Factores que influyen en la educación a distancia en tiempos de COVID / Factors influencing in e-learning in time of COVID
Abstract
Introducción: La humanidad se enfrenta aún a la pandemia de la COVID-19, que presenta alta tasas de trasmisión y letalidad. Cuba no escapa a este fenómeno, lo que impone retos para la educación superior. Se fomenta la educación a distancia en las carreras de ciencias de la salud.Objetivo: Identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de los estudiantes encuestados con esta modalidad.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con estudiantes de ciencias médicas que se encontraban insertados en el Policlínico "Gregorio Valdés" de Cojímar, del municipio Habana del Este, desde marzo a julio del 2020. La muestra se conformó al azar con 84 estudiantes. Se les aplicó un cuestionario de lo positivo, negativo e interesante, cuyas sugerencias permitieron identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de estos con la modalidad.
Resultados: El 67,8 % de los estudiantes se evaluaron de excelente. Entre los factores que influyeron de forma negativa estaban: la inconformidad con la retroalimentación de profesores (72,6 %) y la poca disponibilidad de recursos tecnológicos (54,8 %). Sin embargo, los estudiantes estuvieron satisfechos con esa modalidad de enseñanza (80,9 %).
Conclusiones: En el Policlínico "Gregorio Valdés" fue positiva la promoción en el Trabajo Comunitario Integral, la educación a distancia se desarrolló con satisfacción de la mayoría de los estudiantes, a pesar de las limitaciones con la tecnología y restricciones en retroalimentación con los profesores.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.