Prescripción de antihipertensivos en pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular en el Hospital Universitario"General Calixto García" / Prescription of antihypertensive drugs for patients admitted for cerebrovascular disease at the "General Calixto García" University Hospital
Abstract
Introducción: En los últimos años, en el Hospital "General Calixto García" se observa un aumento en los ingresos por enfermedad cerebrovascular, así como de la mortalidad por esta causa, asociada a cifras elevadas de tensión arterial. Se desconoce la razón por la cual estos pacientes no tienen un control adecuado de la presión arterial.Objetivo: Evaluar el tratamiento farmacológico antihipertensivo que reciben en el área de salud, pacientes hospitalizados por enfermedad cerebrovascular durante el primer trimestre de 2018, en el Hospital Universitario "General Calixto García.
Métodos: Se realizó un estudio observacional y de corte transversal de utilización de medicamentos, de tipo indicación-prescripción con elementos de esquema terapéutico, en el primer trimestre del 2018 porque fueron los meses en que se observó mayor número de ingresos por esta enfermedad. Se analizaron las siguientes variables: prescripción de antihipertensivos, causas de prescripción no adecuada, fármaco antihipertensivo indicado, antecedentes patológicos personales y control de la tensión arterial.
Resultados: El 83,3 % de las prescripciones fueron inadecuadas. El 90,8 % de los pacientes se encontraron descompensados de la hipertensión arterial.
Conclusiones: La prescripción de antihipertensivos se evaluó como inadecuada. La selección del fármaco, el abandono del tratamiento farmacológico y la dosis incorrectas prescritas en pacientes con comorbilidades contribuyeron a la descompensación de estos. Los antihipertensivos prescritos inadecuadamente favorecieron la aparición de complicaciones cerebrovasculares.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.