La soledad como problema social en personas ancianas / Loneliness as a social problem in elderly people

Authors

  • Mileny Piedra Garcés Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Manuel Fajardo. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana, https://orcid.org/0000-0002-6971-0575
  • Milay Piedra Garcés Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Calixto García. Hospital Clínico-Quirúrgico Freyre de Andrade

Keywords:

soledad, anciano, envejecimiento poblacional

Abstract

Introducción: El envejecimiento poblacional se ha convertido en un serio desafío económico, social y sanitario en Cuba. El envejecimiento trae consigo condiciones bajo las cuales las personas se sienten más solas.

Objetivo: Describir algunos aspectos relacionados con la soledad en los ancianos.

Definiciones sobre envejecimiento: A todo individuo mayor de 60 años se le llama persona de la tercera edad.

Consecuencias del envejecimiento: Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida como la jubilación y la muerte de amigos y pareja.

Soledad - Aislamiento social: La soledad es un fenómeno multidimensional psicológico potencialmente estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, reales o percibidas. El aislamiento social es la soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa.

Ancianidad y soledad: El aislamiento social en los ancianos se ha convertido en un factor de riesgo ante el desarrollo de enfermedades y discapacidades, y también repercute sobre el bienestar, aumento de la ansiedad, depresión, estrés y otros sentimientos negativos.

Repercusión de la pandemia Covid-19: El aislamiento social, se ha incrementado en la epidemia de Covid-19, como parte de las medidas preventivas del contagio.

Enfrentamiento a la soledad: Salir al paso de la soledad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, la que debe generar y desarrollar programas terapéuticos de prevención y control de la soledad.

Conclusiones: La soledad en personas ancianas es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo y de nuestra sociedad. El abordaje de la misma compete a cualquier equipo sanitario que intervenga en su asistencia, apoyado en los servicios sociales para su correcto tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mileny Piedra Garcés, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Manuel Fajardo. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana,

Dra. en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría. Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria. Profesor Asistente.

Milay Piedra Garcés, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Calixto García. Hospital Clínico-Quirúrgico Freyre de Andrade

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Medicina Interna. Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria. Profesor Instructor.

References

Echeverri JV. Relaciones entre las ciencias sociales y el campo de la salud. Rev. psicol. univ. Antioquia. 2010;2(4):48-55. Disponible en: pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsva/v2n2/v2n2a5.pdf

Achiong M, Achiong F, Alfonso J, Álvarez M, Suárez M. Riesgo cardiovascular global y edad vascular: herramientas claves en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Rev Med Electrón. 2016; 38(2):211-226. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3008/1641

Centro de estudios de población y desarrollo. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios. 2020. Oficina Nacional de Estadística e Información. República de Cuba. Disponible en: http://www.onei.gob.cu

López A, Mora LL, Ortega CA, Sepúlveda G. La soledad en el adulto mayor. Tesis de grado. 2019. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14666

Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud. Centro de prensa. 2021. Disponible en: https://www.who.int/Acceso/Centrodeprensa/Notasdescriptivas/Detail

Camargo CM, Chavarro DA. El sentimiento de soledad en personas mayores: conocimiento y tamización oportuna. Univ. Med. 2020;61(2): Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed 61-2.essm

Martínez J, Ruiz MM, Martínez MV. Detección de problemas sociales desde urgencias. Exposición de un caso. Revista electrónica de portales médicos.com. 2016; 11(17):1038. Disponible en: https://www.revista.portalesmedios.com/revista-medica/

Palma E, Escarabajal MD. Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores. Gerokomos. 2021;32(1):22-25. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100006

Pérez MA, Álvarez NE, Rodríguez AE. Repercusión psicológica y social de la pandemia COVID-19. Revista Electrónica Medimay. 2020; 27(2):252-261. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1663

Cornejo A. Salud mental: ¿La próxima pandemia? Gaceta médica. 2021. Disponible en: https://gacetamedica.com

Published

2022-02-28

How to Cite

1.
Piedra Garcés M, Piedra Garcés M. La soledad como problema social en personas ancianas / Loneliness as a social problem in elderly people. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2022 Feb. 28 [cited 2025 May 9];10(1). Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e842

Issue

Section

Artículos de Revisión