos. ¿Cómo enfrentar este dilema? Revisión comprensiva del uso de psicofármacos en Trastorno Depresivo Mayor y Sexualidad. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2020;58(4):400-12. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272020000400400&lng=es

16. Velasco Rodríguez VM, Limones Aguilar ML, Suárez Alemán GG, Moreno Castruita LY, Palomares Mejía AK, Sánchez Gómez LM, Orozco Hernández IN. Actitudes hacia la sexualidad en el adulto mayor y la salud mental. LATAM Rev Lat Cien Soc y Hum. 2024;5(4):3229-37. [Acceso: 12/01/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2493

17. Rodríguez Prada MJ, Medina Cañón JS, Salazar Montes AM. Aspectos inherentes a la sexualidad en la vejez: Revisión de la literatura. Neurama. 2022;9(2):47-59. [Acceso: 27/06/2024]. Disponible en: https://www.neurama.es/articulos/18/articulo5.pdf

18. Stievani Mariño M, Pochintesta P. Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales del área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2022. Voces desde el Trabajo Social. 2024;12(1):147-66. [Acceso: 12/01/2025]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/255570

19. Hernández Carrasco M, de la Fuente Ballesteros SL, García Granja N, Hidalgo Benito A, García Álvarez I, Cano Pazos M. Características de la esfera sexual en pacientes adultos mayores. Med Fam SEMERGEN. 2019;45(1):37-43. [Acceso: 12/01/2025]. Disponible en:

https://doi.org/10.1016/j.semerg.2018.09.007

Descargas

Publicado

2025-08-16

Cómo citar

1.
Valdés Dávila FG, Ramos Quiroga MB, Valladares Castillo N, Salazar Rodríguez JF, Arias Sánchez G. Factores biopsicosociales relacionados con la sexualidad en personas adultas mayores / Biopsychosocial factors related to sexuality in older adults . Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 16 de agosto de 2025 [citado 23 de agosto de 2025];13(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1583

Número

Sección

Artículos de Investigación