Factores que influyen en la educación a distancia en tiempos de COVID / Factors influencing in e-learning in time of COVID

Authors

  • Niurelkis Suárez Castillo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana
  • Ela María Céspedes Miranda Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana
  • Alina Guerrero Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana
  • Evangelina Carrión Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana
  • Roger Rodríguez Guzmán Policlínico Universitario "Primero de enero"
  • Silvia María Reinoso Ortega Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana

Abstract

Introducción: La humanidad se enfrenta aún a la pandemia de la COVID-19, que presenta alta tasas de trasmisión y letalidad. Cuba no escapa a este fenómeno, lo que impone retos para la educación superior. Se fomenta la educación a distancia en las carreras de ciencias de la salud.
Objetivo: Identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de los estudiantes encuestados con esta modalidad.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con estudiantes de ciencias médicas que se encontraban insertados en el Policlínico "Gregorio Valdés" de Cojímar, del municipio Habana del Este, desde marzo a julio del 2020. La muestra se conformó al azar con 84 estudiantes. Se les aplicó un cuestionario de lo positivo, negativo e interesante, cuyas sugerencias permitieron identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de estos con la modalidad.
Resultados: El 67,8 % de los estudiantes se evaluaron de excelente. Entre los factores que influyeron de forma negativa estaban: la inconformidad con la retroalimentación de profesores (72,6 %) y la poca disponibilidad de recursos tecnológicos (54,8 %). Sin embargo, los estudiantes estuvieron satisfechos con esa modalidad de enseñanza (80,9 %).
Conclusiones: En el Policlínico "Gregorio Valdés" fue positiva la promoción en el Trabajo Comunitario Integral, la educación a distancia se desarrolló con satisfacción de la mayoría de los estudiantes, a pesar de las limitaciones con la tecnología y restricciones en retroalimentación con los profesores.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Niurelkis Suárez Castillo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana

Jefa de departamento de ciencias Básicas Biomédicas

Published

2021-09-14

How to Cite

1.
Suárez Castillo N, Céspedes Miranda EM, Ramírez AG, Carrión Pérez E, Rodríguez Guzmán R, Reinoso Ortega SM. Factores que influyen en la educación a distancia en tiempos de COVID / Factors influencing in e-learning in time of COVID. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2021 Sep. 14 [cited 2025 Feb. 25];9(3). Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e740

Issue

Section

Artículos de Investigación

URN

Most read articles by the same author(s)